Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la interacción social en el aprendizaje: clave según Esteban Loran, Traducciones de Sociología Rural

En este documento, esteban loran explica la importancia de la interacción social en el proceso de aprendizaje. Según él, el aprendizaje colaborativo o cooperativo es fundamental para lograr objetivos comunes, crear interdependencias entre los participantes y desarrollar habilidades interpersonales. Además, el compromiso, la comunicación y la negociación son indispensables para el éxito de este tipo de aprendizaje. Loran también resaltó la importancia de la confianza, el desarrollo de habilidades, el logro de metas y el respeto mutuo en el grupo.

Tipo: Traducciones

2020/2021

Subido el 24/09/2022

davidacastro
davidacastro 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuando terminé los conocimientos que me dieron los libros señalados por el profesor
ESTEBAN LORAN ya había pasado una semana y me sentí a gusto del conocimiento
adquirido. Sin embargo, me sentí, como si algo faltara en medio de todo lo aprendido.
No lo pensé demasiado para decidir ir con él después de todo era quien me dio la tarea
de llenarme de estos nuevos conocimientos.
Cuando llegué a él lo encontré en medio de sus estudiantes en la escuela, no intervine
en su clase, lo cual me permitió oír la parte final y que bueno que lo hice pues dio
sentido a la sensación de ese momento, diciendo esto:
- Una clave del aprendizaje es la interacción social como condición para el nuevo
conocimiento. Lograr el aprendizaje grupal, colaborativo o cooperativo es fundamental
para dar objetivos comunes. Relaciona a todos los participantes dándoles roles e
interdependencias para el objetivo. Por el contrario, el trabajo no colaborativo crea
competencia entre los participantes.
En ese momento lo entendí, esa era la razón del por qué me sentía con conocimiento,
pero vacío después de todo. De que sirve conocer si no es para compartir con otros
viendo sus puntos de vista enriqueciendo estos nuevos conocimientos.
ESTEBAN continuo con su argumento diciendo que el compromiso, la comunicación y
la negociación son indispensables pues trae consigo la interdependencia positiva,
interacción, habilidades interpersonales, responsabilidad individual, responsabilidad
personal y procesamiento grupal.
Después entendí por qué ESTEBAN no permanecía en la biblioteca, sino en medio de
sus estudiantes, el busca espacios de desarrollo de habilidades grupales para
discusión y así explorar nuevos conceptos, siendo parte de nuevos aprendizajes
propios y colectivos. Así aumenta las posibilidades, puntos de vista e información en
función del crecimiento grupal.
Cuando termino su clase de dije lo bueno de haber llegado justo a tiempo para esta
parte de la clase y me dijo: -recuerda que hay partes muy importantes en la
colectividad como confianza en el entendimiento, desarrollo de habilidades, logros sin
perder de vista la importancia de cada rol dentro del grupo, el éxito personal,
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la interacción social en el aprendizaje: clave según Esteban Loran y más Traducciones en PDF de Sociología Rural solo en Docsity!

Cuando terminé los conocimientos que me dieron los libros señalados por el profesor ESTEBAN LORAN ya había pasado una semana y me sentí a gusto del conocimiento adquirido. Sin embargo, me sentí, como si algo faltara en medio de todo lo aprendido. No lo pensé demasiado para decidir ir con él después de todo era quien me dio la tarea de llenarme de estos nuevos conocimientos. Cuando llegué a él lo encontré en medio de sus estudiantes en la escuela, no intervine en su clase, lo cual me permitió oír la parte final y que bueno que lo hice pues dio sentido a la sensación de ese momento, diciendo esto:

  • Una clave del aprendizaje es la interacción social como condición para el nuevo conocimiento. Lograr el aprendizaje grupal, colaborativo o cooperativo es fundamental para dar objetivos comunes. Relaciona a todos los participantes dándoles roles e interdependencias para el objetivo. Por el contrario, el trabajo no colaborativo crea competencia entre los participantes. En ese momento lo entendí, esa era la razón del por qué me sentía con conocimiento, pero vacío después de todo. De que sirve conocer si no es para compartir con otros viendo sus puntos de vista enriqueciendo estos nuevos conocimientos. ESTEBAN continuo con su argumento diciendo que el compromiso, la comunicación y la negociación son indispensables pues trae consigo la interdependencia positiva, interacción, habilidades interpersonales, responsabilidad individual, responsabilidad personal y procesamiento grupal. Después entendí por qué ESTEBAN no permanecía en la biblioteca, sino en medio de sus estudiantes, el busca espacios de desarrollo de habilidades grupales para discusión y así explorar nuevos conceptos, siendo parte de nuevos aprendizajes propios y colectivos. Así aumenta las posibilidades, puntos de vista e información en función del crecimiento grupal. Cuando termino su clase de dije lo bueno de haber llegado justo a tiempo para esta parte de la clase y me dijo: -recuerda que hay partes muy importantes en la colectividad como confianza en el entendimiento, desarrollo de habilidades, logros sin perder de vista la importancia de cada rol dentro del grupo, el éxito personal,

establecimiento de metas, tareas, recursos y roles. la intención es funcionar en grupo al punto de que se vean cada uno con éxito o fracaso cuando uno de ellos lo logra o fracasa. El aprendizaje es individual, pero se enriquece cuando trabajamos en sociedad para fortalecer las habilidades, creando así discusión de conceptos y solución de conflictos, ¡por esa razón te envié a la biblioteca a estudiar los conocimientos antiguos y modernos con la intención de que llegues aquí! A encontrarte en medio de un grupo de estudiantes con ese mismo conocimiento para crear nuevos aprendizajes con otros puntos de vista. le dije: - La intención es el estudio de conocimientos grupales desde un punto de vista critico en cada uno, esto forma ideas más concretas frente a inquietudes mejorando la manera de escuchar e interpretar al otro, ¿no es así? ESTEBAN me respondió con una cabezada de aprobación y con la palabra, retroalimentación. -Esa es la clave del intercambio al apoyarse junto al otro para enriquecerse, al escuchar, liderar, combinar actividades, evaluar, participar y seguir… después de todo dos cabezas piensan más que una. Este tema llamo mi atención por ser una parte clave del aprendizaje así que decidí quedarme a la siguiente clase y ver qué información me perdí antes de llegar. Su explicación fue mucho mas profunda sobre este tema pues mostro las ventajas de ese método de aprendizaje: Reunir a más personas promueve varias soluciones y enriquece el aprendizaje de forma superior y así dar valor a la información de otros miembros del grupo dando paso a un mejor pensamiento crítico y más apertura de la mentalidad, todo esto fortalece la solidaridad, el trabajo en grupo y el respeto grupal. Además de todo esto la motivación como grupo aumenta de manera individual y grupal para un mayor compromiso entre todos los miembros creando cercanía y relaciones interpersonales. Las fortalezas de este método van junto a la satisfacción por el trabajo mental aumentando habilidades, interacción, comunicación, seguridad e integración en el ámbito social. Además de el mejoramiento de la autoestima del individuo puesto que disminuye el aislamiento, el temor a el rechazo o al choque de la retroalimentación.