






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
topografia clases ayuda topografia clases ayuda
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cimentación es aquellaLa cimentación es aquella estructuraestructura que se encarga de transmitir las cargas alque se encarga de transmitir las cargas al
en cada parte de la edificación y no produzca cargas zonales, teniendo en cuentaen cada parte de la edificación y no produzca cargas zonales, teniendo en cuenta las características dellas características del suelo,suelo, se va a elegir el tipo de cimentación a desarrollar.se va a elegir el tipo de cimentación a desarrollar. Transmiten las fuerzas originadas por el peso propio de la estructura y sobrecaTransmiten las fuerzas originadas por el peso propio de la estructura y sobreca rgasrgas que posteriormente actuarán sobre esta, resiste todas las cargas puntuales y lasque posteriormente actuarán sobre esta, resiste todas las cargas puntuales y las apoya en el terrenoapoya en el terreno con firmeza, mediante comprensión vertical. También podemoscon firmeza, mediante comprensión vertical. También podemos decir que es el soporte de la vivienda, y la causante deldecir que es el soporte de la vivienda, y la causante del equilibrio.equilibrio. Debe de serDebe de ser construida fijando el peso de las cargas vivas y muertas, para que pueda serconstruida fijando el peso de las cargas vivas y muertas, para que pueda ser duradera.duradera. La cimentación es muy importante porque es la baseLa cimentación es muy importante porque es la base estructural más importante deestructural más importante de la vivienda, en ella se transmiten las cargas puntuales de toda la infraestructura,la vivienda, en ella se transmiten las cargas puntuales de toda la infraestructura, brindandobrindando resistenciaresistencia yy seguridadseguridad a todas las personas que la habitan. Proporcionaa todas las personas que la habitan. Proporciona estabilidad ante cualquier desastre evitando que esta se desplome, nos daestabilidad ante cualquier desastre evitando que esta se desplome, nos da confianza paraconfianza para poderpoder sobrevivir ante un sismo o terremoto. La cimentación cumplesobrevivir ante un sismo o terremoto. La cimentación cumple con diversas características y cuanto mayor es elcon diversas características y cuanto mayor es el costocosto en materiales, se mejora elen materiales, se mejora el tipotipo dede cimentación,cimentación, proporcionandoproporcionando unauna mejormejor resistenciaresistencia yy adecuadoadecuado comportamientocomportamiento de esta ante una catástrofe. En esta investigaciónde esta ante una catástrofe. En esta investigación llegamos a conocer que la cimentación ayuda a sustentar la estructura de lallegamos a conocer que la cimentación ayuda a sustentar la estructura de la edificación garantizando una buena estabilidad. Debemos construirla con losedificación garantizando una buena estabilidad. Debemos construirla con los mejores materiales para que no causen daños irreparables.mejores materiales para que no causen daños irreparables.
Ser suficientemente resistentes para no romper por cortante. Soportar los esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual en general se dispondrán armaduras en su cara inferior, que absorberán las tracciones. Acomodarse a posibles movimientos del terreno. Soportar las agresiones del terreno y del agua y su presión, si la hay. 3.2 TIPOS DE CIMENTACIÓN Dentro de la ingeniería de fundaciones de acuerdo con la posición del terreno portante y el mecanismo de transmisión de cargas al terreno portante y el mecanismo de transmisión de cargas al terreno las cimentaciones se clasifican en dos grupos: Cimentaciones superficiales Cimentaciones profundas 3.2.1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES Las Cimentaciones Superficiales reparten la fuerza que le transmite la estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante grande que admite esas cargas. Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones Profundas. TIPOS DE CIMENTACION SUPERFICIAL Existen varios tipos de Cimentaciones Superficiales, los cuales se detallan a continuación:
Las zapatas aisladas son comúnmente utilizadas para cimientos poco profundos con el fin de transportar y extender cargas concentradas, causadas por ejemplo por columnas o pilares. Las zapatas aisladas pueden ser de material reforzado o no reforzado. Sin embargo, para la base no reforzada, la altura de la base debe ser
Zapata cuadrada: el ancho es igual a la longitud en la zapata (B=L). Zapata rectangular: la longitud L mayor que el ancho B, pero menos 5 veces este ancho. Zapata circular: el ancho B es igual al diámetro de la zapata.
Características Se pueden manipular fácilmente con respecto al corte y la extensión a la longitud deseada. Resiste^ altos^ esfuerzos^ de^ hincado. Penetra a estratos duros como gravas densas y rocas blandas. Tienen una alta capacidad de carga. Alta resistencia en la punta. El área de la sección transversal de estos pilotes es pequeña, con una alta resistencia a la deformación Son relativamente flexibles. La corrosión reduce el área efectiva de la sección transversal. El material es relativamente caro. Alto nivel de ruido durante el hincado. Son susceptibles a la corrosión. Los pilotes de perfil H se dañan o deflexionan respecto a la vertical durante el hincado a través de estratos duros u obstrucciones mayores. La corrosión de pilotes de acero se puede generar por: suelos con bajo Ph, ambientes marinos. Deberán contemplar preferentemente en su etapa de diseño, el cual actuará como una primera barrera aislarla eléctricamente del medio. Presenta un bajo costo y vida útil. Pilotes de concreto (simple, armado o pretensado): Los pilotes de concreto se dividen en dos categorías: (a) pilotes prefabricados y (b) colados in situ. Los prefabricados se preparan usando refuerzo ordinario y son cuadrados u octagonales en su sección transversal. El refuerzo se proporciona para que el pilote resista el momento flexionante desarrollado durante su manipulación y transporte, la carga vertical y el momento flexionante causado por carga lateral. Los pilotes son fabricados a las longitudes deseadas y curados antes de transportarlos a los sitios de trabajos.
Pilotes prefabricados con refuerzo ordinario Pilotes insitu Tipos de pilotes concretos más comunes Pilotes fabricados insitu mediante tubos recuperables (simple, vibro, Franki). Pilotes fabricados insitu mediante tubos no recuperables. Aquellos pilotes que fabricado en el lugar de la obra mantiene el tubo empleado para el ademe. Cuando es preciso proteger el concreto de agentes corrosivos como aguas subterráneas o suelos agresivos. Pilotes perforados: La perforación se realiza con extracción de tierra (rodio, frote, for, benoto) permite conocer la estratificación del terreno.