

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tríptico con información resumida sobre la diabetes y recomendaciones nutricionales
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Limitar el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas. Comer varias veces al día fruta y verdura, así como legumbres, cereales integrales y frutos secos. Realizar actividad física frecuente: unos 30 minutos por día para los adultos y 60 minutos al día para los jovenes. Dejar de fumar: Fumar está asociado con muchas enfermedades, pero también con el aumento de peso. Es importante no obsesionarse con el peso, hay que recordar que mientras comamos sano y variado en cantidades adecuadas y realicemos actividad física el peso estara en un rango normal. E.L.N Denisse Carrizalez
Leche y lácteos: Limitar los más grasos y evitar todos aquellos que llevan azúcar, mermeladas, etc. Carnes grasas, productos de charcutería y vísceras Cereales: Galletería, pastelería y bollería convencionales. Chorizo, morcilla, tocino, etc. Fruta en almíbar, frutas secas, frutas confitadas y escarchadas. Zumos azucarados, bebidas refrescantes con azúcar (cola, tónica, bitter), batidos lácteos azucarados y bebidas alcohólicas. Grasas: Nata, manteca, tocino y sebos. Otros: Chocolate con azúcar y chocolate en polvo, miel, mermeladas convencionales, gelatinas de frutas, mayonesa.
Leche y lácteos: leche semi o deslactosada se recomienda consumir con mayor frecuencia yogures y otros derivados lácteos poco grasos, y por supuesto, no azucarados. Cereales: combinar con verdura y preferir los integrales. Verduras y hortalizas: todas, preferiblemente una ración diaria en crudo (ensalada). Frutas: frescas a ser posible con piel y bien lavadas, batidas, cocidas. Bebidas: agua, caldos desgrasados, infusiones, zumos naturales y licuados de frutas sin azucarar. Grasas: aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja...), mantequilla, margarinas vegetales.
El sobrepeso y la obesidad, son condiciones que se relacionan con la susceptibilidad genética, con trastornos psicológicos, sociales y metabólicos; que incrementan el riesgo para desarrollar comorbilidades tales como: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, así como algunas neoplasias en mama, endometrio, colon, próstata, entre otros padecimientos. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Para prevenirlo lo primordial es: Mejorar hábitos alimenticios. Seguir un régimen de alimentación saludable moderando el consumo de azúcar, grasas saturadas y alimentos procesados. Mantenerse físicamente activo con al menos 30 minutos de ejercicio moderado cada día.