Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Textos: Aplicación de 22 Técnicas para la Interpretación de Canciones - Prof. , Ejercicios de Contabilidad

Diferentes tipos de trabajos de contabilidad

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 13/03/2023

jackeline-rojas-1
jackeline-rojas-1 🇨🇴

5 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APLICACIÓN DE LAS 22 TECNICAS
1. Identifica el propósito
¿Qué se propone el autor?
El autor pretende narrar tres diferentes vivencias por medio de una canción.
¿qué espera del lector?
Comprensión, identificación, ilustración y enseñanza
¿qué quiere cambiar?
La falta de valor al tomar decisiones y no poder cumplir sus deseos más
anhelados, por miedo al fracaso.
2. Descubre las conexiones
¿Dónde se sitúa el texto?,
El texto de la canción se sitúa en tres diferentes tiempos
¿cuándo?,
¿a quién se refiere?
El autor hace referencia de 3 historias la primera exclama un hombre el cual tiene
un hogar, pero no puede revelar su verdadera orientación sexual.
Una chica de preparatoria que se enamoró de un hombre que vive otro estilo de
vida en el alcohol y los vicios, pero no puede demostrar lo que el siente y lo deja
en secreto.
Un hombre enamorado de una mujer de compañía, la cual la visita casi todo el
tiempo, pero no se decide a declararle sus sentimientos.
¿qué menciona?
Hace referencia del amor y el temor pues viven en un engaño al sentir que no
pueden escapar de sí mismos el hombre que tiene su hogar, pero siente deseo
por personas de su mismo sexo, la típica chica de clase que se enamora de un
hombre con costumbres diferentes debido a su mala reputación y un hombre que
se enamora desesperadamente de una mujer de prostituta.
3. Retrata al autor
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Textos: Aplicación de 22 Técnicas para la Interpretación de Canciones - Prof. y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

APLICACIÓN DE LAS 22 TECNICAS

  1. Identifica el propósito ¿Qué se propone el autor? El autor pretende narrar tres diferentes vivencias por medio de una canción. ¿qué espera del lector? Comprensión, identificación, ilustración y enseñanza ¿qué quiere cambiar? La falta de valor al tomar decisiones y no poder cumplir sus deseos más anhelados, por miedo al fracaso.
  2. Descubre las conexiones ¿Dónde se sitúa el texto?, El texto de la canción se sitúa en tres diferentes tiempos ¿cuándo?, ¿a quién se refiere? El autor hace referencia de 3 historias la primera exclama un hombre el cual tiene un hogar, pero no puede revelar su verdadera orientación sexual. Una chica de preparatoria que se enamoró de un hombre que vive otro estilo de vida en el alcohol y los vicios, pero no puede demostrar lo que el siente y lo deja en secreto. Un hombre enamorado de una mujer de compañía, la cual la visita casi todo el tiempo, pero no se decide a declararle sus sentimientos. ¿qué menciona? Hace referencia del amor y el temor pues viven en un engaño al sentir que no pueden escapar de sí mismos el hombre que tiene su hogar, pero siente deseo por personas de su mismo sexo, la típica chica de clase que se enamora de un hombre con costumbres diferentes debido a su mala reputación y un hombre que se enamora desesperadamente de una mujer de prostituta.
  3. Retrata al autor

¿Qué sabes del autor? Ismael serrano morón nacido Madrid España a sus 48 años culmino sus estudios universitarios renunciando a ellos para dedicarse a la carrera artística y musical convirtiéndose en un cantautor de la nueva generación española, obteniendo a lo largo de su carrera el reconocimiento a nivel nacional como internacional con algunos de sus temas que han sido todo un éxito. ¿cómo se le valora en tu comunidad?, En Colombia este cantautor es valorado por ser un gran escritor y aparte de eso por las letras de sus canciones de gran valor y sentido. ¿por qué escribe?, Como escritor y compositor único de sus letras, expresando las vivencias que han vivido otras personas y que aún se vivé en la actualidad plasmándolas en canciones. ¿cómo? Por medio de la poesía de sus canciones.

  1. Describe su idiolecto ¿Cómo utiliza la escritura el autor? Utiliza sus letras de forma poética convirtiéndolas en canciones ¿Detectas alguna variedad geográfica, social o generacional? relata la experiencia de tres personajes de la vida cotidiana en sus diferentes espacios como lo son el entorno familiar, comunitario y afectivo. ¿Hay rastros de algún registro lingüístico? Castellano, estándar ¿Has descubierto algún tic, alguna muletilla repetitiva o algún otro rasgo especial? Se menciona como forma repetitiva el coro ¿quizá algún extranjerismo?, Se pueden vincular palabras nuevas procedentes de la lengua castellana.
  2. Rastrea la subjetividad

¿a quién favorece esta selección de datos?, Facilita al lector a adquirir una mejor comprensión de lectura desarrollando y organizando las ideas para una mejor redacción e identificación. ¿por qué?

  1. Identifica el género y descríbelo ¿Qué tipo de texto estamos leyendo? Versos basados en la poesía convirtiéndolo en historias por medio de sus canciones , ¿es una noticia, una esquela, un prólogo, un blog?, Texto narrativo ¿utiliza los recursos convencionales de cada género?, Si, nos permite aportar énfasis y sentido a cada verso proporcionando idea y sentimiento brindando creatividad e imaginación. ¿sigue la tradición establecida? Si, cumple con la tradición establecida porque conserva y practica gran parte de ella.
  2. Enumera a los contrincantes ¿Contra quién escribe el autor?, Escribe sobre la falta de voluntad propia, valor y decisión. ¿qué personas se oponen a sus deseos?, Ellos mismos se resisten por temor a equivocarse. ¿qué propósitos tienen?, El propósito de ellos es llegar a sentir satisfacción de amar y se amados. ¿por qué? Se encuentran encerrados en un mundo donde ninguno es feliz.
  3. Haz un listado de voces . ¿Recuerdas algún autor, citación o palabra importante que se haya silenciado? No

¿O sólo se nos ofrece un punto de vista? se puede apreciar la voz del cantautor que relata con poesías e historias de su alrededor.

  1. Analiza las voces incorporadas Al tratarse de Ismael Serrano cantautor y escritor podemos apreciar en su canción su única voz.
  2. Lee los nombres propios ¿Cómo se denominan los protagonistas?, Podemos determinar que estas personas viven bajo una frustración que no los deja avanzar y ser como ellos quieren ¿qué lugares se mencionan?, Su hogar, San Sebastián, la escuela, la autopista del sur, un pueblo y un bar ¿qué épocas históricas? Esta canción sale a la luz en el año 2007
  3. Verifica la solidez y la fuerza del discurso Fíjate en los argumentos y los razonamientos: ¿de qué tipo son?, narrativos ¿son lógicos?, Si, porque se pueden basar en hechos de la vida real ¿apelan a los sentimientos, a las emociones? Si, nos podemos sentir identificados emocionalmente con su letra. ¿Los datos estadísticos son claros y completos?, De acuerdo a su testimonio podemos decir que si, pues para llegar a la comprensión de los versos es necesario analizar muy a fondo su mensaje.
  4. Halla las palabras disfrazadas

que utiliza el autor para comunicar sus intenciones y sus ideas. Al acogerse a ellas o al rechazarlas –y al proponer formas alternativas–, el autor dota a su discurso de significación. Comprender críticamente requiere tomar conciencia de estas elecciones. PREDECIR INTERPRETACIONES El significado no está en el texto, sino en la mente. Busquemos, pues, en las mentes de las personas que nos importan lo que significa cada texto. Este tercer grupo de técnicas fomenta el análisis de las interpretaciones que produce un discurso. Asume que cualquier texto genera interpretaciones variadas en cada persona y colectivo de una comunidad. No existe una interpretación buena, sino muchas y variadas interpretaciones individuales; la verdad es sólo una suma de interpretaciones.

  1. Define tus propósitos… ¿Qué buscas en el texto? Comprender, entender, analizar , ¿por qué lo lees?, Comparación de sentimientos en la letra con la vida real ¿qué esperas encontrar en él? Encontrar el significado de la historia ¿lo he conseguido?, si ¿cómo?, ¿por qué? Analizando, e inerpretando El propósito del lector dirige la lectura. Podemos leer de mil maneras diferentes un periódico, según busquemos conocer las últimas noticias de política internacional, saber qué piensa un periodista sobre una polémica, la farmacia de turno, el cine donde dan la película que queremos ver, etc. Por cada propósito diferente con que leamos un escrito, obtenemos una

interpretación nueva. Tener claro qué buscas en un discurso permite leerlo con más eficacia y conseguir el propósito de modo más rápido.

  1. Analiza la sombra del lector ¿A quién se dirige el texto?, A todos ya que en general esta narrando historias de personajes de diferentes edades ¿qué presupone que el lector sabe o no sabe?, Un principiante nunca va a sacar de que se basa la historia de la letra ¿qué datos expone (por qué el autor ha decidido que el lector no sabe y deben explicarse)? Ya que la letra es ficticia y toda persona no sabrá interpretar dicha ironía ¿Qué perfil de destinatario se esboza? enamorados ¿Por qué se dirige a este tipo de lector y no a otro?, Le hayan sentido a la canción ¿qué pretende el texto? El autor pretende que el lector es dar a comprender que para los amores imposibles no existen edades ni géneros ya que tanto como las historias dadas pueden existir diferentes tipos de amor como la homosexualidad, amores de diferentes edades, etc
  2. Acuerdos y desacuerdos

Cuando caiga la tarde, lo verás salir

arrastrando de casa el calor del hogar.

Cortará alguna flor, besará a su mujer,

perseguirá la estela de un cometa fugaz.

Y en la calle lo verás abrir la flor de su secreto.

Y empezará a soñar.

Quizá vaya al billar a mirar hombres y posturitas.

Quizá invente una cita

con un Adonis para él.

Él será la manzana

donde duerme el veneno.

Ella soñará un verso que él nunca escuchará.

Él no trepará sus trenzas una noche de invierno.

Ella soñará un viaje y no habrá despedidas.

Ni canciones de amor, ni Capuleto y Montesco.

Crecerán y en la espuma del tiempo

se deshacen sus sueños.

No quedará ni un recuerdo,

ni en la noche un lamento.

Quizá una leve herida

que lavará el olvido

o el agua de la clepsidra 2.

Miran al cielo y piden un deseo:

contigo la noche más bella.

Amores imposibles

que escriben en canciones

el trazo de una estrella.

Cartas que nunca se envían.

Botellas que brillan

en el mar del olvido.

Nunca dejes de buscarme

la excusa más cobarde

es culpar al destino,

es culpar al destino.

Caminando hacia el sur, tomando la autopista,

han abierto un garito, muy cerquita del pueblo,

donde huríes 3 desnudas venidas de cien mundos

celebran cada noche catorce de febrero.

Y en la aldea un hombre suspira si el neón se ilumina.

No tuvo Eva este Adán,

no hubo asiento de atrás,

ni caricias, ni cartas perfumadas,

no hubo cita en el parque.

No hubo chicas de Plan 4.

Cuando caiga la noche lo verás entrar

como cada domingo aseado y puntual.

La encontrará en la barra, como a un delfín varado

que ha perdido su estrella, que un día expulsó el mar.

Ella escucha y él, enamorado, desnuda sus miedos.

Entre el ruido, benjamines de champán

y otros delfines cobrando su rescate

a náufragos perdidos

sueña raptar a su amante.

Miran al cielo y piden un deseo:

contigo la noche más bella.

Amores imposibles

que escriben en canciones

el trazo de una estrella.

Cartas que nunca se envían.

Botellas que brillan

en el mar del olvido.

Nunca dejes de buscarme

la excusa más cobarde

es culpar al destino,

es culpar al destino.

¿Cuántos + y cuántos – has anotado? ¿Estás de acuerdo o no con el autor? Fíjate ahora en cada + o – y pon un círculo en los que consideres más importantes. ¿Por qué?

  1. Imagina que eres...

comprensión crítica en varias propuestas disfrazadas de juegos, preguntas o técnicas cognitivas. Permiten detectar las ideologías que subyacen a las líneas, descubrir sus tautologías e incoherencias o tomar conciencia del contexto en que se escribieron. Permiten darse cuenta de las opiniones presupuestas, rechazadas o ignoradas, del uso que se hace de las convenciones de género, de las voces que se realzan o esconden, etc. Pueden ser las armas de los ciudadanos en una comunidad democrática, plurilingüe, pluricultural, científica y electrónica. Pero cuidado. ¡No aseguran el éxito! Ni son una guía o una receta que deba seguirse al pie de la letra. Sería imposible utilizarlas todas en una sola lectura. Mejor que cada uno elija las que le convienen en cada momento