





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Índice de los contenidos de gases JJT ingeniería biomedica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1 Facet virtual
2 MATERIA MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS HOMOGENEAS HETEROGENEAS ELEMENTOS COMPUESTOS
El SOLUTO se encuentra generalmente en menor proporción. El SOLVENTE es aquel que tiene el mismo estado de agregación que la solución. Al disolverse la Sacarosa sólida en agua líquida se forma una solución liquida, por lo tanto el agua es el solvente. 4 SOLUCIONES: la masa total de la solución es la suma de la masa de soluto(2) y solvente(1): g = g 2
Clasificación por el número de componentes
7
Es la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una dada cantidad de solvente, en determinadas condiciones de presión y temperatura. 8 Depende de la naturaleza química del soluto y del solvente.
10 Curvas de solubilidad de gases en función de la temperatura
del solvente: solventes polares, como agua, alcohol, amoníaco, pueden disolver solutos iónicos, entre estos la mayoría de los compuestos inorgánicos como: óxidos, ácidos, hidróxidos, y sales. 11 Los solventes polares no disolverán sustancias no polares, solutos no iónicos, (aceite, benceno, éter, tetracloruro de carbono)
El aceite lubricante, como soluto, puede disolverse en otros solventes orgánicos no polares, como benceno, tolueno, tetracloruro de carbono. 13
Clasificación de soluciones según la cantidad de solvente Las soluciones diluidas poseen gran cantidad de solvente en relación a la cantidad de soluto: Fracción molar del solvente 𝑿𝟏 = 𝒏𝟏 𝒏𝟏 + 𝒏𝟐 siendo n 1 y n 2 , moles de solvente y de soluto. En una solución diluida…………..x 1 → 1 En una solución concentrada….x 1 → 0 14
La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de solvente. 17 Esta relación se puede expresar de diferentes formas:
Es la cantidad en gramos de soluto por cada 100 ml de solución. Aquí como se observa se combina el volumen y la masa. Una solución que es 8 % m/ V tiene 8 gramos de soluto en 100 ml de solución. 19
Ejemplo: ¿Cuantos gramos de soluto habrá en 1200 ml de solución cuya concentración es de 6% m/v? 100 mL solución -----6 g soluto 1200mL-----------------x = 1200mLx6g/100 mL x= 72g de soluto % 𝑚 𝑉 = masa 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100% 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = % 𝑚 𝑉 𝑥 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 100% = 6%𝑥1200𝑚𝐿 100% = 72 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Es la cantidad en mililitros de soluto por cada 100 ml de solución. Una solución que es 16% V/V tiene 16 mililitros de soluto en 100 ml o cm 3 de solución. 20
Ejemplo: Calcule la concentración %V/V de una solución si se prepara con 35 mL de etanol y 200 mL de agua. Vol solución= 35 mL + 200 mL= 235 mL 235 mL solución ----- 35 mL de etanol 100mL-----------------x = 100mLx35 mL/235 mL=14,9mL x= 14,9 % V/V de etanol % 𝑉 𝑉 = 𝑣𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑥100% % 𝑉 𝑉 = 35 𝑚𝐿𝑥100 % 235 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 14 ,9%