





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo sobre la tomografia computarizada, sus indicaciones y contraindicaciones
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Procedimiento que utiliza una computadora conectada a una máquina de rayos X para crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las imágenes se toman desde diferentes ángulos y se utilizan para crear una vista tridimensional (3D) de tejidos y órganos. A veces, se inyecta un tinte en una vena o se ingiere para que estos tejidos y órganos sean más visibles. También se llama exploración por TAC, TC, tomografía computadorizada y tomografía computarizada.
El médico puede recomendar una tomografía computarizada para: o Diagnosticar trastornos musculares y óseos, como tumores óseos y fracturas. o Precisar la ubicación de un tumor, una infección o un coágulo sanguíneo. o Detectar y controlar enfermedades y afecciones, como cáncer, enfermedades cardíacas, nódulos pulmonares y tumores de hígado. o Detectar lesiones internas y sangrado interno.
o Pacientes con hipersensibilidad a medos de contraste yodados. o Pacientes con enfermedad grave de las glándulas tiroideas. o Pacientes con insuficiencia renal. Pacientes con asma. o Embarazadas.
Después o Vigilar los signos vitales. Se pueden identificar cambios por los fármacos usados durante la prueba o debido a complicaciones como sangrados. o Descartar una reacción tardía al yodo. Ésta puede presentarse dos a seis horas después de la prueba. o Si se utilizó un contraste yodado, el paciente debe beber líquidos para evitar la insuficiencia renal causada por el contraste y promover su excreción. o Si se usó contraste de bario, se pueden indicar laxantes para prevenir el estreñimiento y la obstrucción intestinal. o Se revisan las radiografías y el radiólogo notifica los resultados. Éstos pueden analizarse con el paciente durante la realización de la prueba o luego de algunos días.
o Reacción alérgica al yodo: las reacciones alérgicas pueden incluir enrojecimiento, prurito, urticaria y anafilaxia grave. Se debe tener preparado oxígeno y equipo endotraqueal para uso inmediato. o Radiación: la cantidad de radiación es mayor que la que recibes durante una radiografía simple porque la tomografía computarizada reúne información más detallada.
Después de esta investigación se puede observar que la tomografía axial computarizada es una herramienta de diagnóstico fundamental que permite obtener imágenes detalladas y precisas de las estructuras internas del cuerpo, este procedimiento es relativamente rápido y no es invasivo A pesar de la exposición a la radiación, los beneficios de una TAC en la identificación y manejo de problemas de salud generalmente superan los riesgos asociados. Con los resultados obtenidos, los médicos pueden formular un diagnóstico más preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para el paciente.