Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Título del documento, Tesis de Filología Francesa

Describe el contenido detalladamente

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 01/03/2025

angie-vanessa-chicangana-anacona
angie-vanessa-chicangana-anacona 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La administración nace con los textos escritos de Frederick Taylor (1911) en Estados Unidos y de
Henri Fayol (1916) en Francia
Revolución Industrial (1780-1900), de los que se ocupan marginalmente los textos clásicos de la
administración
Alrededor del año 4000 a.C., los asentamientos humanos se fueron condensando a las orillas de
los ríos y surgieron las primeras ciudades que originaron la primera civilización de la cual se tiene
noticia, Mesopotamia. En esta ciudad, el vínculo religioso-político era fundamental para mantener
una determinada jerarquía social que iniciaba en la familia y terminaba con el vicario o rey
Desde la antigüedad, la administración ha recibido la influencia de la filosofía.1 El filósofo griego
Sócrates (470 a. C.-399 a. C.), en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la
administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la
experiencia."1
platón (429 a. C.-347 a. C.), filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y
sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República,3 expone
la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-), discípulo de Platón, dio el primer impulso a la Filosofía, la
Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al
conocimiento humano. En el libro Política, que versa sobre la organización dei Estado, distingue las
tres formas de administración pública: 1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede
convertirse en tiranía). 2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede trasformarse en
oligarquía). 3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía).
antigüedad al inicio de la Edad Moderna:
Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el
método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar,
experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio, Bacon se anticipó ai principio de
Administración conocido como priticipio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
Rene Descartes (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la
Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría
de la época, El método cartesiano influyó de manera decisiva en la administración: la
Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en la
metodología cartesiana.
A COMIENZOS DEL SIGLO XX, DOS INGENIEROS desarrollaron trabajos pioneros sobre
administración. Uno, el estadounidense Frederick Wínslow. Taylor, inició la llamada escuela de la
administración científica, que busca aumentar la eficiencia de la empresa mediante la
racionalización del trabajo del obrero La preocupación básica se centraba en incrementar la
productividad de la empresa aumentando la eficiencia del nivel operacional o nivel de los obreros
Harrington Emerson (1853-1931) fue un ingeniero que simplificó los métodos de trabajo.
Popularizó la administración científica y llevó a cabo los primeros trabaos sobre selección y
entrenamiento de empleados
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Título del documento y más Tesis en PDF de Filología Francesa solo en Docsity!

La administración nace con los textos escritos de Frederick Taylor (1911) en Estados Unidos y de Henri Fayol (1916) en Francia Revolución Industrial (1780-1900), de los que se ocupan marginalmente los textos clásicos de la administración Alrededor del año 4000 a.C., los asentamientos humanos se fueron condensando a las orillas de los ríos y surgieron las primeras ciudades que originaron la primera civilización de la cual se tiene noticia, Mesopotamia. En esta ciudad, el vínculo religioso-político era fundamental para mantener una determinada jerarquía social que iniciaba en la familia y terminaba con el vicario o rey Desde la antigüedad, la administración ha recibido la influencia de la filosofía.1 El filósofo griego Sócrates (470 a. C.-399 a. C.), en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia." platón (429 a. C.-347 a. C.), filósofo griego, discípulo de Sócrates, analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República,3 expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos Aristóteles (384 a. C.-322 a. C-), discípulo de Platón, dio el primer impulso a la Filosofía, la Cosmología, la Gnoseología, la Metafísica, la Lógica, las Ciencias Naturales, y abrió horizontes al conocimiento humano. En el libro Política, que versa sobre la organización dei Estado, distingue las tres formas de administración pública: 1. Monarquía o gobierno de uno solo (que puede convertirse en tiranía). 2. Aristocracia o gobierno de una élite (que puede trasformarse en oligarquía). 3. Democracia o gobierno del pueblo (que puede volverse anarquía). antigüedad al inicio de la Edad Moderna: Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés, fundador de la Lógica Moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio, Bacon se anticipó ai principio de Administración conocido como priticipio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio. Rene Descartes (1596-1650), filósofo, matemático y físico francés, considerado el fundador de la Filosofía Moderna, creó las coordenadas cartesianas y dio impulso a la Matemática y la Geometría de la época, El método cartesiano influyó de manera decisiva en la administración: la Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana. A COMIENZOS DEL SIGLO XX, DOS INGENIEROS desarrollaron trabajos pioneros sobre administración. Uno, el estadounidense Frederick Wínslow. Taylor, inició la llamada escuela de la administración científica, que busca aumentar la eficiencia de la empresa mediante la racionalización del trabajo del obrero La preocupación básica se centraba en incrementar la productividad de la empresa aumentando la eficiencia del nivel operacional o nivel de los obreros Harrington Emerson (1853-1931) fue un ingeniero que simplificó los métodos de trabajo. Popularizó la administración científica y llevó a cabo los primeros trabaos sobre selección y entrenamiento de empleados

Taylor y otros ingenieros estadounidenses desarrollaban la Administración científica, en 1916 surgió en Francia la Teoría clásica de la administración, Ordimy Tead (1860-1933). Pionero en tratar Iá: orientación democrática en la administración.2 ó;

  1. Maro Parker Follett (1868-1933). Introdujo la corriente psicológica en la Administración. Rechaza cualquier fórmula universal o única e introduce la ley de la situación: cada situación concreta es la que debe determinar lo que está bien y lo qué: está mal. Toda decisión es un momento de un proceso y es importante conocer el contexto de éste.

El registro más antiguo que se conoce de un sistema de "administración" es el Código de

Hammurabi, que fue compilado unos 2000 años

- El registro más antiguo que se conoce de un sistema de "administración" es el Código de

Hammurabi, que fue compilado unos 2000 años antes de Cristo. La Biblia y los Papiros

egipcios que datan del año 1300 a.C. indican, para esa época, la importancia de la

organización y administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto. Referencias

similares se encuentran relacionadas con Mesopotamia, Asiria, Grecia, Perú, México,

Ecuador, Bolivia y Chile.