







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diferentes tipos de trabajos de contabilidad
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué sabes del autor? Ismael serrano morón nacido Madrid España a sus 48 años culmino sus estudios universitarios renunciando a ellos para dedicarse a la carrera artística y musical convirtiéndose en un cantautor de la nueva generación española, obteniendo a lo largo de su carrera el reconocimiento a nivel nacional como internacional con algunos de sus temas que han sido todo un éxito. ¿cómo se le valora en tu comunidad?, En Colombia este cantautor es valorado por ser un gran escritor y aparte de eso por las letras de sus canciones de gran valor y sentido. ¿por qué escribe?, Como escritor y compositor único de sus letras, expresando las vivencias que han vivido otras personas y que aún se vivé en la actualidad plasmándolas en canciones. ¿cómo? Por medio de la poesía de sus canciones.
¿a quién favorece esta selección de datos?, Facilita al lector a adquirir una mejor comprensión de lectura desarrollando y organizando las ideas para una mejor redacción e identificación. ¿por qué?
¿O sólo se nos ofrece un punto de vista? se puede apreciar la voz del cantautor que relata con poesías e historias de su alrededor.
que utiliza el autor para comunicar sus intenciones y sus ideas. Al acogerse a ellas o al rechazarlas –y al proponer formas alternativas–, el autor dota a su discurso de significación. Comprender críticamente requiere tomar conciencia de estas elecciones. PREDECIR INTERPRETACIONES El significado no está en el texto, sino en la mente. Busquemos, pues, en las mentes de las personas que nos importan lo que significa cada texto. Este tercer grupo de técnicas fomenta el análisis de las interpretaciones que produce un discurso. Asume que cualquier texto genera interpretaciones variadas en cada persona y colectivo de una comunidad. No existe una interpretación buena, sino muchas y variadas interpretaciones individuales; la verdad es sólo una suma de interpretaciones.
interpretación nueva. Tener claro qué buscas en un discurso permite leerlo con más eficacia y conseguir el propósito de modo más rápido.
¿Cuántos + y cuántos – has anotado? ¿Estás de acuerdo o no con el autor? Fíjate ahora en cada + o – y pon un círculo en los que consideres más importantes. ¿Por qué?
comprensión crítica en varias propuestas disfrazadas de juegos, preguntas o técnicas cognitivas. Permiten detectar las ideologías que subyacen a las líneas, descubrir sus tautologías e incoherencias o tomar conciencia del contexto en que se escribieron. Permiten darse cuenta de las opiniones presupuestas, rechazadas o ignoradas, del uso que se hace de las convenciones de género, de las voces que se realzan o esconden, etc. Pueden ser las armas de los ciudadanos en una comunidad democrática, plurilingüe, pluricultural, científica y electrónica. Pero cuidado. ¡No aseguran el éxito! Ni son una guía o una receta que deba seguirse al pie de la letra. Sería imposible utilizarlas todas en una sola lectura. Mejor que cada uno elija las que le convienen en cada momento