











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El grupo debe seleccionar 2 departamentos y realizar un histograma de la variable velocidad del viento y temperatura. ¿Cuál presenta mayor variabilidad? justificar. Los departamentos seleccionados son Boyacá y Amazonas, por lo tanto, para ambos departamentos se analizaron las medidas de tendencia central, la varianza, la desviación estándar y los rangos, intervalos y amplitud de dichos intervalos para agrupar los datos.
Tipo: Resúmenes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Entender claramente losEntender claramente los datos proporcionados dedatos proporcionados de cada departamentocada departamento para realizarpara realizar unauna adecuada solución de los planteamientos.adecuada solución de los planteamientos. Identificar las respectivas variablesIdentificar las respectivas variables indicadas enindicadas en cada ecuacióncada ecuación con elcon el fin defin de reemplazarreemplazar los valores adecuadamente.los valores adecuadamente.
Generar un debateGenerar un debate constructivo con los integrantes del econstructivo con los integrantes del equipo con elquipo con el fin defin de plantearplantear diferentes soluciones y corregir los posibles errores.diferentes soluciones y corregir los posibles errores.
Realizar cada unoRealizar cada uno de losde los ejercicios indicando los pasosejercicios indicando los pasos efectuados enefectuados en sus respectivassus respectivas soluciones.soluciones. Poner enPoner en practica lospractica los conceptos deconceptos de probabilidad vistosprobabilidad vistos enen clase.clase.
El grupo debe seleccionar 2 departamentos y realizar un histograma de la variable velocidadEl grupo debe seleccionar 2 departamentos y realizar un histograma de la variable velocidad del viento y temperatura. ¿Cuál presenta mayor variabilidad? justificar.del viento y temperatura. ¿Cuál presenta mayor variabilidad? justificar.
Los departamentos seleccionados son Boyacá y Amazonas, por lo tanto, para ambosLos departamentos seleccionados son Boyacá y Amazonas, por lo tanto, para ambos departamentos se analizaron las medidas de tendencia central, la varianza, la desviacióndepartamentos se analizaron las medidas de tendencia central, la varianza, la desviación estándar y los rangos, intervalos y amplitud de dichos intervalos para agrupar los datos.estándar y los rangos, intervalos y amplitud de dichos intervalos para agrupar los datos.
Boyacá:Boyacá:
Se agrupan los datos para la temperatura:Se agrupan los datos para la temperatura:
Amazonas:Amazonas:
Se agrupan los datos para la temperatura:Se agrupan los datos para la temperatura:
Calcular para cada ciudad los parámetrosCalcular para cada ciudad los parámetros kk yy cc de la distribución de Weibull, para ello usede la distribución de Weibull, para ello use las ecuaciones 3 y 4 descritas arriba y sustituirlos en la función de probabilidadlas ecuaciones 3 y 4 descritas arriba y sustituirlos en la función de probabilidad f(f(v)v) (ecuación 1).(ecuación 1).
La fórmula para hallarLa fórmula para hallar kk es la siguiente:es la siguiente:
Por lo tanto, sigma es la desviación estándar y v es el promedio de la velocidad del viento,Por lo tanto, sigma es la desviación estándar y v es el promedio de la velocidad del viento, los cuales fueron calculados anteriormente.los cuales fueron calculados anteriormente.
La fórmula para hallaLa fórmula para halla cc es la siguiente:es la siguiente:
Donde r corresponde a la función Gamma para el valor dentro del paréntesis.Donde r corresponde a la función Gamma para el valor dentro del paréntesis.
Se calcula el valor deSe calcula el valor de kk yy cc para ambos departamentos:para ambos departamentos:
Amazonas:Amazonas:
-Valor de-Valor de kk::
-Valor de-Valor de cc::
Se halla el valor de Gamma usando Excel, por lo tanto, nos quedaría:Se halla el valor de Gamma usando Excel, por lo tanto, nos quedaría:
Boyacá:Boyacá:
-Valor de-Valor de kk::
-Valor de-Valor de cc::
Boyacá:Boyacá:
Reemplazando los datos en la función f(v) de la ecuación 1 obtenemos:Reemplazando los datos en la función f(v) de la ecuación 1 obtenemos:
Conclusión:Conclusión: Se puede evidenciar que las gráficas generadas a partir de la función f(v) enSe puede evidenciar que las gráficas generadas a partir de la función f(v) en
la ecuación 1 son similares a las gráficas generadas en el primer punto para verificar lala ecuación 1 son similares a las gráficas generadas en el primer punto para verificar la distribución y variabilidad de los datos de la velocidad del viento en los departamentosdistribución y variabilidad de los datos de la velocidad del viento en los departamentos seleccionados.seleccionados.
Para cada departamento seleccionado, obtener el valor de velocidad del viento másPara cada departamento seleccionado, obtener el valor de velocidad del viento más probable y el valor de la velocidad del viento que entregaría la máxima energía eólica (useprobable y el valor de la velocidad del viento que entregaría la máxima energía eólica (use las ecuaciones 5 y 6). Al comparar los valores para los dos departamentos seleccionados,las ecuaciones 5 y 6). Al comparar los valores para los dos departamentos seleccionados, ¿cuál de ellos tiene más probabilidad de generar mayor energía eólica?¿cuál de ellos tiene más probabilidad de generar mayor energía eólica?
Amazonas:Amazonas:
Reemplazando los valores obtenemos:Reemplazando los valores obtenemos:
-Velocidad del viento que entrega la máxima energía eólica:-Velocidad del viento que entrega la máxima energía eólica:
Reemplazando los valores obtenemos:Reemplazando los valores obtenemos:
Boyacá:Boyacá:
Reemplazando los valores obtenemos:Reemplazando los valores obtenemos:
Finalmente, la probabilidad de que la velocidad del viento supere los 10m/s es:Finalmente, la probabilidad de que la velocidad del viento supere los 10m/s es:
Boyacá:Boyacá:
Finalmente, la probabilidad de que la velocidad del viento supere los 10m/s es:Finalmente, la probabilidad de que la velocidad del viento supere los 10m/s es:
Conclusión:Conclusión: Según el proceso realizado con la ecuación 2 indicada en el trabajoSegún el proceso realizado con la ecuación 2 indicada en el trabajo colaborativo, se evidencia que Amazonas tiene una probabilidad de 0.00007986 decolaborativo, se evidencia que Amazonas tiene una probabilidad de 0.00007986 de alcanzar velocidades de 10m/s en la velocidad del viento y Boyacá aproximadamente unalcanzar velocidades de 10m/s en la velocidad del viento y Boyacá aproximadamente un 0.24659.0.24659.
¿Cuál es la probabilidad que en uno de los departamentos seleccionado se registre¿Cuál es la probabilidad que en uno de los departamentos seleccionado se registre
velocidades entre los 4.7 m/s a 7.8 m/s? (haga uso de la función f(v) obtenida en el puntovelocidades entre los 4.7 m/s a 7.8 m/s? (haga uso de la función f(v) obtenida en el punto 4)4)
Usaré la ecuación 2 indicada en el trabajo para buscar en el departamentoUsaré la ecuación 2 indicada en el trabajo para buscar en el departamento AmazonasAmazonas^ lala probabilidad que el viento sea menor a 7.8 y posteriormente buscaré la probabilidad que elprobabilidad que el viento sea menor a 7.8 y posteriormente buscaré la probabilidad que el viento sea menor a 4.3, finalmente le restaré ambas probabilidades para obtener laviento sea menor a 4.3, finalmente le restaré ambas probabilidades para obtener la probabilidad que la velocidad esté entre 4.3 y 7.8.probabilidad que la velocidad esté entre 4.3 y 7.8.
Reemplazando los valores de v por 7.8 y los valores de k y c obtenidos en los puntosReemplazando los valores de v por 7.8 y los valores de k y c obtenidos en los puntos anteriores, la función nos queda de la siguiente manera:anteriores, la función nos queda de la siguiente manera:
Reemplazando los valores de v por 4.3 y los valores de k y c obtenidos en los puntosReemplazando los valores de v por 4.3 y los valores de k y c obtenidos en los puntos anteriores, la función nos queda de la siguiente manera:anteriores, la función nos queda de la siguiente manera:
Finalmente a la probabilidad de F(7.8) le restFinalmente a la probabilidad de F(7.8) le restamos la probabilidad de F(4.3), lo que nos daráamos la probabilidad de F(4.3), lo que nos dará
como resultado la probabilidad de que la velocidad del viento esté entre 4.3 y 7.8como resultado la probabilidad de que la velocidad del viento esté entre 4.3 y 7.
Por lo tanto, se puede concluir que tenemos una probabilidad de 0.01661725 de que laPor lo tanto, se puede concluir que tenemos una probabilidad de 0.01661725 de que la velocidad del viento en Amazonas alcance una velocidad entre 4.3m/s y 7.8m/svelocidad del viento en Amazonas alcance una velocidad entre 4.3m/s y 7.8m/s
https://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_Weibullhttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_Weibull
https://www.youtube.com/watch?v=Z7Cd4OdFWUg&t=229shttps://www.youtube.com/watch?v=Z7Cd4OdFWUg&t=229s
https://www.youtube.com/watch?v=XznHWLqwor8&t=1shttps://www.youtube.com/watch?v=XznHWLqwor8&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=lbYZW92Hh34&t=2shttps://www.youtube.com/watch?v=lbYZW92Hh34&t=2s
https://www.youtube.com/watch?v=9piGuCi1R-whttps://www.youtube.com/watch?v=9piGuCi1R-w
https://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI&t=443shttps://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI&t=443s
https://www.youtube.com/watch?v=Xsg7nR-GvyEhttps://www.youtube.com/watch?v=Xsg7nR-GvyE