Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Todo sobre las ostomias, Diapositivas de Clínica Medica

Tema de ostomias y sus tipos y cuidados de enfermería

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/05/2025

sara-orjuela
sara-orjuela 🇨🇴

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OSTOMÍASOSTOMÍAS
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO
SÉPTIMO SEMESTRE
Sara Camila Orjuela Silva
Profesor: Iván López
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Todo sobre las ostomias y más Diapositivas en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

OSTOMÍASOSTOMÍAS

CUIDADO DE ENFERMERÍA AL ADULTO

SÉPTIMO SEMESTRE

Sara Camila Orjuela Silva

Profesor: Iván López

01. Ostomías

02. Estoma

03. Tipos de bolsas de ostomías

04.Clasificación de ostomías

Contenido

05. Cuidados de enfermería

06. Diagnósticos nanda

07. Referencias bibliográficas

ESTOMA Un estoma es la sección del intestino que sale a la superficie del abdomen. La ubicación de la estoma depende del tipo de cirugía.

TIPOS DE BOLSAS DE OSTOMIAS

Bolsas cerradas, abiertas y con grifo de

una pieza

Bolsas cerradas, abiertas y con grifo

de dos piezas

Discos planos, cóncavos, adaptables

CLASIFICACIÓN SEGÚN UBICACIÓN

DE ALIMENTACIÓN: Gastrostomías y yeyunostomías

CLASIFICACIÓN SEGÚN UBICACIÓN

UROLÓGICAS: cistostomías y nefrostomia.

Se hace a través de la vejiga urinaria,
permitiendo la salida de orina hacia el
exterior.
Se realiza en el riñón, creando una vía para drenar
la orina directamente desde el riñón hacia el
exterior cuando el flujo de orina está obstruido.

CLASIFICACIÓN SEGÚN TÉCNICA QUIRÚRGICA

TERMINAL: El extremo del intestino se exterioriza a través

de la pared abdominal y se sutura a la piel, creando una

abertura permanente para la eliminación de desechos.

ASA: Se lleva una porción del intestino a la superficie

abdominal, creando una abertura en forma de asa (o

bucle) en lugar de cortar el intestino completamente. Se

abren ambos extremos del asa para formar dos bocas,

uno para la salida de los desechos y otro para la secreción

de moco. Las ostomías en asa suelen ser temporales y

pueden revertirse.

CUANDO ES NECESARIA UNA OSTOMIA

Cuando se tratan enfermedades del recto, la vejiga, el colon o el intestino

delgado. Algunas de las razones médicas más comunes para una cirugía de

ostomía incluyen colitis ulcerosa, incontinencia grave, enfermedad de Crohn,

cáncer de colon o de vejiga, accidentes y lesiones graves en el intestino o el

tracto urinario.

COMPLICACIONES TARDÍAS

COMPLICACIONES TARDÍAS

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

  • Selección del equipo adecuado: Elegir el dispositivo que mejor se adapta al tipo de ostomía, la anatomía del paciente y su nivel de actividad. -Enseñar al paciente cuándo y cómo cambiar la bolsa según las indicaciones y el estado de la piel (generalmente cada 3 a 5 días o cuando se observe alguna fuga).
  • Instrucciones paso a paso : Explicar de forma práctica y sencilla cómo cuidar la ostomía, realizar cambios de la bolsa y manejar posibles complicaciones en el hogar. -Orientación sobre dieta y estilo de vida : Aconsejar al paciente sobre alimentos que pueden afectar la producción de gases, olor o consistencia de las heces. Fomentar una dieta equilibrada y una hidratación adecuada.
  • Apoyo en el manejo emocional : Abordar el impacto psicológico de la ostomía y brindar apoyo emocional, fomentando la autoaceptación y la integración de la ostomía en la vida diaria.

DIAGNÓSTICOS NANDA MÁS USADOS

00126. Conocimientos deficientes

00148. Temor

00118. Trastorno de la imagen corporal

00153. Riesgo de baja autoestima situacional

00047. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea

00004. Riesgo de infección.

gracias muchas