Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Política de Liberia: Intereses Extranjeros y Sanciones del Consejo de Seguridad, Resúmenes de Derecho Internacional

Este documento ofrece una breve historia política de Liberia, enfatizando los intereses diferentes a los humanitarios que afectaron su territorio, especialmente durante las guerras civiles y la intervención del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Se detalla la creación de comités para supervisar el embargo de armas y las sanciones comerciales contra Liberia, así como las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad que permitieron el levantamiento de estas medidas. Además, se mencionan los acuerdos bilaterales de Liberia con diferentes países y la participación activa de las mujeres en la solución de la guerra.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 04/06/2021

danielaramm_
danielaramm_ 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIBERIA - DERECHO INTERNACIONAL
1. Antecedentes
2. Decisión del Consejo de Seguridad
3. Qué medidas adoptadas ie(ej.) diplomática, económica, militar, política
4. Resultado de la intervención
5. Se conoció algún interés diferente al humanitario sobre el territorio intervenido*
ANTECEDENTES
Liberia = Tierra libre
Limita: Es un país ubicado en la costa oeste de África y que limita con Sierra Leona al
oeste, Costa de Marfil al este y Guinea al norte
Monrovia: Es una ciudad de la costa atlántica de África, capital de la Republica de Liberia
y del condado de Montserrado. Se llama así en honor al Presidente de los Estados Unidos
James Monroe, que gobernaba en el momento en que los esclavos negros fueron liberados
en la costa.
Idioma: El inglés es la lengua oficial, también se hablan otras 16 lenguas, entre las que
están el quepeles, bassa, vai, grebo, cravi, guisi, gola y el criollo ‘ingles de Liberia’.
Religiones: Cristianismo es la religión oficial, y mucho liberianos practicas sus creencias
tradicionales.
Étnicos: Hay 16 grupos, ‘The Kpelle’ están en centro y oeste de Liberia (grupo étnico más
grande) Americo – Liberians son decendientes de los esclavos liberados 1820 (actualmente
solo son 5% de la población)
Moneda: dólar de Liberia = 100 céntimos
Acontecimientos importantes:
1. 1926 la concesión de una gran plantación de la empresa Firestone. Este suceso fue un gran
paso hacia el sometimiento de la economía de Liberia
2. Segunda guerra mundial, cuando los Estados Unidos empezaron a proporcionar una
asistencia técnica y económica que permitiría a Liberia progresar económicamente e
introducir cambios sociales.
3. Golpe de estado 1980, Sargento Samuel Kanyon Doe inicia un golpe de estado en el que
mataron a William R. Torbert, Jr., que había sido presidente durante 9 años. Doe y sus
aliados consiguieron el control del gobierno y acabaron con la primera republica africana.
4. Guerras civiles de 1989 y 1999, a finales de 1989 empezó la primera guerra civil liberiana y
en septiembre de 1990 Doe fue depuesto y asesinado por las fuerzas de la fracción liberada
por Yormie Johnson y miembros de la tribu Gio. En 1998, el gobierno intentó asesinar al
activista por los derechos de los niños Kimmie Weeks por un informe que publico sobre el
entrenamiento militar a niños. El gobierno de Taylor, autocrático y disfuncional, condujo al
país a una Segunda Guerra Civil en 1999. Se estima que más de 200.000 personas murieron
en las 2 guerras civiles.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Política de Liberia: Intereses Extranjeros y Sanciones del Consejo de Seguridad y más Resúmenes en PDF de Derecho Internacional solo en Docsity!

LIBERIA - DERECHO INTERNACIONAL

1. Antecedentes 2. Decisión del Consejo de Seguridad 3. Qué medidas adoptadas ie(ej.) diplomática, económica, militar, política 4. Resultado de la intervención 5. Se conoció algún interés diferente al humanitario sobre el territorio intervenido* ANTECEDENTES  Liberia = Tierra libre  Limita: Es un país ubicado en la costa oeste de África y que limita con Sierra Leona al oeste, Costa de Marfil al este y Guinea al norte  Monrovia: Es una ciudad de la costa atlántica de África, capital de la Republica de Liberia y del condado de Montserrado. Se llama así en honor al Presidente de los Estados Unidos James Monroe, que gobernaba en el momento en que los esclavos negros fueron liberados en la costa.  Idioma: El inglés es la lengua oficial, también se hablan otras 16 lenguas, entre las que están el quepeles, bassa, vai, grebo, cravi, guisi, gola y el criollo ‘ingles de Liberia’.  Religiones: Cristianismo es la religión oficial, y mucho liberianos practicas sus creencias tradicionales.  Étnicos: Hay 16 grupos, ‘The Kpelle’ están en centro y oeste de Liberia (grupo étnico más grande) Americo – Liberians son decendientes de los esclavos liberados 1820 (actualmente solo son 5% de la población)  Moneda: dólar de Liberia = 100 céntimos Acontecimientos importantes: 1. 1926 la concesión de una gran plantación de la empresa Firestone. Este suceso fue un gran paso hacia el sometimiento de la economía de Liberia 2. Segunda guerra mundial, cuando los Estados Unidos empezaron a proporcionar una asistencia técnica y económica que permitiría a Liberia progresar económicamente e introducir cambios sociales. 3. Golpe de estado 1980, Sargento Samuel Kanyon Doe inicia un golpe de estado en el que mataron a William R. Torbert, Jr., que había sido presidente durante 9 años. Doe y sus aliados consiguieron el control del gobierno y acabaron con la primera republica africana. 4. Guerras civiles de 1989 y 1999, a finales de 1989 empezó la primera guerra civil liberiana y en septiembre de 1990 Doe fue depuesto y asesinado por las fuerzas de la fracción liberada por Yormie Johnson y miembros de la tribu Gio. En 1998, el gobierno intentó asesinar al activista por los derechos de los niños Kimmie Weeks por un informe que publico sobre el entrenamiento militar a niños. El gobierno de Taylor, autocrático y disfuncional, condujo al país a una Segunda Guerra Civil en 1999. Se estima que más de 200.000 personas murieron en las 2 guerras civiles.

CONSEJO DE SEGURIDAD

Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1521 (2003) relativa a Liberia En su resolución 1521 (2003), de 22 de diciembre de 2003, el Consejo de Seguridad estableció un Comité para supervisar el embargo de armas, la prohibición de viajar y las sanciones comerciales contra Liberia. Desde 2004, el Comité también supervisa la aplicación de la congelación de activos impuesta a personas y entidades. Las sanciones relativas al comercio de madera y diamantes fueron levantadas por el Consejo en 2006 y 2007, respectivamente. En su resolución 2237 (2015), el Consejo puso fin a las medidas relativas a los viajes y las medidas financieras. En su resolución 2288 (2016), de 25 de mayo de 2016, el Consejo de Seguridad tomó nota del informe del Comité y decidió poner fin al régimen de sanciones y disolver el Comité y su Grupo de Expertos. https://www.un.org/securitycouncil/es/content/repertoire/sanctions-and-other-committees#cat  Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1343 (2001) relativa a Liberia El Comité fue establecido el 7 de marzo de 2001 para asegurar la eficaz aplicación del embargo de armas decretado contra Liberia. En vista de que las circunstancias en Liberia habían cambiado, el Comité fue disuelto el 22 de diciembre de 2003 para revisar el fundamento jurídico de las sanciones impuestas.  Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 985 (1995) relativa a Liberia El Comité fue establecido el 13 de abril de 1995 para vigilar el embargo de armas contra Liberia aplicado en respuesta a la primera guerra civil en ese país. El 7 de marzo de 2001, el Comité fue disuelto al terminar el embargo de armas.  Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1970 (2011) relativa a Libia El Comité se estableció el 26 de febrero de 2011 para supervisar las sanciones pertinentes (embargo de armas, congelación de activos y prohibición de viajar). El mandato del Comité se amplió para incluir las medidas establecidas en la resolución 2146 (2014) relativas a los intentos de exportar ilícitamente petróleo crudo de Libia.  Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 748 (1992) relativa a la Jamahiriya Árabe Libia El Comité fue establecido el 31 de marzo de 1992 para vigilar la aplicación de las medidas que afectaban a la aviación civil, el embargo de armas y la prohibición selectiva de viajar que se habían impuesto a la Jamahiriya Árabe Libia por no cumplir con las solicitudes de cooperar con las investigaciones en torno a la destrucción del vuelo 103 de Pan Am sobre Lockerbie, Escocia, y del vuelo 772 de Unión de transports aériens sobre el Níger. En 1993, a raíz de que la Jamahiriya Árabe Libia siguiera sin cooperar, esas medidas se reforzaron mediante una prohibición de viajar más amplia, la congelación de activos financieros y mayores restricciones a las ventas de determinado equipo petrolero. [Después de la suspensión de sanciones en 1998 a consecuencia de la entrega a la justicia, el 12 de septiembre de 2003, de los sospechosos de haber cometido el atentado con bomba sobre Lockerbie, el Consejo decidió levantar las sanciones y el Comité fue disuelto.

seguridad, en particular la Policía Nacional de Liberia y la Oficina de Inmigración y Naturalización, Destacando que, para lograr una estabilidad duradera en Liberia, el Gobierno de Liberia deberá mantener unas instituciones de gobierno que funcionen bien y rindan cuentas, especialmente en los sectores de la seguridad y la justicia, a fin de ganarse la confianza de todos los liberianos, e instando al Gobierno de Liberia a que demuestre un progreso sustantivo en la reforma, la reestructuración y el funcionamiento eficaz de los sectores de la seguridad y la justicia para velar por la protección de todos los liberianos. Resolución 2288 (2016) Celebrada el 25 de mayo de 2016 El Consejo de Seguridad, Recordando sus anteriores resoluciones y declaraciones de la Presidencia sobre la situación en Liberia, Acogiendo con beneplácito los progresos sostenidos realizados por el Gobierno de Liberia para reconstruir el país en beneficio de todos los liberianos. También el Consejo de seguridad aprobó de forma unánime esta resolución con el fin de que se levantara las sanciones impuestas a Liberia desde el 2003. El 30 de junio de 2016 las UNMIL (naciones unidas mantenimiento de la paz) completo la transferencia de responsabilidad de seguridad a las autoridades liberianas.  Las Naciones Unidas, comprometida con el apoyo al Gobierno, sigue garantizando que la paz se mantenga y que el país y su pueblo continúen progresando y prosperando.

Una vez finalizadas todas las negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados entre los Miembros interesados y el Gobierno en proceso de adhesión, la Secretaría de la OMC refunde los resultados de todos los acuerdos bilaterales concluidos, firmados y depositados en una Lista de concesiones y compromisos en materia de mercancías ("Proyecto de Lista relativa a las mercancías") y una Lista de compromisos específicos en materia de servicios ("Proyecto de Lista relativa a los servicios"). Las listas son las "ofertas finales de acceso a los mercados" de los gobiernos en proceso de adhesión que, al ser adoptadas, quedan a disposición de todos los Miembros de la OMC. Liberia panorama compromisos https://www.wto.org/spanish/news_s/news15_s/liberiacommitments161215_s.pdf Diplomático Las relaciones diplomáticas con Liberia se establecieron el 28 de septiembre de 1988. La Embajada de Colombia en Ghana es concurrente para ese país. Últimos Encuentros: Año 2015: El 25 de marzo de 2015 la Embajadora de Colombia en Ghana, concurrente para Liberia, señora Claudia Turbay Quintero, presentó Cartas Credenciales ante la Presidenta de la República de Liberia, Su Excelencia la señora Ellen Johnson-Sirleaf. Año 2013: Enero. La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín participó en Monrovia en el Panel de Alto Nivel del Secretario General de Naciones Unidas para la nueva agenda de desarrollo post 2015 y sostuvo una reunión con el Ministro del Interior de Liberia, Blamoh Nelson. INTERVENCIONES DE LAS NACIONES UNIDAS EN LIBERIA Apoyo a la ejecución del proceso de paz La Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) se estableció en septiembre de 2003 con el mandato de proteger y promover los derechos humanos en el país, particularmente los de grupos vulnerables como refugiados y repatriados, desplazados internos, mujeres, niños y niños soldados desmovilizados. La Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) se estableció mediante la resolución 1509 (2003) del Consejo de Seguridad de 19 de septiembre de 2003 para apoyar la aplicación del acuerdo de cesación del fuego y el proceso de paz; proteger al personal y las instalaciones de las Naciones Unidas y la población civil; apoyar a las actividades de asistencia humanitaria y en materia de derechos humanos; además de contribuir a la reforma de los cuerpos de seguridad, incluida la capacitación de la policía nacional y la formación de un nuevo cuerpo militar reestructurado. El 25 de mayo de 2016, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la resolución 2288 (2016) , que levanta las sanciones impuestas a Liberia desde 2003. El 30 de junio de 2016, la UNMIL completó la transferencia de responsabilidades de seguridad a las autoridades liberianas, de conformidad con la resolución 2239 (2015) , adoptada el 17 de septiembre de 2015 y finalizó con éxito su mandato el 30 de marzo de 2018. La familia de las Naciones Unidas, comprometida con el