









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
toxicología en el puesto de trabajo accidente, quemaduras, ejemplos, recomendaciones
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universidad Alonso Ojeda San Cristóbal Estado Táchira Nombre y Apellido: Yesika Chaparro C.I: 26.493. Facilitadora: Betty Bayona Link Exposición: https://youtu.be/dXPKpGQBHos San Cristóbal Marzo, 2023
Toxicología Sin duda alguna, la toxicología es una disciplina científica que cuenta con un importante desarrollo en la actualidad. Es por ello, que está orientada a la identificación y el estudio de las sustancias que son tóxicas para los seres vivos. Como resultado, a la labor que desarrolla el personal profesional de toxicología, hoy en día es posible la prevención y el tratamiento de muchas complicaciones ocasionadas por los efectos tóxicos. Toxicología Industrial Es la rama de la medicina, y también denominada estudio ocupacional que se encarga de analizar los daños ocasionados por los químicos en el organismo humano. Centrándose específicamente en examinar los materiales que utilizan los empleados en las compañías de construcción y producción con el fin de determinar cómo afectan a su salud. Cabe resaltar, que se creó a mediados del siglo XX, al ver que aumentaban enfermedades causadas por sustancias nocivas que día tras día atentaban de manera particular contra el sistema inmune de los hombres que trabajaban en fábricas, originando el mayor porcentaje de muertes. Es allí, en done los especialistas actuaron en fundar una institución que tuviese como propósito proteger a los trabajadores. Enfocándose en evaluar los entornos labores y establecer normas que evitaran los riesgos y velaran por el bienestar de las personas. Materiales Peligrosos Por su parte, los materiales peligrosos son sustancias que podrían dañar la salud humana o el medio ambiente. Se debe tener un manejo adecuado y utilizando el equipo de protección para evitar cualquier lesión en el cuerpo de la persona.
son que el metaloide se deposita en las extremidades humanas, llegando al punto de inutilizarlas y que se requiera su amputación. Óxido de Plomo (PbO2): Es la manera en que el metal Plomo entra al cuerpo como contaminante del Agua. Uno de sus efectos perjudiciales es que se va depositando en los huesos, reemplazando al Calcio poco a poco. Cadmio metálico (Cd) : Puede provenir como residuo de fábricas de recubrimientos metálicos, baterías, ciertos plásticos, varios plaguicidas y empresas metalúrgicas. Ocasiona en el hombre daños en el aparato digestivo, renal, descalcificación de huesos, lesión en la médula ósea. Si se inhala, sus vapores producen severas lesiones pulmonares. Mercurio metálico (Hg) : Se Origina como residuo de industrias químicas de producción de cloro, fabricación de fungicidas, entre otros. Produce alteraciones de la mucosa intestinal, y en mujeres embarazadas causando alteraciones genéticas, lesiones renales y la muerte. Dioxinas: Estas provienen de la degradación del poliestireno con las microondas. La persona tendrá disponibles las dioxinas en el alimento. Al ingerirlas, estas sustancias provocarán tarde o temprano, si el hábito de preparar así los alimentos permanece, un cáncer definitivo. Vías de Penetración De esta manera, se encuentras 3 vías de penetración por la cuales pueden afectar al cuerpo humano: Al comer y al beber. Al inhalar. A través de la piel por medio de absorción. Consecuencias inmediatas en el organismo
Ocasionan en el organismo alteraciones o lesiones de tipo estructural, destrucción total o parcial de las células en función de la magnitud, pueden ir desde la necrosis al deterioro de la membrana celular, o también lesiones de tipo funcional, como las alteraciones del ADN o la inhibición de la acción enzimática. Materiales peligros Corrosivos Evidentemente, son ácidos o bases fuertes y existen en casi todos los lugares de trabajo y hogares. Por su parte, en cuanto más concentrado esté el químico, más daño puede causar, especialmente al tejido corporal. Los corrosivos comienzan a causar daño tan pronto como entran en contacto con algo, incluidos los ojos o la boca, o si la sustancia química se digiere o inhala. Los corrosivos pueden incluso dañar el metal, por lo que es importante almacenarlos en recipientes adecuados. Algunos ejemplos de los materiales corrosivos son los siguientes:
Desde la perspectivas más general, se le considera riesgo al peligro inminente pueda tomar efecto en algún lugar determinado y llegar a perjudicar a uno o más individuos. Es asociado, a una decisión que conlleva a una exposición o a un tipo de peligro. Riesgo Industrial Los riesgos industriales, son las probabilidades de un efecto específico (efecto tóxico, efecto térmico o sobrepresión), si bien es cierto, se produce en un periodo determinado o en circunstancias determinadas, ligadas a un acontecimiento accidental relativo a la pérdida de control en un momento preciso de la actividad industrial. Al mismo tiempo, generan daños físicos o psicológicos a los trabajadores. Riesgo Físico Loa riesgos físicos más comunes en el trabajo son los siguientes: Ruido: es aquel que provoca disminución de la capacidad de concentración, somnolencia, alteraciones en el rendimiento laboral, sordera, taquicardia, aumento de la tensión arterial, trastornos del sueño, entre otros. Vibración: Lo origina las máquinas, herramientas y vehículos. No cabe duda, que su manipulación puede generar lumbalgias, lesiones de muñeca, codo, calambres, hormiguillo, disminución de la fuerza de agarre, entre otros. Iluminación: A causa de el deslumbramiento, las sombras, la fatiga y el reflejo, pueden producir un accidente por eso hay que vigilar con el tipo de lámparas y respetar los niveles adecuados de luz. Temperatura: Se pueden generar por trabajos con condiciones severas, provocando malestar general, disminución de la destreza manual e intelectual, congelación de miembros, calambres,
agotamiento, deshidratación, golpe de calor, quemaduras, frio entre otros. Ejemplos Son aquella las personas que trabajan en minas las cuales están expuestas a caídas y derrumbes, e incluso estar en contacto con sustancias tóxicas. Expuestos a la radiación ultravioleta e infrarroja. Temperaturas extremas. Posibles daños o lesiones Daño a la vista/Cansancio visual. Estrés térmico. Trastornos musculo esqueléticos. Sordera. Medidas Preventivas
Medidas Preventivas
Riesgos Psicosociales En cuanto a este riesgo, está relacionado directamente con el comportamiento del hombre, llevando su conducta a ciertos riesgos generando grandes consecuencias como el estrés, la monotonía, enfermedades neuropsíquicas y psicosomáticas, fatiga laboral, hastío, entre otros. Ejemplos Se genera por la falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador y falta de influencia en el modo en que se lleva a cabo las actividades en el trabajo; acoso psicológico y sexual, violencia ejercida por terceros. Daños o lesiones Problemas cognitivos, conductuales y emocionales, que a la larga afectan la salud física general y bienestar mental del trabajador. Medidas Preventivas
Cada área de trabajo debe contar con vías de evacuación para casos de emergencia (escaleras, toboganes, pasillos, entre otros). Contar con la cantidad y tipo de extintores, según los materiales que se manipulen en la empresa y entrenar al personal en su uso.
Referencias Bibliográficas Vanessa V. (29 abril 2021). ¿Qué es la Toxicología? Definición y objetos de estudio. [Consultado 01 de marzo de 2023] de: https://www.psicoactiva.com/blog/que-es-la-toxicologia/ Lifeder. (16 de diciembre de 2019). Toxicología industrial: objeto de estudio, importancia, métodos. [Consultado el 01 marzo de 2023] de: https://www.lifeder.com/toxicologia-industrial/. Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ejemplo de Materiales Tóxicos. Ejemplo. Recuperado el 02 de Marzo de 2023 de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4674- ejemplo_de_materiales_toxicos.html. Diego. F. (05 de agosto del 2016). Efectos de Los Tóxicos en El Organismo. Recuperado el 02 de Marzo de 2023 de: Efectos de Los Tóxicos en El Organismo | PDF | Sistema respiratorio | Aluminio (scribd.com) Rodrigo R.( 11 octubre, 2020). Corrosivo: Definición y ejemplos. Recuperado el 02 de Marzo de 2023 de: https://estudyando.com/corrosivo-definicion-y-ejemplos/. The Carlson Law Firm. (07 de junio de 2021). Exposición Química En El Lugar De Trabajo: Lo Que Debe Saber. Recuperado el 02 de Marzo de 2023 de : https://www.carlsonabogados.com/news-and-update/exposicion- quimica-en-el-lugar-de-trabajo-lo-que-debe-saber/#:~:text=Sustituir %20sustancias%20irritantes%20en%20el%20lugar%20de %20trabajo,limitar%20la%20exposici%C3%B3n%20m%C3%A1s %20intensa%20a%20entornos%20hostiles. Tiposde.com. (s.f.). Tipos de riesgo. Recuperado el 03 de Marzo 2023 de: https://tiposde.com/riesgos.html.