Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Fibra Óptica: Multimodo y Monomodo, Apuntes de Seguridad de Red

Una introducción a las fibras ópticas, sus tipos (multimodo y monomodo) y sus características. Las fibras ópticas son filamentos de vidrio o plástico que transmiten mensajes en forma de haces de luz, se utilizan en redes geográficas y pequeños ambientes autónomos. Se distinguen dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo, según el modo de propagación del haz de luz. Las fibra multimodo pueden propagar más de un modo de luz y se usan en aplicaciones de corta distancia, mientras que las fibra monomodo permiten la transmisión de un solo modo de luz y se utilizan para alcanzar grandes distancias y transmitir elevadas tasas de bits.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 25/11/2021

beto-sanchez-5
beto-sanchez-5 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
-
1
Tipos de fibra óptica
Introducción Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos
de cristales naturales) o plásticos (cristales artificiales), del
espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones). Llevan mensajes
en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos
de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya
(incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción. Los diámetros de
núcleo y cubierta típicos de estas fibras son 50/125 y
62.5/125mm.
Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de
cobre convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos
(tales como sistemas de procesamiento de datos de aviones),
como en grandes redes geográficas (como los sistemas de largas
líneas urbanas usadas por las compañías telefónicas).
Tipos de fibra Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el
interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y
según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra
óptica: multimodo y monomodo.
Fibra multimodo
Una fibra multimodo es aquella que puede propagar más de un
modo de luz. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos
de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan
comúnmente en aplicaciones de corta distancia, de algunos
kilómetros. Su distancia máxima es de 2 km y usa cañón láser de
baja intensidad.
Continúa en la siguiente página
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Fibra Óptica: Multimodo y Monomodo y más Apuntes en PDF de Seguridad de Red solo en Docsity!

Tipos de fibra óptica

Introducción (^) Los circuitos de fibra óptica son filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plásticos (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones). Llevan mensajes en forma de haces de luz que realmente pasan a través de ellos de un extremo a otro, donde quiera que el filamento vaya (incluyendo curvas y esquinas) sin interrupción. Los diámetros de núcleo y cubierta típicos de estas fibras son 50/125 y 62.5/125mm. Las fibras ópticas pueden ahora usarse como los alambres de cobre convencionales, tanto en pequeños ambientes autónomos (tales como sistemas de procesamiento de datos de aviones), como en grandes redes geográficas (como los sistemas de largas líneas urbanas usadas por las compañías telefónicas). Tipos de fibra (^) Las diferentes trayectorias que puede seguir un haz de luz en el interior de una fibra se denominan modos de propagación. Y según el modo de propagación tendremos dos tipos de fibra óptica: multimodo y monomodo. Fibra multimodo Una fibra multimodo es aquella que puede propagar más de un modo de luz. Una fibra multimodo puede tener más de mil modos de propagación de luz. Las fibras multimodo se usan comúnmente en aplicaciones de corta distancia, de algunos kilómetros. Su distancia máxima es de 2 km y usa cañón láser de baja intensidad.

Tipos de fibra óptica, continuación

Tipos de fibra, continuación Su distancia máxima es de 2 km y usa cañón láser de baja intensidad. El núcleo de una fibra multimodo tiene un índice de refracción superior, pero del mismo orden de magnitud, que el revestimiento. Debido al gran tamaño del núcleo de una fibra multimodo, es más fácil de conectar y tiene una mayor tolerancia a componentes de menor precisión. Dependiendo del tipo de índice de refracción del núcleo, tenemos dos tipos de fibra multimodo:  Índice escalonado : en este tipo de fibra, el núcleo tiene un índice de refracción constante en toda la sección cilíndrica, tiene alta dispersión modal.  Índice gradual : mientras en este tipo, el índice de refracción no es constante, tiene menor dispersión modal y el núcleo se constituye de distintos materiales. Fibra monomodo Una fibra monomodo es una fibra óptica en la que sólo se propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el diámetro del núcleo de la fibra hasta un tamaño, que sólo permite un modo de propagación, su transmisión es en línea recta. Su distancia va desde 2.3 km. a 100 km. máximo y usa cañón láser de alta intensidad. A diferencia de las fibras multimodo, las fibras monomodo permiten alcanzar grandes distancias y transmitir elevadas tasas de bits.

Tipos de fibra óptica, continuación

Espectro óptico La siguiente figura muestra el espectro óptico: Fig. 1.2 Espectro óptico Clasificación por dispersión  Fibra óptica de dispersión desplazada  Fibra óptica de dispersión desplazada no nula  Fibra óptica compensadora de dispersión  Fibra óptica mantenedora de polarización  Fibra óptica de plástico

Tipos de fibra óptica, continuación

Fibra óptica de dispersión desplazada Dispersion-Shifted Fiber. DSF. Mediante la modificación geométrica del perfil de índice de refracción, se puede conseguir desplazar la longitud de onda de dispersión nula a tercera ventana, surgiendo de este modo las fibras de dispersión desplazada. Sus pérdidas son ligeramente superiores (0,25 dB/km a 1550 nm), pero su principal inconveniente proviene de los efectos no lineales, ya que su área efectiva es bastante más pequeña que en el caso de la fibra monomodo estándar. Luego este tipo de fibras no son en principio adecuadas para sistemas DWDM, ya que el fenómeno no lineal de mezclado de cuatro ondas (FWM) produce degradaciones significativas.

Este tipo de fibras se describe en la recomendación ITU G.653.

Fibra óptica de dispersión desplazada no nula Non-Zero Dispersion-Shifted Fiber. NZDSF. Para resolver los problemas de no linealidades de la fibra de dispersión desplazada surgieron este tipo de fibras, que se caracterizan por tener valores de dispersión cromática reducidos pero no nulos. En el mercado se pueden encontrar fibras con valores de dispersión tanto positivos (NZDSF+) como negativos (NZDSF-), con el fin de ser utilizadas en sistemas de gestión de dispersión. En la recomendación ITU G.655 se puede encontrar información sobre este tipo de fibras. Algunos ejemplos de este tipo de fibras serían: LEAF (Corning), True-Wave (Lucent) y Teralight (Alcatel).

Tipos de fibra óptica, continuación

Fibra óptica de plástico, continuación Como ejemplo, las pérdidas que se producen son muy bajas con radios de curvatura de hasta 25 mm, lo que facilita su instalación en paredes y lugares estrechos. Además, avances recientes están propiciando mayores anchos de banda y distancias mayores. Fibra óptica de cristal fotónico Recientemente surgió un nuevo tipo de fibras de sílice caracterizadas por una microestructura de agujeros de aire que se extiende a lo largo de la misma. Su inusual mecanismo de guiado, basado en el denominado guiado intrabanda, hace que presenten toda una serie de propiedades únicas que las diferencian de las fibras ordinarias. Entre estas propiedades, destaca la posibilidad de construirlas con núcleos de tamaño muy pequeño para acrecentar los efectos no lineales, así como con bandas de propagación monomodo muy extensas. Además, la dispersión cromática de estas fibras puede ajustarse mediante el diseño adecuado de su geometría, o sea de su microestructura, pudiendo obtenerse valores inalcanzables con la tecnología de fibra óptica convencional.