


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta preguntas referidas a elementos que no forman parte de la historia clínica de un paciente, como hoja de enfermería, examen físico, hoja de egreso, anamnesis, etc. Además, incluye información sobre diferentes patologías, como orzuelo, chalazión, herpes zóster, blefaritis, tumor, nódulo, mácula, pápula, epifora, edema cardiológico, etc.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Primer Examen Departamental de Clínica Propedéutica ¿Cuál de los siguientes no es parte de la historia clínica? a) Hoja de enfermería b) Examen físico c) Hoja de egreso d) Anamnesis Se conoce como la inflamación crónica de la glándula Meibomio, con obstrucción del conducto glandular. El paciente lo refiere como un bulto indoloro que crece lentamente en el párpado. a) Orzuelo b) Chalazión c) Herpes zóster d) Blefaritis Es una mancha donde se visualiza un cambio de coloración sin que haya alteraciones en el relieve, depresión, espesor ni consistencia: a) Tumor b) Nódulo c) Mácula d) Pápula Es el interrogatorio que el médico efectúa al paciente acerca de problemas relacionados con su estado de salud. a) Anamnesis. b) Padecimiento actual. c) d) ¿Cuál es la norma oficial para el expediente clínico? a) NOM- 002 - SSA1- 1998 b) NOM- 002 - SSA2- 1993 c) NOM- 004 - SSA3- 2012 d) NOM- 001 - SSA1- 1993 La presencia de un surco diagonal en el lóbulo de la oreja, denominado surco coronario se asocia a: a) Cianosis b) Enfermedad arterial coronaria (signo de Frank). c) Aneurismas d) Tumores malignos ¿Cuál es el elemento que se encuentra en déficit en la cardiopatía isquémica?: a) Glucosa b) Oxígeno c) Dióxido de carbono d) Nitrógeno La epifora es: a) Malformación del ángulo interno de los ojos b) Escurrimiento de saliva c) Lagrimeo d) Escurrimiento de lagañas El edema de origen cardiológico es principalmente: a) Blando b) Facial c) Desplazable d) Distal ¿Cuál es la importancia de indagar cesáreas previas en el interrogatorio de los antecedentes ginecoobstétricos de toda mujer en etapa reproductiva? a) Por la cicatriz uterina más fibrosa que el miometrio b) Por la cicatriz de la piel menos estética c) Por la cicatriz uterina más débil que el miometrio d) Por la cicatriz de músculo muy fibrosa Partes en que se divide la Historia Clínica: a) Anamnesis y palpación b) Antecedentes, anamnesis y exploración física c) Interrogatorio y anamnesis d) Interrogatorio y exploración física ¿Cuál grupo de síntomas se consideran síntomas generales? a) Dolor abdominal y fiebre b) Dolor abdominal y pérdida ponderal c) Anorexia y disnea d) Fiebre, pérdida ponderal, astenia, adinamia Tipos de interrogatorio: a) Simple o compuesto b) Corto o largo c) Cerrado o abierto d) Directo o indirecto Aspectos que se preguntan en los antecedentes ginecoobstétricos, excepto:
a) Alcoholismo, tabaquismo y toxicomanías b) Partos, cesáreas, gestaciones y abortos c) Edad de la menarca y ritmo menstrual d). Son sitios de preferencia para obtención de muestra para gasometría, excepto: a) Arteria radial b) Arteria braquial c) Arteria subclavia d) Arteria femoral Aspectos que se interrogan en los antecedentes personales no patológicos: a) Inmunizaciones, alergias, hipersensibilidad b) Edad de la menarca, ritmo menstrual, magnitud del sangrado, fecha de última menstruación, último parto, menopausia, vida sexual activa, gestaciones, partos, cesáreas, abortos c) Alimentación, ocupación, tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencia d) Métodos anticonceptivos, alcoholismo, toxicomanía, consanguinidad Causas de disnea en laringe: a) Enfisema e infecciones b) Todas son correctas c) Enfermedades obstructivas crónicas y cáncer. d) Cuerpos extraños, edema y parálisis Los 4 principios más importantes de la ética médica: a) Perseverancia, lealtad, justicia y compromiso b) Compromiso, respeto, empatía y confidencialidad c) Honestidad, tolerancia, integridad y compromiso d) No maleficiencia, beneficiencia, justicia y autonomía Clásicamente, selecciona la secuencia del examen físico. a) Inspección, palpación, percusión y auscultación b) Inspección, percusión, palpación y auscultación c) Palpación, percusión, inspección y auscultación d) Percusión, auscultación, palpación e inspección La característica fundamental de la vómica es: a) Es fétida b) Es sanguinolenta c) Es de un volumen aproximado a 200 mls d) Es de contenido alimentario ¿Qué tipo de disnea se produce al estar un individuo en calma? a) Disnea de esfuerzo b) Disnea paroxística c) Disnea discontinua d) Disnea de reposo Relación MP donde el médico hace la toma de decisiones y el paciente adquiere una posición pasiva: a) Paternalista b) De compromiso mutuo c) Consumista-informativa d) Sistémica Son datos que investigan en los antecedentes ginecoobstétricos: a) Consanguinidad, hemorragias, grupo sanguíneo b) Menarca, ritmo menstrual, embarazos y abortos c) Traumatismos, alcoholismo, vivienda, higiene El carácter del dolor del infarto de miocardio, por lo general es referido por el paciente como: a) Opresivo b) Transfictivo c) Urente d) Pulsátil Según la NOM— 004 - SSA3-2012 los documentos guardados en el expediente clínico deberán ser conservados después de la última consulta por un periodo mínimo de: a) 5 años b) 3 años c) 1 año d) 8 años Se caracteriza por tos y expectoración durante 3 meses sin causa aparente: a) Traqueobronquitis aguda b) Bronquitis crónica c) Enfisema pulmonar d) Bronquiectasia Conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea
Indagar la ocupación de todo paciente constituye uno de sus más importantes antecedentes no ha de prescindir en toda historia clínica. ¿Cuáles son algunos de los datos que deben obtenerse? a) Tipo de trabajo, exposición a sustancias, ruidos, vibraciones o estrés b) Capacitación continua y mejoramiento de instalaciones c) Número de compañeros, edad de los compañeros y respectiva jerarquía d) Edad de inicio de trabajo, color de la vestimenta usada en el trabajo Es correcto en lo referente al manejo de la información de los datos personales contenidos en el expediente clínico según la NOM- 004 - SSA3-
a) Pueden ser publicados para efectos de investigación previa autorización escrita por parte del paciente b) En términos de los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, pueden ser divulgados y dados a conocer c) Pueden ser divulgados para efectos de literatura médica, investigación o fotografía, con la autorización del ministerio púbico d) Pueden ser divulgados para efectos de literatura médica con la autorización de la institución que resguarda el expediente clínico La cianosis en el adulto con más frecuencia es causada por: a) Neumonía b) Tetralogía de Fallot c) EPOC d) Poliglobulia Son características de la tos de origen pleural: a) Es corta, acompañada de garraspeo y expectoración escasa grisácea b) Es seca, dolorosa, y está influida por los cambios de postura c) Es por accesos con expectoración abundante hemorrágica o maloliente d) Es “baja” con expectoración abundante purulenta Es característica de la asténica de origen psicológico (funcional): a) Refiere múltiples síntomas inespecíficos b) Empeora con la actividad física c) Duración menor de 2 meses d) Se alivia con el sueño