Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de investigación 1, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica

Trabajo que describe las fuerzas de la energía

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 22/05/2025

lionel-martinez-3
lionel-martinez-3 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los cambios en la naturaleza no son mecánicos, sabemos que es posible
hacer que una maquina se mueva calentando agua en una caldera, que se
eleve un ascensor utilizando electricidad, transformar la energía
proveniente del sol en energía eléctrica. En definitiva, hay situaciones en
las que cambios en propiedades mecánicas producen cambios en
propiedades que no lo son.
I. Conteste las siguientes preguntas
1. Realice un cuadro comparativo entre los conceptos de: trabajo, potencia
y energía.
2. Con base en el cuadro anterior (punto 1):
a. ¿Cuál es la relación entre trabajo, potencia y energía?
b. ¿por qué considera que es importante su estudio?
3. De tres ejemplos de cada uno de los tipos de palancas (primer género,
segundo género y tercer género), explicando por qué pertenece a dicho
género.
4. Después de un incendio forestal, ¿crees que la materia existente en el
bosque ha dejado de existir? Explica tu respuesta.
5. ¿Qué sucede con una persona que trabaja más que su consumo de
energía o calorías?
II. Solucione los siguientes problemas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de investigación 1 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica solo en Docsity!

Los cambios en la naturaleza no son mecánicos, sabemos que es posible hacer que una maquina se mueva calentando agua en una caldera, que se eleve un ascensor utilizando electricidad, transformar la energía proveniente del sol en energía eléctrica. En definitiva, hay situaciones en las que cambios en propiedades mecánicas producen cambios en propiedades que no lo son. I. Conteste las siguientes preguntas

  1. Realice un cuadro comparativo entre los conceptos de: trabajo, potencia y energía.
  2. Con base en el cuadro anterior (punto 1): a. ¿Cuál es la relación entre trabajo, potencia y energía? b. ¿por qué considera que es importante su estudio?
  3. De tres ejemplos de cada uno de los tipos de palancas (primer género, segundo género y tercer género), explicando por qué pertenece a dicho género.
  4. Después de un incendio forestal, ¿crees que la materia existente en el bosque ha dejado de existir? Explica tu respuesta.
  5. ¿Qué sucede con una persona que trabaja más que su consumo de energía o calorías? II. Solucione los siguientes problemas
  1. Calcular el trabajo que realiza la fuerza F sobre la distancia d. Datos F = 15 N, θ = 35°, d = 2 m.
  2. Una grúa sube en forma vertical un bloque hasta una altura de 4 m, a velocidad constante y en un tiempo de 10 s. La potencia disipada para realizar ese trabajo es de 2000 W. ¿Cuál es el peso del bloque?
  3. Vea las siguientes imágenes qué representan dos trayectorias rectilíneas, en ambos casos el niño jala a un carrito con una cierta carga, en el caso 1 el niño a un ángulo de 60° y aplica una fuerza de 20 N, en el caso 2 el niño jala con un ángulo de 0° y aplica una fuerza de 20 N. Determine el trabajo aplicado en ambos casos, la distancia del desplazamiento es de 8 metros. ¿Qué te enseña este problema?
  4. La grúa utilizada en una construcción eleva una carga con una fuerza de 1111 N desde el suelo hasta una altura de 11 metros en 11 segundos. ¿Cuál es la potencia desarrollada por la grúa?

Sistematización:

  1. Explica el paso a paso realizado y lo que observaste.
  2. ¿Qué relación puedes encontrar entre la fuerza aplicada y la longitud del plano inclinado? Explica
  3. ¿En cuál de los dos casos experimentados se realiza más trabajo? Explica tu respuesta Agrega evidencias, ya sean fotos o un vídeo el cual puedes subir a la red y anexar el enlace. Si envías un vídeo, revisa que el audio se escuche con normalidad.
  4. Ingresa a: https://simufisica.com/es/conservacion-energia-mecanica/
  5. Realiza la simulación para diferentes datos de la velocidad (v 0 ), la distancia (x 0 ), la masa (m) y la constante de recuperación elástica del resorte (k).
  6. Presenta evidencias de haber realizado la actividad (Pantallazos o vídeo)
  7. Explicamos que enseñanza te dejó la experiencia (Conclusiones).

Observación: Las conclusiones pedidas son las de este laboratorio, son independientes de las conclusiones generales del informe del trabajo a presentar.