Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trabajo de investigación sobre el mundo la escuela al revés, Resúmenes de Educación Avanzada

trabajo de investigación sobre el mundo la escuela al revés

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 13/02/2024

maria-jose-sanchez-47
maria-jose-sanchez-47 🇻🇪

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El rol del
Docente en la
Investigación
Acción
Pedagogica
Maria José Sánchez
C.I: 13.349.343
Docente: Gerson Duran
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trabajo de investigación sobre el mundo la escuela al revés y más Resúmenes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

El rol del

Docente en la

Investigación

Acción

Pedagogica

Maria José Sánchez

C.I: 13.349.

Docente: Gerson Duran

www.mapasconceptualesymentales.site

La investigación acción

pedagógica, llamado

también investigación en el aula

consiste en capacitar a los

docentes en las metodologías

que los habilite para investigar

su práctica pedagógica, que les

permita transformarla

permanentemente y construir un

saber pedagógico pertinente se

gún el contexto.

El Saber

Práctica

Reflexiva

Posiciones teóricas de investigación- acción educativa IAP FASES DE LA IAP

Paradigmas de la

educación

El Hacer

Reconstrucción

Observación

Directa

Paradigma Positivista Paradigma Interpretativo

Paradigma

Sociocrítico

INDAGAR

CARACTERISTICA

OBJETIVO

REFLEXIÒN

PLANEACIÒN

EVALUACIÒN

Definición

Investigación Acción Pedagógica DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA (^) preguntas para las que uno noIndagar significa plantear tiene respuestas; significa un compromiso de aprender algo nuevo. La investigación acción añade la idea de que se conseguirá́ un cambio, tanto en el mundo mental como en la práctica.

Montaje y evaluación de los

cambios y cierre del ciclo para

empezar de nuevo, es la

verificación de la hipótesis.

Racionalista. Positivismo

lógico. Empirismo.

Proceso de intercambio y diálogo entre el docente participante y el especialista para promover procesos de deconstrucción y reconstrucción de su quehacer pedagógico que integren los aportes teóricos y saberes disciplinares de las áreas (Qué debo mejorar, cómo debo mejorar, en qué me baso para mejorar).

Fenomenología. Teoría

interpretativa.

Teoría Critica

Planeación del cambio o

acción transformadora es la

hipótesis sobre la

reconstrucción de la practica

realizar una reflexión

profunda sobre la practica

por transformar, es la

deconstrucción de la

practica

la característica sobresaliente de esta variante es La investigación de la práctica pedagógica individual de cada docente. la metodología de I-A a la transformación de la práctica pedagógica de los maestros con sus fases y secuencia, La Investigación en Educación, reafirma esta posición y defiende la opción de que el maestro construya saber pedagógico a través de la «reflexión en la acción» y se separe del discurso pedagógico oficial aprendido en las Facultades de Educación

¡Qué es?