Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo de Economía aplicada, Apuntes de Administración de Empresas

Contiene datos importantes de trabajo de economía, es del año 2024, con información valiosa. Entendido, crearé un texto amplio, bien estructurado y con contenido valioso para un trabajo de economía del año 2024. Aquí tienes: Análisis Económico de 2024: Tendencias y Perspectivas El año 2024 se presenta como un período crucial en la evolución económica global, marcado por desafíos y oportunidades significativas en diversos frentes. Este análisis aborda los principales aspectos económicos que están configurando el panorama actual, con un enfoque en las dinámicas macroeconómicas, los retos sectoriales y las estrategias adoptadas por los países para afrontar un entorno en constante transformación. El año 2024 marca un momento crucial en la evolución económica global, caracterizado por una recuperación parcial tras la pandemia, tensiones geopolíticas persistentes y el avance hacia modelos económicos más sostenibles e inclusivos.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/12/2024

vanina-carbajal-arevalo
vanina-carbajal-arevalo 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Instituto: CEPEBAN (Centro Peruano de Estudios Bancarios)
Curso: Economía Aplicada
Docente: Alfredo Pomasoncco Canchari
Tema de trabajo: La Economía como Ciencia.
Integrantes:
Gonzales Ishuiza Charito
López García Ruth Noemi
Romero Amasifuen Piero Rene
Viena Huamán Jenir
Tarapoto-Perú
2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo de Economía aplicada y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Instituto: CEPEBAN (Centro Peruano de Estudios Bancarios)

Curso: Economía Aplicada

Docente: Alfredo Pomasoncco Canchari

Tema de trabajo: La Economía como Ciencia.

Integrantes:

  • Gonzales Ishuiza Charito
  • López García Ruth Noemi
  • Romero Amasifuen Piero Rene
  • Viena Huamán Jenir

Tarapoto-Perú

1. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MICRO Y

MACROECONOMÍA?

  • Microeconomía: Es una rama de la Economía que Estudia la conducta de las unidades y actividades más simples, como hogares, agentes económicos, empresas e individuos y su relación con los mercados.
  • Macroeconomía: Estudia el comportamiento global de la economía de un país o nación, encargado de analizar el monto total de bienes y servicios a nivel nacional, PBI (producto bruto interno) la inflación y el desempleo, como también analiza como se distribuyen los recursos en una sociedad y como las políticas económicas afectan a la economía.

DIFERENCIAS

entre

MICROECONOMIA

  • Estudio de unidades económicas individuales.
  • Analiza las decisiones individuales como interactúan la oferta y demanda.
  • Centra en los precios y asignación de recursos.
  • Examina la conducta de los individuos y las empresas.
  • Analiza las relaciones entre precio y cantidades.
  • Se usa para entender la toma de decisiones individuales, la eficiencia económica y el bienestar individual.

MACROECONOMIA

  • Estudio de la economía en conjunto.
  • Analiza en funcionamiento de la economía a grande escala y como se afectan las variables económicas.
  • Se centra en los resultados agregados y la estabilidad económica.
  • Examina los factores que afectan la producción total, el empleo y los niveles generales de los precios.
  • Analiza los indicadores económicos clave, las políticas económicas y los efectos a largo plazo.
  • Se usa para idear políticas económicas y tomar desiciones que afectan a la economía en su conjunto.

5. Busca una noticia económica actual, descríbela y luego da un

comentario al respecto.

  • Precio del cacao se triplicó en los últimos 12 meses y supera los 11 mil dólares por tonelada. Tras las ultimas noticias dadas, debido al precio de este producto peruano, está muy cotizado, ya que, en otros países, como África que es el principal productor de cacao con el 70 por ciento del mercado, están desfavorables por las condiciones climáticas. Esto crea un gran crecimiento económico, pues ya que es una materia prima para producir varios tipos de vienes. Ya que esto genera un mercado comercial, muchos bienes y servicios, el aumento del empleo y mejora en el sistema agrícola esto vendrá dando una mejora en nuestro PBI (Producto Bruto Interno) de nuestro país.