Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TP unidad 3 Untref........................................................................, Ejercicios de Logística

TP Unidad 2 Log 1 Untref Desarrollo

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 05/09/2024

miguel-angel-u8c
miguel-angel-u8c 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LLADRÓ Y SU APUESTA POR LA CALIDAD.
Logística 1
Profesor: NESTOR ZARLENGA
Alumno: MIGUEL A. LEIVA
Unidad N° 2
Autoevaluación
Caso “LLADRÓ Y SU APUESTA POR LA CALIDAD”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TP unidad 3 Untref........................................................................ y más Ejercicios en PDF de Logística solo en Docsity!

LLADRÓ Y SU APUESTA POR LA CALIDAD.

Logística 1

Profesor: NESTOR ZARLENGA

Alumno: MIGUEL A. LEIVA

Unidad N° 2

Autoevaluación

Caso “LLADRÓ Y SU APUESTA POR LA CALIDAD”

Se procedió a leer y estudiar el caso propuesto por el profesor Mag. Néstor Zarlenga y se desarrolla la autoevaluación solicitada. 1.- Comenta la relación entre cantidad y calidad. ¿Es siempre una relación inversa? Ante una organización que desea llevar su producto o servicio a un estado de competitividad y rentabilidad, considero que la relación entre cantidad y calidad es fundamental. La cantidad es un proceso tangible, que se puede ver mediante números, mientras que la calidad la determina, no solo los procesos que tiene una organización, sino la percepción de nuestros clientes. Son el eslabón final de una cadena que nos indicará que la calidad es la deseada. Con respecto a si es una relación inversa puedo decir que no. La relación es directamente CALIDAD/CANTIDAD, es la relación correcta para que una organización funcione, caso contrario estaríamos ante posibles pérdidas por errores que podríamos haber evitado. La cantidad de un producto, sin saber si la calidad es la que realmente necesita el mercado significaría realizar a ciegas procedimientos irreversibles que, obviamente, generarían pérdidas en la economía de una organización 2.- ¿Qué objetivos pretende el plan de expansión de Lladró basado en tienda propias? ¿sería posible lograr estos objetivos con distribuidores externos? El objetivo primordial de Lladró es recuperar la calidad antes sus propios clientes y brindar la respuesta que los nuevos clientes buscan de sus productos. Es claro que la relación Cantidad sobre la Calidad generó pérdidas significativas a la compañía (17 % de la facturación) y Lladró decide revertir la situación. Al crear tiendas propias se asegura que esos locales tendrán la exclusividad, pero también significa una inversión importante ya que la logística de su compañía deberá buscar los lugares correctos para su ubicación, contratar personal para la atención de sus clientes y otros temas legales. Es una apuesta importante. ¿sería posible lograr estos objetivos con distribuidores externos? Considero que llevando un control severo de aquellas tiendas que exhiben los productos Lladró, es posible lograr el objetivo. La posibilidad de otorgar franquicias a aquellos emprendedores le permitiría continuar en el mercado con la calidad habitual. 3.- Cuál es la evolución de la logística de esta empresa. La empresa Lladró tuvo un crecimiento continuo en la parte empresarial y a nivel logístico tuvo que adaptarse a grandes desafíos cada vez que se expandía la compañía. Fue clave en el crecimiento. Entiendo que al inicio de sus actividades la logística de la compañía Lladró era funcional, es decir, que se basaba en compras, manufactura, transporte, inventario y almacenamiento. Con la evolución de la compañía muto la logística al punto de ser una logística de integración empresarial donde la cadena de suministro, planes de mercadeo, ventas y financieros fueron claves para el