






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado sobre la determinación de fuerzas axiales en barras de una armadura utilizando el método de nodos. El texto incluye una introducción a las armaduras, su clasificación, y el proceso de determinación de fuerzas axiales. Se presenta un ejemplo práctico para ilustrar el proceso. El método de nodos es una herramienta importante en la ingeniería estructural para evaluar la resistencia y la rigidez de estructuras complejas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Unidad curricular: Mecánica de los Solidos
Pag.
Armaduras: Se denomina armaduras o estructuras reticulares, a las estructuras formadas por barras, las cuales son elementos cuya sección transversal es pequeña en comparación con su longitud. Las armaduras se generan agregando sucesivamente dos barras a la armadura básica de tres barras que forman un triángulo, unidas entre sí por pasadores sin fricción que constituyen articulaciones ideales. Las barras se diferencian unas con otras al asignar una letra o número a cada una. Las uniones entre las barras se denominan nudos, a los cuales se les asigna también un número o letra. Clasificación de las Armaduras:
1. Armaduras Simples: Formadas por barras dispuestas en forma de triángulos unidas entre sí por articulaciones, comportándose como sólidos rígidos.
2. Armaduras Compuestas: Formadas por dos o más armaduras simples unidas entre sí por ligaduras que restringen su movimiento relativo. 3. Armaduras Complejas: Su solución requiere de métodos especiales. Estas no se forman como las anteriores.
El método de los nodos o método de los nodos, consiste en el planteamiento de equilibrio mecánico de cada uno de los nodos o nudos de una armadura simple.
Ejemplo: Determinar las fuerzas axiales en los miembros de la armadura e indicar si están en tensión o en compresión.