Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Toma de decisiones en una empresa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación Histórica

Lectura, indice de contenido, instructivo, curso, año, autor, lector, contenido, toma de decisiones de IO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 17/10/2024

mayerly-feijoo
mayerly-feijoo 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.1 Introducción
Investigación de Operaciones
Según (Hillier) Investigación de Operaciones es una disciplina que intenta ayudar a
la toma de decisiones mediante la aplicación de un enfoque científico a problemas
administrativos que involucran factores cuantitativos.
Las raíces de la IO pueden encontrarse muchas décadas atrás, cuando se hicieron
los primeros intentos por emplear el método científico para administrar una empresa. Sin
embargo, el inicio de la actividad llamada investigación de operaciones es atribuible a
ciertos servicios militares que se prestaron al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, muchos de los científicos que habían participado en equipos
de IO o que tenían información sobre este trabajo, estaban motivados para realizar
investigación relevante en el campo, de lo cual resultaron avances importantes; un ejemplo
sobresaliente es el método simplex para resolver problemas de programación lineal,
desarrollado por (Dantzig, 1947). Muchas de las herramientas características de la IO,
como programación lineal, programación dinámica, teoría de colas y teoría de inventarios
habían sido desarrolladas casi por completo antes del término de la década de los años
cincuenta.
Como su nombre lo indica, el objetivo de esta disciplina implica “investigar sobre
las operaciones”.
En consecuencia, esta disciplina se aplica a la problemática relacionada con la
conducción y la coordinación de actividades en una organización.
. La IO se ocupa también de la administración práctica de la organización. Por lo
tanto, para tener éxito, también debe proporcionar conclusiones claras que el tomador de
decisiones pueda usar cuando sea necesario. Otra característica de la investigación de
operaciones es su amplio punto de vista. Como quedó implícito en la sección anterior, la
IO adopta una visión organizacional.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Toma de decisiones en una empresa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación Histórica solo en Docsity!

1.1 Introducción Investigación de Operaciones Según (Hillier) Investigación de Operaciones es una disciplina que intenta ayudar a la toma de decisiones mediante la aplicación de un enfoque científico a problemas administrativos que involucran factores cuantitativos. Las raíces de la IO pueden encontrarse muchas décadas atrás, cuando se hicieron los primeros intentos por emplear el método científico para administrar una empresa. Sin embargo, el inicio de la actividad llamada investigación de operaciones es atribuible a ciertos servicios militares que se prestaron al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, muchos de los científicos que habían participado en equipos de IO o que tenían información sobre este trabajo, estaban motivados para realizar investigación relevante en el campo, de lo cual resultaron avances importantes; un ejemplo sobresaliente es el método simplex para resolver problemas de programación lineal, desarrollado por (Dantzig, 1947). Muchas de las herramientas características de la IO, como programación lineal, programación dinámica, teoría de colas y teoría de inventarios habían sido desarrolladas casi por completo antes del término de la década de los años cincuenta. Como su nombre lo indica, el objetivo de esta disciplina implica “investigar sobre las operaciones”. En consecuencia, esta disciplina se aplica a la problemática relacionada con la conducción y la coordinación de actividades en una organización.

. La IO se ocupa también de la administración práctica de la organización. Por lo tanto, para tener éxito, también debe proporcionar conclusiones claras que el tomador de decisiones pueda usar cuando sea necesario. Otra característica de la investigación de operaciones es su amplio punto de vista. Como quedó implícito en la sección anterior, la IO adopta una visión organizacional.

Bibliografías https://dudasytareas.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/05/ hillier_lieberman.pdf