Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de investigación, Apuntes de Metodología de Investigación

Metodologia de la investigación

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 03/11/2024

lina-filorio
lina-filorio 🇲🇽

6 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO CAPACITACIÓN
PUESTO: EJECUTIVO DE CUENTA
EMPRESA: TRAINMEX, S. A. DE C. V.
LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CUATRIMESTRE: 7mo.
DOCENTE: MTRA. MARISOL SARABIA ENRIQUEZ
ALUMNA: LINA ARENAS FILORIO
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de investigación y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROYECTO CAPACITACIÓN

PUESTO: EJECUTIVO DE CUENTA

EMPRESA: TRAINMEX, S. A. DE C. V.

LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CUATRIMESTRE: 7mo. DOCENTE: MTRA. MARISOL SARABIA ENRIQUEZ ALUMNA: LINA ARENAS FILORIO

INDICE

Contenido

INDICE ...................................................................................................................- 2 -

PRESENTACION abstrac..........................................................................................- 3 - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................- 4 - DELIMITACION DEL PROBLEMA .............................................................................- 5 - PREGUNTAS DE INVESTIGACION ayudan a realizar los objetivos y temas ....................- 6 - HIPÓTESIS la posible solución al problema .................................................................- 7 - OBJETIVO GENERAL .............................................................................................- 8 - OBJETIVOS ESPECÍFICOS salen de las preguntas .....................................................- 8 - JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................- 9 - MAPEO DE CONTENIDO .......................................................................................- 10 - TEMAS nacen de objetivos específicos (forman el marco teórico).............................- 10 - MARCO METODOLOGICO .....................................................................................- 15 - TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN (ENCUESTAS) .........................- 15 - CONCLUSIONES (mis opiniones al respecto del tema)...............................................- 18 -

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El área comercial enfrenta un desafío en la capacitación de personal de nuevo ingreso, ya que el área de recursos humanos no cuenta con un programa de planeación estratégica focalizado de capacitación para el puesto de Ejecutivo de Cuenta. El problema que se identifica es que no hay una estructura, plan y seguimiento al proceso de capacitación que permita medir el impacto de la misma en el desempeño de los empleados de nuevo ingreso. Tampoco se cuenta con un proceso para identificar la necesidad de reforzamiento focalizado, una estandarización de procesos de información por lo cual la capacitación actual no está siendo efectiva en la aplicación en el trabajo ya que la capacitación se torna empírica. De igual forma se detecta que el enlace de la capacitación con las áreas de interacción no esta adaptado a la operación real. Por lo tanto, es necesario diseñar e implementar un programa de capacitación efectivo que aborde estas necesidades y ayude a mejorar la productividad, la retención de empleados y la competitividad del puesto.

DELIMITACION DEL PROBLEMA

El problema de falta de planeación estratégica en la capacitación de personal de nuevo ingreso se refiere a la ausencia de un enfoque sistemático y planificado para desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño efectivo en la empresa. Esto incluye:

  • Falta de objetivos claros y medibles para la capacitación
  • Ausencia de un análisis de necesidades de capacitación efectivo
  • No se consideran las habilidades y conocimientos previos del personal de nuevo ingreso
  • No se establecen indicadores de éxito para evaluar la efectividad de la capacitación
  • No se asignan recursos adecuados para la capacitación
  • No se monitorea y se ajusta la capacitación según sea necesario. Este problema afecta la productividad, la eficiencia y la retención del personal de nuevo ingreso, lo que a su vez puede impactar negativamente en el desempeño general de la empresa. Este proyecto de investigación se realiza en la empresa TRAINMEX, S. de C. V. ubicada en Carretera México-Pachuca, Kilometro 62, Sin Número, Barrio de Santo Tomás, 43860 Tolcayuca, Hgo.

HIPÓTESIS la posible solución al problema

Identificar necesidades: Evaluar las necesidades de capacitación del equipo y determinar qué habilidades faltan o cuáles se pueden mejorar Establecer objetivos: Definir objetivos claros de aprendizaje Personalizar: Personalizar los cursos al puesto en especifico Utilizar diferentes métodos: Usar una variedad de métodos de capacitación, como capacitación liderada por el instructor, capacitación experiencial, coaching personalizado, juego de roles. Promover la retroalimentación: Fomentar la retroalimentación continua Medir y evaluar: Medir y evaluar el impacto de la capacitación.

OBJETIVO GENERAL

Analizar las necesidades de capacitación para mejorar y optimizar la inducción del personal de nuevo ingreso y así lograr una rápida y eficaz integración al área, aplicando y optimizando la aplicación de habilidades, conocimientos que, para que, como, la Proporcionar a los empleados de nuevo ingreso las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para desempeñar sus funciones de manera efectiva, eficiente y segura, y contribuir al logro de los objetivos y metas de la empresa, a través de un proceso de capacitación estructurado, personalizado y continuo, que les permita integrarse rápidamente y con éxito en la organización.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS salen de las preguntas

  • Definir que es capacitación
  • Describir los tipos de capacitación
  • Identificar las necesidades de capacitación
  • Explicar la evaluación de desempeño de capacitación.
  • Explicar las técnicas de evaluación de capacitación.
  • Describir los recursos de aprendizaje
  • Analizar la importancia de la capacitación continua.

MAPEO DE CONTENIDO

TEMAS nacen de objetivos específicos (forman el marco teórico)

  1. CONCEPTO DE CAPACITACIÓN por lo menos 3 a) Proporcionar al trabajador las habilidades y conocimientos que lo hagan más apto y más diestro en la ejecución de su propio trabajo. Implica todas aquellas actividades que se realizan en un negocio y busca mejorar la actitud, los conocimientos, las habilidades y las conductas del personal en términos generales. 1 b) La capacitación consiste en una serie de actividades planeadas y basadas en las necesidades de la empresa que se orientan hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y aptitudes de los empleados que les permitan desarrollar sus actividades de manera eficiente. Capacitar implica proporcionar al trabajador las habilidades y conocimientos que lo hagan más apto y diestro en la ejecución de su propio trabajo. Esos conocimientos pueden ser de varios tipos y pueden enfocarse a diversos fines individuales y organizacionales. c) capacitación
    1. f. Acción y efecto de capacitar. Sinónimos o afines de capacitación preparación, formación, instrucción, enseñanza, aprendizaje, ilustración. (^1) https://www.sesametime.com/assets/diccionario/capacitacion/ https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/capacitacion_asitencia/pdf/Fundamentos%20de%20negocio/Recursos%20Humanos/ recursos_humanos5_3.pdf https://dle.rae.es/capacitaci%C3%B3n

2. TIPOS DE CAPACITACIÓN

a) Capacitación formal: Se trata de programas estructurados con objetivos y resultados de aprendizaje específicos. b) Capacitación informal: Son experiencias de aprendizaje no estructuradas que se dan en el puesto de trabajo. c) Capacitación promocional: Se enfoca en mejorar las habilidades de los colaboradores para que puedan ser promovidos. d) Capacitación vivencial: Es ideal para desarrollar habilidades blandas en los colaboradores. e) Inducción laboral: Se habla sobre las funciones del puesto, la cultura organizacional y se implementan actividades para que el colaborador se integre. f) Capacitación para el trabajo: Se realiza antes del ingreso y comprende actividades que prueban las habilidades de los candidatos. g) Capacitación en el trabajo: Es la más conocida de todas. 2

3. NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Se refiere a las carencias que tienen los trabajadores para desarrollar su trabajo de una manera adecuada dentro de la organización. Detección de necesidades de capacitación. Es un estudio comparativo entre la manera apropiada de trabajar y la manera de cómo realmente se trabaja. (^2) https://cognosonline.com/tipos-de-capacitacion-clasificacion-importancia/ https://www.ispring.es/blog/tipos-de-capacitaciones-en-una-empresa https://www.cofide.mx/blog/tipos-de-capacitacion-clasificacion-e-importancia https://www.greentecher.com/blog-capacitacion-laboral/#:~:text=En%20las%20ramas%20industriales%2C%20energ%C3%A9ticas%2C%20y %20hasta,espacios%20verdes%20y/o%20bioclim%C3%A1ticos%2C%20serian%20algunos%20casos. http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/terminados/relacioneslaborales/Unidad%202/2.3.1.htm#:~:text=Necesidades%20de %20capacitaci%C3%B3n.,de%20c%C3%B3mo%20realmente%20se%20trabaja.

El proceso de evaluación del desempeño es crucial para que las organizaciones impulsen la productividad de los empleados y mejoren sus resultados. 3

6. RECURSOS DE APRENDIZAJE Componentes de apoyo que permiten y favorecen, por un lado, el diseño y el desarrollo óptimo de los procesos de enseñanza y, por otro, el aalcanc de las competencias y objetivos de aprendizaje. Estos recursos pueden ser físicos o digitales, y son importantes para que los empleados de nuevo ingreso participen activamente en su aprendizaje. a) Pizarrón, tizas, marcadores b) Proyectores c) Láminas, carteleras d) Software de aprendizaje e) Libros de texto, diccionarios, cuadernos f) Reglas, calculadoras, compases, escuadras g) Maquetas, simuladores, organigramas, gráficos h) Juegos didácticos i) Páginas con juegos educativos digitales 7. IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN CONTINUA Mejorar continuamente las habilidades del personal para que puedan desempeñar las funciones y tareas de su puesto de trabajo de la mejor manera posible y es importante por varias razones, entre ellas: a) Actualización de conocimientos.- Permite adaptarse a los cambios tecnológicos, legales y culturales que pueden afectar el trabajo. b) Desarrollo profesional.- Es fundamental para el progreso de cualquier carrera profesional y para sobresalir en el mercado laboral. c) Aumento de productividad.- La formación continua del personal está relacionada con el incremento de la productividad. (^3) https://blog.hubspot.es/sales/que-es-evaluacion-desempeno https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-evaluacion-de-desempeno-mas-importantes/ https://zalvadora.com/glosario/recursos-de-aprendizaje#:~:text=Se%20refiere%20a%20los%20materiales%20de%20ense %C3%B1anza,ideas%20descritas%20en%20el%20plan%20de%20estudios. https://editorialelearning.com/blog/recursosdidacticos/#:~:text=Los%20recursos%20did%C3%A1cticos%20permanentes %20son,texto%2C%20bibliotecas%2C%20entre%20otros.

d) Competitividad.- Los equipos bien entrenados son un activo clave para mantener la competitividad de una organización. e) Atracción de talento.- Ofrecer programas de capacitación atractivos puede ser un factor decisivo para atraer a nuevos talentos. f) Vínculo con el empleador.- Es más económico formar a un empleado que ya pertenece a la organización, además de generar un vínculo más estrecho entre el personal capacitado y el empleador. 4 (^4) https://www.docebo.com/es/learning-network/blog/capacitacion-continua-de-empleados-y-sus-beneficios/#:~:text=La%20capacitaci %C3%B3n%20continua%20(upskilling)%20es,la%20retenci%C3%B3n%20de%20los%20empleados. https://www.e-abclearning.com/que-beneficios-aporta-la-capacitacion-continua/#:~:text=%E2%80%93%20Competitividad:%20los%20equipos %20bien%20entrenados,beneficios%20provee%20la%20capacitaci%C3%B3n%20continua? https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/La-importancia-de-la-capacitacion-continua-para-ser-parte-de-los-empleos-del-futuro- 20230426-0030.html#:~:text=Lo%20que%20resulta%20en%20que,personal%20capacitado%20y%20el%20empleador.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN (ENCUESTAS)

Antes del programa de formación ¿Qué actividad o tarea espera hacer mejor después de esta capacitación? ¿Qué métodos te ayudarán a aprender mejor? ¿Cuál es su nivel actual de experiencia en este campo o tema? ¿Qué es algo que te emociona aprender? ¿Qué es algo que ha encontrado útil al entrenar antes? ¿Tiene alguna inquietud acerca de completar esta capacitación? ¿Hay algún obstáculo para el entrenamiento que se te ocurra? ¿Qué es lo más emocionante de tomar esta capacitación? ¿Qué es lo que más le preocupa de tomar esta capacitación? ¿Qué factores determinarán si cree que esta capacitación ha sido útil o no? Después del Programa de Entrenamiento Acerca de la experiencia de aprendizaje ¿Considera que esta capacitación fue una buena inversión de tiempo? ¿Entendió el propósito de esta capacitación antes de tomar el curso? ¿Entiende el propósito de esta capacitación ahora que ha terminado el curso? ¿Tuviste suficiente preparación antes de entrenar? ¿Se proporcionó suficiente tiempo en su programa para la capacitación? ¿La experiencia cumplió con tus expectativas? ¿Qué fue lo que más le gustó de la capacitación? ¿Qué fue lo que menos te gustó? ¿Cómo calificaría la calidad de la capacitación? ¿Encontraste la experiencia interactiva o atractiva? ¿El ritmo de entrenamiento fue demasiado lento o demasiado rápido? ¿Fluyeron los cursos de una manera que tuviera sentido? ¿Ha completado capacitaciones en línea antes? ¿Fue esta una experiencia de capacitación en línea positiva?

¿Hay temas de capacitación adicionales que le gustaría cubrir? ¿Experimentó fallas, errores o errores de carga en el entrenamiento? ¿Fue fácil ver los elementos visuales y leer el texto? Sobre la eficacia del entrenamiento ¿Cree que la capacitación coincidió con la intención según el título del curso? ¿Aprendió lo que esperaba aprender a través de esta capacitación? ¿Hubo algún tema clave específico que quisiera aprender que no se incluyó en la capacitación? ¿Pudo obtener respuestas a sus preguntas durante la capacitación? ¿La capacitación solo cubrió lo básico u ofreció nueva información? ¿Cree que es necesaria una sesión de seguimiento de esta capacitación? ¿Qué porcentaje de esta capacitación cree que utilizará? ¿Qué porcentaje de este entrenamiento crees que recordarás? ¿El curso cumplió con tus expectativas? ¿Te interesaría otro entrenamiento similar a este? ¿Qué mejoras le haría a esta capacitación en el futuro? ¿Debería ofrecerse esta formación con regularidad? ¿Recomendaría esta capacitación a otros empleados? ¿Recomendaría que esta capacitación sea parte de la incorporación? ¿Hay algún otro comentario que le gustaría agregar sobre la capacitación? Sobre la comunicación y el acceso a la formación ¿Cómo se le informó sobre el próximo programa de capacitación? ¿Pudo encontrar/acceder a la capacitación fácilmente? ¿Tenía un espacio de trabajo productivo para la capacitación? Sobre el Instructor ¿Cómo calificaría al instructor del 1 al 10? ¿El instructor se mostró informado y educado sobre el tema de la capacitación? ¿Fue amable el instructor? ¿El instructor pudo responder preguntas?

ANALSIS DE DATOS

ANTIGÜEDAD EN LA

COMO CONSIDERAS LA CAPACITACION RECIBIDA CUAL FUE LA PRINCIPAL INFLUENCIA QUE TE APORTO LA CAPACITACION