







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este trabajo colaborativo, se utiliza la distribución de probabilidad de Weibull para evaluar escenarios de generación de energía eólica en Colombia. Se presentan seis actividades que involucran el análisis de datos de velocidad del viento y temperatura en dos departamentos: Cundinamarca y Antioquia. Se realizan histogramas, se calculan parámetros K y C, se grafican distribuciones de probabilidad y se determina el departamento que genera mayor energía eólica.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Modulo: Probabilidad Contenido.
Lo primero que se debe hacer es tener la tabla en Excel que esta suministrada en el trabajo impuesta por el tutor en la parte de descripción de datos, hay obtenemos datos como temperatura, departamentos, ciudades, hora, velocidad del viento, dirección del viento, etc. De acuerdo a esto se nos hace una serie de actividades: Actividad 1 El grupo debe seleccionar 2 departamentos realizar un histograma de la variable velocidad del viento y temperatura, cual presenta mayor variabilidad? Justificar. Se escogió los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, se realizó su respectivo histograma de acuerdo a la velocidad del viento y la temperatura.
Como podemos ver en Cundinamarca se observó mayor variabilidad de velocidad de viento y de temperatura, ya que es un departamento con menos zona montañosa como Antioquia, y hay mayor variedad de clima. Actividad 2 Calcular para cada ciudad los parámetros K y C de la distribución Weibull, para esto utilice las ecuaciones 3 y 4 descritas en el trabajo y sustituirlas en la ecuación de probabilidad f(v) ecuación 1.
Después de hallar k y c de cada ciudad paso a remplazar en la ecuación de probabilidad quedando los siguientes datos: Departamento K C F(V) Agua de Dios 5.50242 0.78542 144. Arbelaez 2.51916 0.95791 6. Apulo 4.09835 0.83849 40. Analaima 4.13796 1.29750 3. Alban 4.92184 1.52463 0.
Actividad 4 Para los departamentos seleccionados obtener el valor de velocidad de viento más probable y el valor de la velocidad del viento que entregaría la máxima energía eólica, al valorar los valores para cada departamento seleccionado, cuál de ellos tiene mayor posibilidad generar mayor energía eólica? Para este punto necesitamos la ecuación 5 y 6 la cual realizo en Excel quedándome los siguientes resultados en las imágenes.
Podemos ver que la ecuación 6 que es la que me da la energía eólica y esta representa en las imágenes como el cuadro gris, podemos ver que el departamento que tiene mayor probabilidad de generar energía eólica es Antioquia. Actividad 5 De acuerdo al punto anterior nos preguntan cual es la probabilidad de que alguno de los anteriores departamentos sobrepase los 10 m/s. nos piden utilizar la ecuación 2 para determinar este punto. De acuerdo a esta ecuación la remplazo con los resultados suministrados del punto anterior en Excel
Teniendo en cuenta los resultados el departamento de Cundinamarca es - 188.84 m/s y el departamento de Antioquia es 0.15 m/s por lo tanto es falso que los departamentos sobrepasen los 10m/s Actividad 6 Cuál es el la probabilidad de que la velocidad que en uno de los departamentos seleccionados se registren velocidades entre los 4.7m/s a 7.8 m/s. De acuerdo a la conclusión dada en el punto 5 se puede concluir que no hay probabilidad de que se registren velocidades de 4.7 a 7.8 m/s.