
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento analiza los factores clave para mejorar la eficiencia, seguridad y satisfacción en una tienda Starbucks. Aborda la optimización del flujo de materiales, organización de áreas de trabajo, incorporación de tecnología y aplicación de principios ergonómicos. Propone soluciones como mesas y sillas pequeñas, sistemas de pedidos en línea y pago móvil, y abatidores de temperatura para la panadería. Enfatiza la importancia de la seguridad, satisfacción de trabajadores y flexibilidad en el diseño del espacio. Presenta un enfoque integral para optimizar la experiencia de colaboradores y clientes en la tienda Starbucks.
Tipo: Resúmenes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ruiz Fabela Justin Antonio Cruz Vazquez Pamela Elideth Cruz Constantinos Erick Josue Luna Pineda Jonathan Alexis Camargo Cazares Guadalupe Sinain Santacruz Garduño Manuel Jesús Apastillado Avalos Juan DIego
En este proyecto que se realiza sobre la empresa STARBUCKS, se analiza la tienda ubicada en Morelia sobre Camelinas hablando desde el porqué se instaló en esa ubicación, que estrategías se han usado para que sea una empresa atractiva y llegue a sus principales clientes al igual que se interesen nuevos clientes. Nosotros apoyamos y buscamos mejoras para esta empresa enfocándonos en que la atención a clientes sea más rápida y eficiente, buscando mejorar el cómo se utilizan los espacios aprovechándose al máximo ya que contamos con muy poco espacio. Todo enfocado a que el cliente tenga su producto de la manera más rápida posible.
Morelia de 1,060,708 habitantes de los cuales 177,967 sin jóvenes dando así un porcentaje del 16.7% del total de habitantes Estadísticamente hablando al ser un área tan comercial es demasiado concurrida, siendo la ubicación una gran estrategia y para tener una gran demanda, esta es la razón principal por la cual se colocó en tal área geográfica. Siendo una de las cafeterías más famosas para consumir cualquier bebidas hechas con café y algunos otros productos como repostería, pastelería y más. Siendo así la ubicación que se encuentra en Periférico paseo de la república 1494, tomando como referencia el tránsito de las personas es un gran lugar para su venta de productos.
Factores a considerar en el diagnóstico Evaluación Material Maquinaria Hombre Movimiento de materiales Almacenamiento Servicio Edificio Cambio Factor material Como su nombre lo indica, para llegar al resultado de 8 puntos en la evaluación se analizó lo más relevante en relación al material, todo esto utilizando una ponderación adecuada para analizar minuciosamente cada aspecto y así poder obtener el diagnóstico y proponer posibles mejoras. Los siguientes son algunos de los aspectos que se consideraron para llegar a dicho resultado: · Alto porcentaje de piezas rechazadas. · Entregas lentas entre departamentos. · Material que se extravía o que pierde su identidad.
Factor movimiento de materiales Este factor está relacionado con todos los movimientos por los que pasa el material en el proceso y algunos de los aspectos que se tomaron en cuento son los siguientes: · Mucho tiempo invertido en recoger y dejar materiales o piezas. · Frecuentes acarreos y levantamientos a mano · Operarios calificados o altamente pagados que realizan operaciones de manejo. · Frecuentes movimientos de levantamiento y traslado que implican esfuerzo. · Operarios en espera de sincronizarse con el equipo de manejo Después del análisis de estos puntos se obtuvo un resultado 22 en la evaluación, dando como resultado el color amarillo, determinando que es uno de los factores donde hay que implementar algunas mejoras. Factor Almacenamiento Aquí se evaluaron todos los posibles problemas que pudieran presentarse en relación al almacenamiento dentro de la empresa, notando que, aunque no es perfecto al obtener un total de 15 puntos si está por debajo de la alerta de los que requieren una mejora, pues aún está dentro del color verde. Los siguientes son algunos de los aspectos que se consideraron para llegar a dicho resultado: · Grandes cantidades de almacenamiento de todas clases. · Gran número de pilas de material en proceso de espera. · Materiales averiados o mermados en las áreas de almacenamiento. · Errores frecuentes en las cuentas o en los registros de existencias. · Costos elevados por demoras y esperas de los conductores de carretillas.
Factor servicio Este factor es uno en los que la empresa debe poner un poco de atención e implementar cambios que ayuden a mejorarlo, ya que en la evaluación obtuvo un total de 24 puntos que es igual a tener el color amarillo, aunque las mejoras no tienen que ser inmediatas a largo plazo puede ser un problema mayor, los siguientes son algunos de los aspectos que se consideraron para llegar a dicho resultado: · Puntos de inspección o control en lugares inadecuados · Inspectores y elementos ociosos de inspección y prueba · Entregas retrasadas de material a las áreas de producción · Demoras en las reparaciones · Líneas de servicios auxiliares que se rompen o averían a los trabajadores de servicio. · Elevada proporción de empleados y personal de servicio con relación a los trabajadores de servicio. Factor edificio Como su nombre lo indica, está basado en los aspectos que comprenden la estructura del edificio donde se encuentra la empresa, se analizan las condiciones de las áreas y que tanto son cuidadas principalmente por los empleados, obteniendo una puntuación de 11 puntos, lo que es algo tranquilizante para empresa. Los siguientes son algunos de los aspectos que se consideraron para llegar a dicho resultado: · Pasillos principales, pasos y calles, estrechos o torcidos. · Sobrecarga de los montacargas o excesiva espera de los mismos. · Paredes u otras divisiones que separan áreas con productos, operaciones o equipos similares. · Edificios distribuidos sin seguir ningún patrón. · Edificios atestados, trabajadores que interfieren entre sí, almacenamiento o trabajo en los pasillos, áreas de trabajo saturadas, en especial si el espacio en las áreas colindantes es abierto.
Actualmente Starbucks camelinas cuenta con un tipo de LAYOUT por producto. El producto se mueve a través de medios productivos fijos en línea. Los componentes se ordenan de acuerdo con las etapas progresivas a través de las cuales avanza el producto. Método Guerchet SUPERFICIE ESTATICA: · CONTAMOS CON 4 MAQUINAS PARA PREPARAR CAFÉ CON 0.70MT cuadrados C/U, LAS CUALES CUBREN UNA SUPERFICIE TOTAL DE =2.8MT cuadrados en la barra de preparación de bebidas. · Islas para preparado de café tienen una dimensión de 5MT cuadrados · Contamos con un refrigerador el cual cuenta con una superficie de 1.5MTcuadrados de igual forma en el área de preparación de bebidas. · Contamos con una vitrina de refrigeración para exhibir productos a los clientes con una superficie de 1.5MTcuadrados · Contamos con una zona de lavado de manos en las islas de preparado de café que abarcan una distancia total de 1.5MTcuadrados · Contamos con un escritorio el cual cuenta con una superficie de 10MT cuadrados en la oficina con sus respectivos instrumentos.
· Contamos con 11 mesas redondas con dimensión de 1MT lo que nos da un total de 11MTcuadrados · Contamos con una mesa cuadrada la cual tiene una dimensión de 3MTcuadrados. · Contamos con 3 estantes para almacenaje de mercancías con una superficie de 3MT C/U lo que nos da un total de 9MTcuadrados. · Contamos con dos retretes para uso de los clientes con un espacio de 0.5MT C/U lo que nos da una superficie total de 1MTcuadrados. · Contamos con 2 lavamanos con una superficie de .3MT C/U lo que nos da una superficie total de 0.6MTcuadrados. · Contamos con una maquina para toma de pedidos para el servicio de DRIVE TRHU con una superficie de 2MTcuadrados. Se= TOTAL= 48.9MTcuadrados SUPERFICIE DE EVOLUCION COMUN. · De superficie de evolución común contamos dentro del área de elaboración de bebidas un espacio de 10MT cuadrados · En el área de oficina contamos con un espacio de 15MT cuadrados. · En el área de almacén contamos con un espacio de 15MT cuadrados. · En el área de baños para el público contamos con una superficie de 5MT cuadrados cada uno, lo que nos da un total de 10MT cuadrados por los dos. · En el lobby interior para atención de clientes dentro del establecimiento contamos con una dimensión de 50MT cuadrados. · En el área para fumadores contamos con una dimensión de 15MT cuadrados. · En el porche exterior para uso de los clientes contamos con una dimensión de 10MT cuadrados. · En el área de servicio de DRIVE TRHU, contamos con una superficie de 25MT cuadrados en su conjunto con las dos partes que la conforma. Scm= TOTAL= 150MT cuadrados. SUPERFICIE DE EVOLUCION GRAVITACIONAL. Sg= Scm x N Scm= 150MT cuadrados
Enfocandonos en los dos sectores que presentan color amarillo los cuales fueron principal mente el factor movimiento de materiales, y el factor servicio los cuales por su parte el factor movimiento de material el cual es el facto que está relacionado con el factor material pero no es el mismo, ya que este más centrado en los traslados por los que pasa el material en el proceso, esto va desde que tan calificados están los operarios y que manejo tienen del material, donde después de la evaluación se obtuvo una puntuación de 22 puntos dando como resultado un color amarillo en la evaluación. debido a esta puntiacion alcanzada y al encontrarse en color amarillo se presentan las siguientes propuestas para el mejor funcionamiento de los traslados de materiales y los movimientos a los que estos estan sejetos para tener una mejor movilidad y traslado. primero antes que nada para poder implementar una mejora en este factor tenemos que conocer que el factor movimiento, hay que tener presente que las empresas no son operaciones productivas, pues no añaden ningún valor al producto. Debido a ello, hay que intentar que sean mínimas y que su realización se combine en lo posible con otras operaciones, sin perder de vista que se persigue la eliminación de manejos innecesarios. propuesta: durante el proceso de evaluación se identificó que principalmente lo que entorpece el factor movimientos es que no se tiene los insumos necesarios para la preparación del producto lo que impide una preparación adecuada y incrementa manejos innecesarios de los productos lo cual entorpece la producción y aumenta la ineficacia a la hora de la producción de estos. mejorando principalmente al área de auto servicio de acuerdo con las siguientes propuestas.
continuando con las mejoras pasamos al sector servicios si bien en este factor no es necesario un cambio inmediato si es necesario un cambio a largo plazo en cual permita el mejoramiento de este facor antes de que represente un problema para la empresas principalmente este factor es uno de los que la empresa debe poner un poco de atención e implementar cambios que ayuden a mejorarlo, ya que en la evaluación obtuvo un total de 24 puntos que es igual a tener el color amarillo, aunque las mejoras no tienen que ser inmediatas a largo plazo puede ser un problema mayor primero antes que nada debemos conocer que el factor servicio se refiere, los servicios de una planta son las actividades, elementos y personal que sirven y auxilian a la producción. Los servicios mantienen y conservan en actividad a los trabajadores, materiales y maquinaria. Propuesta para mejorar espacios reducidos en Starbucks: