Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medidas Cautelares: Definición, Finalidad y Tipos, Apuntes de Derecho Civil

Las medidas cautelares son mecanismos jurídicos provisionales utilizados para proteger los derechos controvertidos durante un proceso judicial. Se trata de una herramienta integral del derecho que permite acceder a la administración de justicia y contribuye a la igualdad procesal. Las medidas cautelares tienen por objetivo prevenir la consumación de conductas violatorias a los derechos en virtud de la ley, garantizar la ejecución de las decisiones adoptadas y asegurar el cumplimiento de las sentencias. El tipo de proceso que se lleva a cabo determina qué tipo de medida cautelar es aplicable. Se distinguen medidas nominadas, que están taxativamente previstas en el código general del proceso, y innominadas, que no lo están. Se aplican en pruebas extraprocesales, procesos declarativos, procesos ejecutivos, procesos de familia, aspectos comunes a los embargos y secuestros en cualquier clase de proceso, bienes inembargables y en procesos administrativos o constitucionales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la diferencia entre medidas nominadas y innominadas?
  • ¿Qué son las medidas cautelares y para qué sirven?
  • ¿Qué tipos de procesos permiten la solicitud de medidas cautelares?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 27/08/2020

liliana-martinez-22
liliana-martinez-22 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué son las medidas cautelares?
Son mecanismos jurídicos utilizados para proteger los derechos de manera provisional del
accionante.
Las medidas cautelares es uno de los instrumentos con los cuales el ordenamiento jurídico
protege, de manera provisional, mientras dura un proceso, y es la integridad de un derecho que
es controvertido en este mismo proceso, donde como principio tiene la eficacia y es un elemento
integrante del derecho que le da a todas las personas para acceder la de la administración de
justicia y contribuye a la igualdad procesal.
De otra forma se puede decir que son providencias adoptadas antes, durante o después de un
proceso para asegurar o garantizar la eficacia de los derechos objeto de controversia judicial.
¿Cuál es su finalidad?
Es prevenir que se siga consumando la conducta violatoria a los derechos de acuerdo a la ley.
Es garantizar que la decisión adoptada sea materialmente ejecutada. También se busca asegurar
el cumplimiento de la decisión que se adopte en la sentencia, sino fuese así los fallos serían
ilusorios si en la ley no se estableciera las medidas cautelares como mecanismos para asegurar
sus resultados, impidiendo la destrucción o afectación del derecho controvertido.
¿Por qué debemos identificar ante qué tipo de proceso nos encontramos, para saber qué
medida cautelar procede?
Se debe definir qué tipo de derecho para saber qué medidas solicitar y aplicar. De acuerdo con el
código general del proceso debemos identificar qué tipo de proceso vamos adelantar y que estén
taxativamente en él a estas se llaman nominadas, aunque también se puede solicitar medidas
cautelares que se requieran y que no se encuentran en la ley a estas las llamamos innominadas,
para sí mismo solicitar las medidas cautelares en los procesos que anuncio a continuación:
1. En pruebas extraprocesales
2. En procesos declarativos
3. En procesos ejecutivos
4. En procesos de familia
5. Aspectos comunes a los embargos y secuestros en cualquier clase de proceso
6. Bienes inembargables
7. En procesos Administrativos
8. En acciones constitucionales
¿Qué justifica esta distinción?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medidas Cautelares: Definición, Finalidad y Tipos y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

¿Qué son las medidas cautelares? Son mecanismos jurídicos utilizados para proteger los derechos de manera provisional del accionante. Las medidas cautelares es uno de los instrumentos con los cuales el ordenamiento jurídico protege, de manera provisional, mientras dura un proceso, y es la integridad de un derecho que es controvertido en este mismo proceso, donde como principio tiene la eficacia y es un elemento integrante del derecho que le da a todas las personas para acceder la de la administración de justicia y contribuye a la igualdad procesal. De otra forma se puede decir que son providencias adoptadas antes, durante o después de un proceso para asegurar o garantizar la eficacia de los derechos objeto de controversia judicial.  ¿Cuál es su finalidad? Es prevenir que se siga consumando la conducta violatoria a los derechos de acuerdo a la ley. Es garantizar que la decisión adoptada sea materialmente ejecutada. También se busca asegurar el cumplimiento de la decisión que se adopte en la sentencia, sino fuese así los fallos serían ilusorios si en la ley no se estableciera las medidas cautelares como mecanismos para asegurar sus resultados, impidiendo la destrucción o afectación del derecho controvertido.  ¿Por qué debemos identificar ante qué tipo de proceso nos encontramos, para saber qué medida cautelar procede? Se debe definir qué tipo de derecho para saber qué medidas solicitar y aplicar. De acuerdo con el código general del proceso debemos identificar qué tipo de proceso vamos adelantar y que estén taxativamente en él a estas se llaman nominadas, aunque también se puede solicitar medidas cautelares que se requieran y que no se encuentran en la ley a estas las llamamos innominadas, para sí mismo solicitar las medidas cautelares en los procesos que anuncio a continuación:

  1. En pruebas extraprocesales
  2. En procesos declarativos
  3. En procesos ejecutivos
  4. En procesos de familia
  5. Aspectos comunes a los embargos y secuestros en cualquier clase de proceso
  6. Bienes inembargables
  7. En procesos Administrativos
  8. En acciones constitucionales  ¿Qué justifica esta distinción?

Su distinción obedece a la debida presentación de solicitudes a la jurisdicción que corresponda puede ser ordinaria o constitucional, pues no todas las medidas cautelares son vinculantes en todos los procesos.