

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía de observación para la investigación t3 en administración de las operaciones ii, dirigida a estudiantes de ingeniería industrial, evalúa la comprensión de conceptos clave como la planificación de recursos, los sistemas erp, la demanda dependiente, los inventarios, el programa maestro de producción (mps) y los sistemas de planificación y control (mrp, dbr y sistemas esbeltos). La guía proporciona una lista de cotejo con indicadores de alcance, método de evaluación y criterios específicos para evaluar el trabajo de los estudiantes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lista de Cotejo Tema III Planeación de Requerimiento de los Materiales Programa Educativo INGENIERÍA INDUSTRIAL Semestre: Nombre del Docente: MII Martín Hilarión Cadena Tecayehuatl Clave de Grupo: Evidencia: INVESTIGACIÓN T Competencia: INSTRUCCIONES 1.- El docente llenará la guía de observación en función de la calidad del desempeño observado por el(los) estudiante (es). 2.- Se marca con una "X" si cumple o no con el criterio. 3.- Se llenará el apartado "puntos", con los puntos que considere corresponden con la calidad del desempeño mostrado. 5.-Para que el estudiante sea evaluado en los indicadores A,B,F deberá cumplir con los indicadores marcados con M (mínimos). 6.- Realizar la sumatoria. No. Aspecto a observar VALOR^ IND
Retroalimentación Investigación 1 3 F 2 3 A 3 3 M 4 3 M 5 3 M 6 3 M 7 3 M 8 3 M 9 3 M 10 3 B PUNTAJE MÁXIMO 30 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO: 30 % Indicadores de alcance Método de evaluación A B C D E F Instrumento Procedimental Conceptual Actitudinal Investigación 30% 3 3 / / / 3 Lista de cotejo X X X Entrega de instrumento Nombre y firma del docente: MII Martín Hilarión Cadena Tecayehuatl Matrícula, nombre y firma del estudiante: Fecha de entrega Matrícula y nombre del (la) Estudiante o Integrantes de equipo: Fecha de aplicación: Tiempo de evaluación: Elabora programas de abastecimiento de los materiales requeridos para la producción, en las cantidades y en el momento requerido, que permitan la reducción de los costos relacionados con los inventarios. 4.- El puntaje máximo de la evaluación es de 30 puntos. Se entrega en la fecha y hora establecida por el docente, con portada referente al tema y la materia, sin errores ortográficos, ni de puntuación o gramática, todo el equipo lo debe subir a Teams, alumno que no suba la información, pierde los puntos. Se elabora en equipos e incluye evidencia fotográfica en la cual se observa la colaboración los integrantes. De repetir la foto de otros trabajos y/o no mostrar la colaboración perderán los puntos Incluye indice e introducción propia en el que define los alcances de la competencia y lo que están desarrollando en la investigación Incluye y define lo que es Planificación de recursos en la organización y Planificación de recursos de la empresa y diferencia los dos conceptos con sus palabras Describe y representa lo que hace un sistema ERP Incluye,define y ejemplifica lo que es la demanda dependiente, además de describir al menos 5 tipos de inventarios Incluye y define lo que es el Programa Maestro (MPS) de Producción y para que sirve (Definición propia) Incluye y define en un cuadro comparativo las diferencias de los sistemas de planificación y control: planeación de los requerimientos de los materiales (MRP) , Tambor- Amortiguador-Cuerda (DBR) y Sistemas esbeltos) Incluye conclusión referente al tema y la relación que se tiene con otras asignaturas en inglés. Incorpora como mínimo 5 fuentes de consulta. Al final de la investigación. Evidencia de aprendizaje
Retroalimentación Nombre y firma del docente: MII Martín Hilarión Cadena Tecayehuatl Matrícula, nombre y firma del estudiante: Fecha de entrega