Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TITULOS DE DERECHO SINDICATO DE LA REGIONMONTANA, Ejercicios de Derecho Sindical

Alfred Adler nació en el seno de una familia judía vienesa en el año 1870, un par de décadas antes de que el psicoanálisis empezase a tomar forma a través de los trabajos de Sigmund Freud y Josef Breuer.

Tipo: Ejercicios

2011/2012

Subido el 11/01/2025

dang-licht
dang-licht 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FÍSICA CUÁNTICA
La física cuántica es uno de los grandes logros del intelecto humano y es la base
de la comprensión de los fenómenos naturales. La física clásica es un límite de la
cuántica. La física cuántica explica el átomo, el enlace químico, las moléculas, la
interacción de la luz con las partículas, la materia… Aunque la física cuántica
describe el mundo a escala atómica podemos observar sus consecuencias a
escala macroscópica en las propiedades térmicas (como la radiación), ópticas
(como los colores), eléctricas (como la clasificación entre aislantes, metales y
semiconductores enlos sólidos cristalinos) y magnéticas (como el
ferromagnetismo, antiferromagnetismo y otros ordenes magnéticos de la materia).
La física cuántica tiene a su vez importantes aplicaciones tecnológicas como la
invención del transistor y por lo tanto del ordenador y es la base de la mayoría de
la alta tecnología electrónica que utilizamos hoy en día.
La idea principal es que las partículas son también ondas y las ondas son también
partículas. La intuición de que las partículas sean también ondas se la debemos a
De Broglie que propuso que la velocidad por la masa (denominado momento en
física p=mv) de una partícula es inversamente proporcional a la longitud de onda
(p=h/λ). El factor proporcional h es la constante de Planck. La hipótesis ondulatoria
de las partículas ha sido confirmada numerosas veces en fenómenos de
interferencia.
El electrón, por ejemplo, es entonces onda y partícula a la vez y se describe por
una función de onda que tiene una amplitud y una fase. El cuadrado de la función
de onda nos da la probabilidad de encontrar el electrón y su fase se puede
observar porque produce fenómenos de interferencia. La física cuántica es
entonces esencialmente probabilística en contraste con la física clásica que es
determinista.
En física cuántica ya no se pueden usar las ecuaciones de Newton para describir
la evolución de las partículas sino que la propagación de la función de ondas
asociada a una partícula está descrita por la ecuación de Schrödinger.
De la teoría de la física cuántica se deducen extrañas consecuencias como
elprincipio de incertidumbre de Heisenberg,el efecto túnel,la cuantizaciónde
propiedades tales como la energía o el momento (masa por velocidad) y en
sistemas de muchas partículas su clasificación enbosones y fermiones, base para
la comprensión del mundo que nos rodea.
La superconductividad es uno de los pocos fenómenos macroscópicos que están
descritos por una función de onda que se extiende por todo el material lo que nos
ofrece una oportunidad única para observar las rarezas de la física cuántica a
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TITULOS DE DERECHO SINDICATO DE LA REGIONMONTANA y más Ejercicios en PDF de Derecho Sindical solo en Docsity!

FÍSICA CUÁNTICA

La física cuántica es uno de los grandes logros del intelecto humano y es la base de la comprensión de los fenómenos naturales. La física clásica es un límite de la cuántica. La física cuántica explica el átomo, el enlace químico, las moléculas, la interacción de la luz con las partículas, la materia… Aunque la física cuántica describe el mundo a escala atómica podemos observar sus consecuencias a escala macroscópica en las propiedades térmicas (como la radiación), ópticas (como los colores), eléctricas (como la clasificación entre aislantes, metales y semiconductores en los sólidos cristalinos) y magnéticas (como el ferromagnetismo, antiferromagnetismo y otros ordenes magnéticos de la materia). La física cuántica tiene a su vez importantes aplicaciones tecnológicas como la invención del transistor y por lo tanto del ordenador y es la base de la mayoría de la alta tecnología electrónica que utilizamos hoy en día. La idea principal es que las partículas son también ondas y las ondas son también partículas. La intuición de que las partículas sean también ondas se la debemos a De Broglie que propuso que la velocidad por la masa (denominado momento en física p=mv) de una partícula es inversamente proporcional a la longitud de onda (p=h/λ). El factor proporcional h es la constante de Planck. La hipótesis ondulatoria de las partículas ha sido confirmada numerosas veces en fenómenos de interferencia. El electrón, por ejemplo, es entonces onda y partícula a la vez y se describe por una función de onda que tiene una amplitud y una fase. El cuadrado de la función de onda nos da la probabilidad de encontrar el electrón y su fase se puede observar porque produce fenómenos de interferencia. La física cuántica es entonces esencialmente probabilística en contraste con la física clásica que es determinista. En física cuántica ya no se pueden usar las ecuaciones de Newton para describir la evolución de las partículas sino que la propagación de la función de ondas asociada a una partícula está descrita por la ecuación de Schrödinger. De la teoría de la física cuántica se deducen extrañas consecuencias como el principio de incertidumbre de Heisenberg, el efecto túnel, la cuantización de propiedades tales como la energía o el momento (masa por velocidad) y en sistemas de muchas partículas su clasificación en bosones y fermiones, base para la comprensión del mundo que nos rodea. La superconductividad es uno de los pocos fenómenos macroscópicos que están descritos por una función de onda que se extiende por todo el material lo que nos ofrece una oportunidad única para observar las rarezas de la física cuántica a

escala humana. La fase de esa función de onda es la clave para el uso de superconductores como los detectores más sensibles del campo magnético (SQUID) con importantes aplicaciones en medicina.