Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

toma de decisiones de IGE, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Humano

es un resumen referente a las tomas de decisiones dentro de una empresa

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 24/03/2022

rogelio-nuevo-alvarado
rogelio-nuevo-alvarado 🇲🇽

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 1
TOMA DE DESICIONES
Presenta: ROGELIO NUEVO ALVARADO
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Enero- Agosto- 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga toma de decisiones de IGE y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

UNIDAD 1 TOMA DE DESICIONES Presenta: ROGELIO NUEVO ALVARADO INVESTIGACION DE OPERACIONES Enero- Agosto- 2022

¿Qué es la toma de decisiones en una empresa?

Cuando hablamos del significado de la toma de decisiones

hacemos referencia al proceso mediante el cual se escoge

una alternativa entre varias opciones a la hora de afrontar

un problema y solucionarlo, poniendo en evidencia cómo

se llevará a cabo con una serie de acciones que influyen

en la empresa en base a los objetivos empresariales.

 Análisis de la situación.  Definir una serie de criterios para la toma de decisiones  Repasar los posibles problemas.  Repasar todas las opciones y alternativas  Evaluar el impacto, las consecuencias y la efectividad de cada una de las opciones.  Escoger una opción.  Ejecutar y realizar acciones en pro de la alternativa escogida  Realizar un seguimiento  Implantar mejoras

Las principales herramientas para

tomar decisiones importantes

Para reducir el margen de error y tomar decisiones

basadas en datos es esencial contar con alguna

solución que simplifique la toma de decisiones. Existe

una gran variedad a la hora de hablar de herramientas

para la toma de decisiones laborales, y es que hoy en

día de la mano de la tecnología han surgido múltiples

soluciones que facilitan dicho proceso.

  1. Análisis de Pareto Esta técnica para tomar decisiones se implanta cuando existen un conjunto de decisiones a tomar y se determina un grado de prioridad o urgencia para determinar las decisiones que tendrán un impacto general.
  2. El diagrama de causa y efecto Una de las soluciones que favorece el análisis de un problema es el diagrama de causa y efecto o también denominado la espina del pescado muestra en una figura un efecto o síntoma que se evalúa. Así, se desglosan las causas, los problemas y efectos de cada acción categorizando en grupos y permitiendo que se encuentra la mejor alternativa para resolverlo.
  3. Tabla comparativa Con esta herramienta para tomar decisiones se establecen claramente los beneficios y los inconvenientes de todas y cada una de las opciones y en base a ello se determina una solución. En esta línea, las herramientas de Design Thinking pueden ser grandes aliados para explorar diferentes alternativas y conocer el problema en profundidad.
  1. La técnica de los 5 porqués Es una estrategia que se basa en preguntar constantemente por qué y se puede aplicar en cualquier ámbito laboral. Así se identifica la raíz del problema y se evalúan diferentes respuestas.
  2. Workflows Este tipo de solución para mejorar la toma de decisiones ayuda a tomar determinaciones en base a las responsabilidades, funciones, tareas y los implicados en el flujo de trabajo, optimizando los recursos y el tiempo. Haciendo así, que el flujo de trabajo sea más productivo.
  3. Análisis PEST Esta solución se centra en identificar una serie de factores que pueden influir tanto positiva como negativamente en el día a día de la empresa. En estos casos se centra el análisis en factores legales, culturales, sociales o económicos y favorece una mayor planificación.