Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estilos de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de Psicología: estudio descriptivo, Ejercicios de Psicología Social

Un estudio descriptivo correlacional sobre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de estudiantes de psicología de la universidad de la sabana (usta). El texto discute sobre la importancia de comprender las diferentes formas de aprender y cómo afectan el rendimiento académico. El autor utiliza el cuestionario honey-alonso de estilos de aprendizaje (chaea) para obtener datos sobre los estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico y pragmático de los participantes, y analiza la relación entre estos estilos y el rendimiento académico, el sexo, la convivencia y el estrato socioeconómico.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 09/10/2022

abis-rojas-hernandez
abis-rojas-hernandez 🇲🇽

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estilos de aprendizaje y
rendimiento académico en
estudiantes de Psicología.
Estudiar una carrera profesional y desarrollar aprendizajes, habilidades y destrezas que
van a estar dirigidas a la solución de problemas relevantes en una sociedad, involucra
muchos aspectos y condiciones para que esto se logre con un nivel de calidad satisfactorio.
Entre esos aspectos se encuentran: las formas y características del aprendizaje, así como el
alcance y el aprovechamiento de los recursos y características personales, que en general se
ven representadas en el rendimiento académico, propio de cada estudiante. (Esguerra Pérez,
Gustavo; Guerrero Ospina, Pablo, 1, enero-junio, 2010, pp.98)
Por lo que se puede deducir que se necesita de mucho esmero para poder lograr sacar a
flote una carrera profesional pues es fundamental para la parte social ya que es la manera en
la que nos vamos a enfrentar a nuestra sociedad y todo lo que forma parte de esta, cada uno
de los individuos que se encuentra dentro de una institución universitaria se forja de manera
distinta pues cada uno tiene una habilidad de aprender diferente y se ve reflejado en su
rendimiento escolar y manejo de la carrera.
Por lo que podemos definir al aprendizaje como un cambio en nuestras conductas que se
dan por parte del contexto social en la que nos encontremos. Por su parte Gagné (1985)
citado por Esguerra Pérez, Gustavo; Guerrero Ospina, Pablo (1, enero-junio, 2010) define
aprendizaje como un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede
retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento. Pág. 98
Otro autor que nos menciona Esguerra Pérez, Gustavo; Guerrero Ospina, Pablo (1, enero-
junio, 2010) es a Pérez (2001), quien por su parte, lo define como los procesos subjetivos
de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo
recibe en su intercambio continuo con el medio. Dando a entender que el aprendizaje es una
retención de dicha información brindada por un guía o mediador a los que están formando
parte de la educación llevada a cabo en una institución, el cual tiene un efecto positivo en la
sociedad. Pág. 98
Citlali Abigail Hernández Rojas. Psicopedagogía 403
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estilos de aprendizaje y rendimiento en estudiantes de Psicología: estudio descriptivo y más Ejercicios en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología. Estudiar una carrera profesional y desarrollar aprendizajes, habilidades y destrezas que van a estar dirigidas a la solución de problemas relevantes en una sociedad, involucra muchos aspectos y condiciones para que esto se logre con un nivel de calidad satisfactorio. Entre esos aspectos se encuentran: las formas y características del aprendizaje, así como el alcance y el aprovechamiento de los recursos y características personales, que en general se ven representadas en el rendimiento académico, propio de cada estudiante. (Esguerra Pérez, Gustavo; Guerrero Ospina, Pablo, 1, enero-junio, 2010, pp.98) Por lo que se puede deducir que se necesita de mucho esmero para poder lograr sacar a flote una carrera profesional pues es fundamental para la parte social ya que es la manera en la que nos vamos a enfrentar a nuestra sociedad y todo lo que forma parte de esta, cada uno de los individuos que se encuentra dentro de una institución universitaria se forja de manera distinta pues cada uno tiene una habilidad de aprender diferente y se ve reflejado en su rendimiento escolar y manejo de la carrera. Por lo que podemos definir al aprendizaje como un cambio en nuestras conductas que se dan por parte del contexto social en la que nos encontremos. Por su parte Gagné (1985) citado por Esguerra Pérez, Gustavo; Guerrero Ospina, Pablo (1, enero-junio, 2010) define aprendizaje como un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento. Pág. 98 Otro autor que nos menciona Esguerra Pérez, Gustavo; Guerrero Ospina, Pablo (1, enero- junio, 2010) es a Pérez (2001), quien por su parte, lo define como los procesos subjetivos de captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio. Dando a entender que el aprendizaje es una retención de dicha información brindada por un guía o mediador a los que están formando parte de la educación llevada a cabo en una institución, el cual tiene un efecto positivo en la sociedad. Pág. 98

Tipo de investigación El tipo de investigación que se adelantó en la presente indagación, según el alcance del estudio, es descriptivo correlacional; descriptivo: en cuanto se pretende especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, y procesos que se someten a un análisis; es decir, se pretende medir, evaluar o recolectar datos sobre diversos conceptos (variables), aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar, en este caso los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de un grupo de estudiantes de Psicología. (Esguerra Pérez, Gustavo; Guerrero Ospina, Pablo, 1, enero- junio, 2010, pp.98) Menciona en este párrafo el autor que es importante tener varias alternativas para el método de investigación acerca de lo que es el aprendizaje y como funciona en el rendimiento académico de los estudiantes de carreras profesionales. Para obtener un buen resultado de dicha investigación se aplicó un cuestionario para obtención de datos sociodemográfico y una ficha con preguntas específicas referidas al rendimiento académico y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Este instrumento consta de 80 ítems breves y dicotómicos, a partir de los cuales evalúa cuatro estilos de aprendizaje propuestos por Honey: activo, reflexivo, teórico y pragmá- tico. Pág. 105 El cual se basaba de la siguiente manera.  Estilo de aprendizaje y procedencia  Estilos de aprendizaje y sexo  Estilos de aprendizaje y convivencia  Estilo de aprendizaje y estrato socio económico Discusión Se identificó que todos los estilos de aprendizaje se encuentran presentes en el grupo de estudiantes de Psicología de la USTA evaluados, y que al corroborar las características individuales, no todos los participantes enfrentan de la misma manera el proceso de formación y adquisición de habilidades y competencias, aspecto que está en consonancia con la mayoría de los estudios dirigidos. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 6, No 1, 2010 107 Estilos de aprendizaje y rendimiento académico dos al tema (Alonso et al., 1995; Alonso & Gallego, 2000; Correa, 2006; Garza & Leventhal, 2002; Mc Carthy, 1987; Tejedor, 2003). Pág. 106