Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reciclaje de Plásticos: Tipos, Propiedades y Reciclaje en Chile, Apuntes de Química

Una detallada información sobre los diferentes tipos de plásticos, sus propiedades, usos comunes y el reciclaje en chile. Se explica el código de identificación de resina y su significado, así como la clasificación de los plásticos más habituales y su impacto en la salud y el medio ambiente. Además, se proporciona información sobre la madera y sus componentes principales.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/03/2024

jennifer-alexandra-moreno-aldana
jennifer-alexandra-moreno-aldana 🇨🇴

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS MONEDAS
MONEDA DE CIEN PESOS CON EL ESCUDO DE COLOMBIA
Los metales como el oro, el aluminio, la plata, el cobrey otros no sonatraídos
porlosimanes. Losimanessonatraídos porlos metales, pero solo ciertos
tiposdemetales. Para que un objeto sea magnético debe contener ciertos
tiposdemetales comohierro,níquelo cobalto.
MONEDA DE CIEN PESOS CON LA IMAGEN DEL FRAILEJON
Latón: Aleación de cobre y cinc de color amarillo, dúctil y maleable, que al
pulirla brilla con facilidad; se emplea en la fabricación de recipientes y
estructuras metálicas.
Acero: Aleación de hierro con pequeñas cantidades de carbono y que adquiere
con el temple gran dureza y elasticidad.
QUÉ SON LOS PLÁSTICOS
Una de las principales innovaciones del siglo XX fue la introducción y el
desarrollo de los materiales plásticos y su uso en múltiples aplicaciones, tanto
industriales como cotidianas, que anteriormente dependían de materiales
tradicionales como el metal, el vidrio o la cerámica.
El plásticoes un material ligero, duradero, barato y fácil de modificar.
Estáformado por polímeros, que son grandes moléculas orgánicas
compuestas por unidades o cadenas repetidas de carbono llamadas
monómeros, como el etileno, propileno, cloruro de vinilo y el estireno.
Los monómeros se obtienen del petróleo y los combustibles fósiles, o de la
biomasa en el caso de los bioplásticos, y determinan las propiedades básicas,
la estructura y el tamaño de los polímeros. No obstante, en el proceso de
fabricación también intervienensustancias aditivas que modifican,
optimizan y mejoran las propiedades de los plásticos. Por ejemplo, mejoran
la flexibilidad o la durabilidad del polímero, la resistencia a la degradación por
rayos UV y a la combustión, o le aportan color.
Clasificación de los materiales plásticos
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reciclaje de Plásticos: Tipos, Propiedades y Reciclaje en Chile y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

LAS MONEDAS

 MONEDA DE CIEN PESOS CON EL ESCUDO DE COLOMBIA

Los metales como el oro, el aluminio, la plata, el cobre y otros no son atraídos por los imanes. Los imanes son atraídos por los metales, pero solo ciertos tipos de metales. Para que un objeto sea magnético debe contener ciertos tipos de metales como hierro , níquel o cobalto.  MONEDA DE CIEN PESOS CON LA IMAGEN DEL FRAILEJON Latón: Aleación de cobre y cinc de color amarillo, dúctil y maleable, que al pulirla brilla con facilidad; se emplea en la fabricación de recipientes y estructuras metálicas. Acero: Aleación de hierro con pequeñas cantidades de carbono y que adquiere con el temple gran dureza y elasticidad. QUÉ SON LOS PLÁSTICOS Una de las principales innovaciones del siglo XX fue la introducción y el desarrollo de los materiales plásticos y su uso en múltiples aplicaciones, tanto industriales como cotidianas, que anteriormente dependían de materiales tradicionales como el metal, el vidrio o la cerámica. El plástico es un material ligero , duradero, barato y fácil de modificar. Está formado por polímeros , que son grandes moléculas orgánicas compuestas por unidades o cadenas repetidas de carbono llamadas monómeros, como el etileno, propileno, cloruro de vinilo y el estireno. Los monómeros se obtienen del petróleo y los combustibles fósiles, o de la biomasa en el caso de los bioplásticos, y determinan las propiedades básicas, la estructura y el tamaño de los polímeros. No obstante, en el proceso de fabricación también intervienen sustancias aditivas que modifican, optimizan y mejoran las propiedades de los plásticos. Por ejemplo, mejoran la flexibilidad o la durabilidad del polímero, la resistencia a la degradación por rayos UV y a la combustión, o le aportan color. Clasificación de los materiales plásticos

En general, los materiales plásticos pueden dividirse en termoplásticos y termoestables. Cuando se calientan, los componentes termoplásticos pueden moldearse y deformarse repetidamente, mientras que los materiales termoestables no pueden volver a moldearse tras su formación. Los termoplásticos son más comunes e incluyen, entre otros, el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el tereftalato de polietileno (PET), el cloruro de polivinilo (PVC) y el poliestireno (PS). Algunos plásticos termoestables son el poliuretano (PUR) y las resinas o recubrimientos epoxi. Clasificación de los plásticos más habituales: Cuando miramos con atención los envases plásticos vamos a encontrar un símbolo como el del reciclaje que incluye un número que puede ir del 1 al 7, generalmenete acompañado de letras ¿qué significa esto? ¿significa que todos los plásticos se pueden reciclar? Aclaremos estas dudas revisando qué hay detrás de cada tipo de plástico, si es posible reciclarlos en nuestra ciudad y por qué es importante dejar de utilizarlos.

El plástico HDPE tiene como uso más común envases de detergente, shampoo, lácteos, tuberías, maceteros y sin duda el uso que más rechazo a causado últimamente, bolsas para compras en tiendas y supermercados (son como las que entregaban en las grandes tiendas antes de la Ley anti bolsas, se pueden arrugar y no suenan). Envase de limpiador en crema Cif de Unilever. PLÁ STICO N°3 – CLORURO DE POLIVINILO (PVC) En general se conoce su uso en tuberías, pero también se puede encontrar en botellas de aceite, shampoo, envases de medicamentos, embalajes de carnes, embutidos, en manteles, por nombrar algunos. El PVC es considerado tóxico debido a que en su fabricación se usa cloro, además, emana cloruro de vinilo, que con el aumento de temperatura puede pasar a los líquidos (tuberías o botellas de agua). El 28 de mayo de 1977, en el Beverly Hills Super Club, uno de los lugares más populares de esos años, se desató una tragedia que dejó un total de 165 personas muertas, en uno de los incendios más grandes de la historia de Estados Unidos. La mayoría de los fallecidos no tuvo contacto directo con las llamas, la causa de las muertes

fueron los altos niveles de anhídrido carbónico que generó la combustión de los cables cubiertos de PVC. PLÁ STICO N°4 – POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (LDPE) ¿Te gustan los completos con mostaza? ¿alguna vez usaste “alusa” para envolver algo? ¿fuiste a la vega y te dieron una bolsa plástica? ¿Un Starbuks para la selfie de Instagram? Si la respuesta es sí, todas esas veces has estado en contacto con polietileno de baja densidad. Este tipo de plástico es considerado ligeramente peligrosos y se encuentra generalmente en envases flexibles como los de las mostazas, mayonesas y ketchup, en bolsas de alimentos congelados y en envases para líquidos como tetrapak y vasos para el café. PLÁ STICO N°5 – POLIPROPILENO (PP) Unos de los usos más comunes del polipropileno es en los envases de yogurt, pero ahora también se usa mucho en los envases de alimentos para llevar como sushi, tortas, envases de medicamentos, vajilla desechable, tapas de bebidas y bombillas. Una forma de identificarlo, es arrugándolo porque a diferencia del Polietileno de alta densidad, este suena. Embalaje de esponjas Virutex. ¿D ÓNDE RECICLAR EN EL GRAN CONCEPCIÓN? PLÁ STICO N°6 – POLIESTIRENO (PS) Se podría decir que el poliestireno o plumavit es más grande que tu problema , y seguro lo es porque es eterno, se demora más de mil años en degradarse y no tenemos tanto tiempo para solucionar el problema del plástico. El

Envase alimento para perros Purina Dog Chow de Nestlé. Según la ONU Medioambiente, para el año 2050 tendremos cerca de 12. millones de toneladas de desechos plásticos en los basureros y en la naturaleza, si a esto le agregamos que en Chile se recicla tan solo el 10% de los desechos que generamos (y sin considerar las dificultades que agrega la centralización), el reto más grande respecto al problema del plástico es comenzar a limitar su uso. Es urgente que los compromisos respecto al tema sean adquiridos por los consumidores, los gobiernos y las empresas productoras y que entendamos que el reciclaje por sí solo no da para solucionar el problema de la contaminación por plástico, las soluciones reales a este problema vienen de todos los actores, de nosotros como consumidores reduciendo al máximo, de las empresas comprometiéndose a mejorar sus embalajes y que estos sean realmente reciclables y de los gobiernos centrales y locales para mejorar las redes de reciclaje, ya sea vía recicladores de base, puntos limpios o incentivos económicos para que reducir y reciclar compita realmente versus botar los residuos como se hace comúnmente. Disponible en: https://fundacionelarbol.cl/2018/10/18/que-significan-los- numeros-de-los-plasticos-es-realmente-posible-reciclar-todo-lo-que-dice-ser- reciclable/

LA MADERA:

Los componentes principales de la madera son la celulosa, un polisacárido que constituye alrededor de la mitad del material total, la lignina (aproximadamente un 25%), que es un polímero resultante de la unión de varios ácidos y alcoholes fenilpropílicos y que proporciona dureza y protección, y la hemicelulosa (alrededor de un 25%) cuya función es actuar como unión de las fibras. Existen otros componentes minoritarios como resinas, ceras, grasas y otras sustancias. CELU LOSA Es un polisacárido estructural formado por glucosa que forma parte de la pared de las células vegetales. Su fórmula empírica es (C 6 H 10 O 5 )n, con el valor mínimo de n = 200. Sus funciones son las de servir de aguante a la planta y la de darle una protección vegetal. La lignina es un polímero fenólico natural que confiere rigidez a la pared celular de las plantas maderables; es esencial, junto con la celulosa, para el soporte mecánico de tallos, ramas y hojas. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/msiedel/materiales-2/ #:~:text=Los%20componentes%20principales%20de%20la,y%20protecci %C3%B3n%2C%20y%20la%20hemicelulosa%20 (