¡Descarga Electricidad Industrial: Apuntes de Ingeniería de Alimentos y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simon Rodríguez” Núcleo Canoabo Dr. Felix Adam Ingeniería de Alimentos Curso= Electricidad industrial Participante= Ariadne Velasquez C.I=28.685. SIACE
Unidad 1= Cuestionario Electricidad
Industrial.
- ¿Cuál es el origen e importancia de la electricidad? Por electricidad se comprende un conjunto de fenómenos físicos vinculados a la presencia y transmisión de cargas eléctricas. Las propiedades eléctricas de los materiales dependen de la configuración de los electrones de sus átomos. El grafeno, la plata y el cobre son hasta la fecha los más potentes conductores de energía eléctrica disponibles, mientras que otros materiales como el vidrio, la Lucita o la mica son grandes aislantes. Si bien la electricidad se conoce desde tiempos antiguos, sobre todo a partir del descubrimiento del ámbar, material susceptible de ser cargado eléctricamente, su estudio formal inició en los siglos XVII y XVIII, y apenas a finales del XIX se la pudo aprovechar industrial y domésticamente. Los primeros experimentos serios con electricidad tuvieron lugar alrededor del siglo XVII. El campo creció con los estudios y aportes de Cavendish, Du Fray, van Musschenbroek y Watson durante el siglo XVIII, y durante el siglo XIX se desarrolló una teoría unificadora de la electricidad y el magnetismo: las ecuaciones de Maxwell en 1865. La generación de electricidad como actividad industrial empezó casi en el siglo XX, luego de que Morse demostrara en 1833 cómo la electricidad podía revolucionar el campo de las comunicaciones a distancia, y de que se comprobara la posibilidad de generar luz mediante un tendido eléctrico, reemplazando el de gas.
- ¿Cómo influyo la teoría electrónica en el conocimiento que se tiene de la producción de electricidad? Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas, se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, inducción electromagnética o corriente eléctrica. Es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y control del flujo de electrones u otras partículas cargadas electrónicamente. Tienen aspectos diferenciadores: La electricidad es conjunto de fenómenos físicos, mientras que La electrónica estudia sistemas de conducción y control de flujo de electrones. Al ser ramas que se enfocan en fenómenos o estudio de sistemas de flujo de electrones tienen el mismo objetivo, la energía. Especializado en diferentes áreas. Generación de corriente eléctrica por inducción electromagnética: su principio es el más utilizado en la práctica para la generación de corriente
- Defina A) Corriente Directa= Es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM). En otras palabras, la corriente directa es un flujo eléctrico que se mantiene constante y no hay cambios en el voltaje.
negativamente, a través de un material por un tiempo determinado, por ejemplo, un segundo.
- Defina A) Corriente Continua= se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo. B) Corriente Alterna= Es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas procedentes de los enchufes de la pared es corriente alterna.
- ¿Cuáles son los instrumentos utilizados en la medición del flujo eléctrico? Defina cada uno de ellos. Los equipos de medida eléctrica son instrumentos para medir la intensidad de la corriente de cualquier instalación. Estas mediciones se realizan mediante una serie de parámetros eléctricos en base a factores como la temperatura, la fuerza, la presión o el flujo. Según la tensión, la intensidad y voltaje podemos clasificar los distintos tipos de instrumentos de medición eléctrica en los siguientes: Voltímetro La función del voltímetro en las mediciones eléctricas es la medir el valor de la tensión que hay en la instalación eléctrica. Este valor de medición se realiza en voltios y sus variantes como el megavoltio, el kilovoltio, milivoltio o microvoltio. Amperímetro Es un instrumento para medir la intensidad de la corriente eléctrica. Se usa dependiendo del tipo de corriente de la instalación, siendo comúnmente utilizado en tipos de corriente continua, no alterna. Su unidad de medida en el amperio y sus variantes como el miliamperio y microamperio. Ohmímetro Se trata de una fusión entre el amperímetro y el voltímetro, aunque dispone de una batería y una resistencia. Su función es la de reflejar el valor óhmico de una resistencia que desconocemos y así medir la continuidad eléctrica del conductor e identificar posibles averías en los circuitos eléctricos de la instalación. Multímetro El Multímetro funciona con los parámetros combinados del Ohmímetro, Amperímetro y el Voltímetro. Podemos diferenciar entre un Multímetro digital o analógico.
Esta máquina de medición permite elegir distintas funciones según el tipo de corriente que se va a medir. Osciloscopio Esta máquina de medición eléctrica es un instrumento para medir la intensidad de la corriente a través de representaciones gráficas. Gracias a ello, esta máquina de medición nos permite identificar de forma clara y rápida cualquier incidente en la corriente eléctrica identificando el circuito afectado.
- Defina y explique la diferencia e importancia de los circuitos en serie y paralelo Un circuito en serie es un circuito en el que los componentes están conectados uno detrás de otro, de tal manera que la corriente eléctrica fluye a través de cada componente en orden. En un circuito en serie, todos los componentes comparten la misma corriente eléctrica. Por otro lado, un circuito en paralelo es un circuito en el que los componentes están conectados de tal manera que cada componente tiene su propio camino para la corriente eléctrica. En un circuito en paralelo, cada componente tiene su propia corriente eléctrica. Los circuitos eléctricos son importantes ya que nos ayudan a realizar acciones lógicas el circuito abierto es el equivalente a apagado o 0 a que por este no pase el flujo de voltaje y en uno cerrado es lo contrario es el equivalente a encendido o a 1 y por este pasa un flojo del voltaje.
- Defina y explique la diferencia entre circuitos monofásicos y circuitos trifásico Los sistemas o alimentaciones eléctricas se clasifican de acuerdo con el número de conductores que se utilizan para transportar la electricidad al panel o controlador. En corriente alterna, se distingue comúnmente entre instalaciones monofásicas y trifásicas. Las alimentaciones eléctricas monofásicas son aquellas que tienen una única fase y corriente alterna. Se establecen en torno a los 220v o 230 voltios y regularmente poseen menos de 10 kW. Este tipo de instalaciones se caracterizan por tener una vía de entrada en los puntos del panel de suministro y regresan por otra vía que se conoce como la vía o cable neutros. Las alimentaciones eléctricas trifásicas son aquellas que constan de tres fases, tres corrientes alternas distintas que dividen la instalación en tres partes, a las que llega potencia constante. Sus potencias normalizadas actualmente se adaptan a 400 voltios.