

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
trabajo de investigación sobre el mundo la escuela al revés
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Posiciones teóricas de investigación- acción educativa IAP FASES DE LA IAP
Paradigma Positivista Paradigma Interpretativo
CARACTERISTICA
Investigación Acción Pedagógica DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA (^) preguntas para las que uno noIndagar significa plantear tiene respuestas; significa un compromiso de aprender algo nuevo. La investigación acción añade la idea de que se conseguirá́ un cambio, tanto en el mundo mental como en la práctica.
Proceso de intercambio y diálogo entre el docente participante y el especialista para promover procesos de deconstrucción y reconstrucción de su quehacer pedagógico que integren los aportes teóricos y saberes disciplinares de las áreas (Qué debo mejorar, cómo debo mejorar, en qué me baso para mejorar).
Teoría Critica
la característica sobresaliente de esta variante es La investigación de la práctica pedagógica individual de cada docente. la metodología de I-A a la transformación de la práctica pedagógica de los maestros con sus fases y secuencia, La Investigación en Educación, reafirma esta posición y defiende la opción de que el maestro construya saber pedagógico a través de la «reflexión en la acción» y se separe del discurso pedagógico oficial aprendido en las Facultades de Educación