Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del SNC: Planimetría, División, SNP y más., Resúmenes de Neuroanatomía

Una extensa descripción de la anatomía del sistema nervioso central y periférico, incluyendo la planimetría, la división del sistema nervioso central (snc), la organización de la sustancia gris y blanca en la medula espinal, el tronco del encéfalo, el cerebelo y los pares craneales. Además, se abordan los sentidos, las vías, el sistema autónomo y límbico, la irrigación y muchos otros temas relacionados con la neuroanatomía.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/02/2024

luciana-paniagua-2
luciana-paniagua-2 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES (cualquiera de estos temas es pregunta de 4, lo básico).
Planimetría.
División del sistema nervioso. Componentes de cada una de las divisiones.
Como se separa en general el SNC del SNP (hueso y meninges).
Definición de ganglio, núcleo (diferencia entre los dos), sust gris, blanca, VÍA,
columna, lamina, diferencia entre quiasma y decusacion.
FIBRAS BLANCAS: fundamental saber definición y ejemplos de fibras de
proyección, asociación y comisurales. También saber formas de organización
de la sustancia blanca: lemnisco, tracto, etc.
MEDULA
Configuración externa: ubicación topografía y límites, MEDIOS DE FIJACION,
todos los surcos y fisuras correspondientes a la configuración externa.
Organización de las meninges espinales.
Cola de caballo: que es, donde está. A qué nivel termina la medula.
Organización de sustancia gris y blanca a nivel medular.
Diferencias de la medula en cada región: lo GRANDE, no deliren. Cosas
básicas: si la sustancia gris y blanca aumentan de cefálico a caudal o al revés,
engrosamientos cervical y lumbosacro, asta intermediolateral (saber en qué
niveles esta y relacionarlo con la función: AUTONOMO).
Saber dónde se distribuyen los haces en la medula, sobre todo: Cordón
posterior, SAL, corticoespinal. Que información lleva cada uno (acuérdense
que cordón posterior y SAL llevaban distintos aspectos de lo sensitivo).
Siempre cuando describen un haz tienen que decir por qué cordón de la
medula discurre.
IRRIGACION, recontra importante. Que arterias contribuyen a la irrigación, de
donde nacen, como se forma la vasocorona arterial y que papel cumplen en la
irrigación las arterias segmentarias. (acuérdense el caso clínico que hicimos
esta clase).
TRONCO DEL ENCÉFALO
Configuración externa: componentes del tronco, saber reconocerlos en
frascos e imágenes, en cualquier tipo de corte. ACCIDENTES que haya en
cada una de las partes, saber en qué cara esta (anterior, posterior o lateral) y
saber para qué sirve esa estructura, acuérdense que generalmente lo que
vemos externamente tiene correlato en la configuración interna.
ORIGEN APARENTE DE LOS PARES CRANEALES. Asociarlos con la
configuración externa del tronco. Si se los toman en el parcial decirlos EN
ORDEN.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del SNC: Planimetría, División, SNP y más. y más Resúmenes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

GENERALIDADES (cualquiera de estos temas es pregunta de 4, lo básico).

  • (^) Planimetría.
  • (^) División del sistema nervioso. Componentes de cada una de las divisiones.
  • (^) Como se separa en general el SNC del SNP (hueso y meninges).
  • (^) Definición de ganglio, núcleo (diferencia entre los dos), sust gris, blanca, VÍA, columna, lamina, diferencia entre quiasma y decusacion.
  • (^) FIBRAS BLANCAS: fundamental saber definición y ejemplos de fibras de proyección, asociación y comisurales. También saber formas de organización de la sustancia blanca: lemnisco, tracto, etc. MEDULA
  • (^) Configuración externa: ubicación topografía y límites, MEDIOS DE FIJACION, todos los surcos y fisuras correspondientes a la configuración externa.
  • (^) Organización de las meninges espinales.
  • (^) Cola de caballo: que es, donde está. A qué nivel termina la medula.
  • (^) Organización de sustancia gris y blanca a nivel medular.
  • (^) Diferencias de la medula en cada región: lo GRANDE, no deliren. Cosas básicas: si la sustancia gris y blanca aumentan de cefálico a caudal o al revés, engrosamientos cervical y lumbosacro, asta intermediolateral (saber en qué niveles esta y relacionarlo con la función: AUTONOMO).
  • (^) Saber dónde se distribuyen los haces en la medula, sobre todo: Cordón posterior, SAL, corticoespinal. Que información lleva cada uno (acuérdense que cordón posterior y SAL llevaban distintos aspectos de lo sensitivo). Siempre cuando describen un haz tienen que decir por qué cordón de la medula discurre.
  • (^) IRRIGACION , recontra importante. Que arterias contribuyen a la irrigación, de donde nacen, como se forma la vasocorona arterial y que papel cumplen en la irrigación las arterias segmentarias. (acuérdense el caso clínico que hicimos esta clase). TRONCO DEL ENCÉFALO
  • (^) Configuración externa: componentes del tronco, saber reconocerlos en frascos e imágenes, en cualquier tipo de corte. ACCIDENTES que haya en cada una de las partes, saber en qué cara esta (anterior, posterior o lateral) y saber para qué sirve esa estructura, acuérdense que generalmente lo que vemos externamente tiene correlato en la configuración interna.
  • (^) ORIGEN APARENTE DE LOS PARES CRANEALES. Asociarlos con la configuración externa del tronco. Si se los toman en el parcial decirlos EN ORDEN.
  • (^) Piso del IV ventrículo. FOSA ROMBOIDAL O ROMBOIDEA. Son más accidentes de la configuración externa del tronco pero acuérdense de recalcar cuales pertenecen a la fosa, y de vuelta, con que se correlacionan en la configuración interna.
  • (^) Configuración interna: NO DELIREN. Saber qué tipos de núcleos hay (de pares craneales y propios del tronco). Los núcleos de los pares si, cuales son, a que nervio corresponde cada uno, EN QUE PARTE DEL TRONCO esta cada uno y que tipo de información tienen. ACUERDENSE QUE SE ORDENAN EN COLUMNAS. De núcleos propios saber los nombres y maso menos donde están, la función sepan sobre todo la del núcleo rojo, nadie los va a joder mucho con esto. CEREBELO
  • (^) Configuración externa: reconocer las estructuras en frascos e imágenes.
  • (^) Como se organiza la sustancia gris y blanca.
  • (^) División anatómica, funcional y filogenética.
  • (^) MODULOS VESTIBULOCEREBELO, ESPINOCEREBELO Y PONTOCEREBELO. Saber: FUNCION , área de la corteza cerebelosa y núcleo correspondiente a cada uno, aferencias y eferencias.
  • (^) Características de un paciente con síndrome cerebeloso.
  • (^) Angulo pontocerebeloso: límites y contenido. PARES CRANEALES:
    • (^) De cada par tienen que saber: -componentes funcionales, relacionándolo con el origen real. -origen real (relacionarlo con configuración interna de tronco). -origen aparente (relacionarlo con configuración externa de tronco). -foramen de salida del cráneo. -recorrido, sobretodo el V y VII. -principales ramos, sobretodo V y VII. -territorio de inervación, relacionándolo con los componentes funcionales.
    • (^) Denle mucha bola al VII, los ramos, los tipos de lesiones que puede llegar a dar, dependiendo de dónde se lesione. Diferenciar la lesión central y periférica.
    • (^) NERVIOS MOTORES OCULARES. Préstenle especial atención al recorrido (acuérdense lo del seno cavernoso) y a que musculo inerva cada uno. RECONTRA IMPORTANTE EL OCULOMOTOR POR EL REFLEJO FOTOMOTOR!!!!!
  • (^) DICENCEFALO: límites y componentes. Tálamo: saber nombrar los núcleos y saber bien la función del VPL, VPM, CGM y CGL. Saber ubicarlo en frascos e imágenes!!! Hipotálamo: límites y saber a grandes rasgos que núcleos hay. Epitalamo y subtalamo: saber los componentes y poder ubicarlos.
  • (^) Concepto de metatalamo. SISTEMA VENTRICULAR Y MENINGES.
    • (^) Diferencias de meninges craneales con espinales.
    • (^) Dependencias de meninges craneales: especial bola a la hoz del cerebro y al tentorio. Saber cómo se compone un seno venoso y que diferencia tiene con una vena normal.
    • (^) RECORRIDO DE LCR: recontra preguntado y recontra grande. Saber en qué ventrículos y en que parte de cada uno están los plexos coroideos. Donde se reabsorbe el líquido, que pasa si tengo un problema en la circulación.
    • (^) CISTERNAS!!!!!! Ubicarlas a todas en imágenes.
    • (^) SABER DIFERENCIAR EN QUE PARTE DE LOS VENTRICULOS LATERALES ESTOY EN FRASCOS/IMÁGENES. PARA ESTO TIENEN QUE SABER LOS LIMITES DE LOS VENTRICULOS(de todos)!!!!
    • (^) Ubicar tercer ventrículo y cuarto en imágenes y frascos. VÍAS, AUTONOMO Y LIMBICO.
  • (^) Saber qué tipo de vías hay.
  • (^) VIAS PIRAMIDALES, SISTEMA DEL CORDON POSTERIOR, SAL, TRIGEMINAL. ESAS SON LAS MAS TOMADAS. ABSOLUTAMENTE TODO, TODAS LAS NEURONAS SABER DONDE ESTAN, MUY IMPORTANTE SABER DONDE DECUSA CADA UNA Y A QUE AREA DE LA CORTEZA LLEGA/SALE CADA UNA.
  • (^) Extrapiramidales, sepan que existen, para que sirven, cuales son, si decusan o no.
  • (^) CEREBELOSAS!!! Se las van a tomar con módulos cerebelosos así que SEPANLAS.}
  • (^) CORTEZAS!!!!! Las primarias saberlas todas! Ubicación, números de brodmann que le corresponden. También la de Broca y Wernicke, y la función de estas.
  • (^) AUTONOMO!!!!!!!! Recontra importante, lo vienen viendo desde locomotor, en esto no pueden fallar. División, Disposición, donde está la neurona pre y posganglionar, si es larga o corta, función de cada división, SABER QUE PARES CRANEALES TIENEN COMPONENTE PARASIMPATICO Y EN QUE

NUCLEOS DEL TRONCO SE ENCUENTRA ESTA FUNCION. LEAN EL

APUNTE QUE SUBIO LA CATEDRA!!!!

  • (^) Límbico: función, saber las estructuras y poder ubicarlas en frascos e imágenes. IRRIGACION (ESTE Y EL DE VIAS SON LOS TP MAS TOMADOS).
  • (^) POLIGONO DE WILLIS: SISTEMA DE LA CAROTIDA INTERNA Y VERTEBROBASILAR. ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR, MEDIA Y POSTERIOR, de donde sale cada una y la mayor cantidad de ramas que puedan. Piensen que pasa si alguna tiene una lesión, y siempre asocien a cada una a una fosa craneal y a una cara de los hemisferios (medial, lateral y cara ventral).
  • (^) IRRIGACION DE CAPSULA INTERNA , NUCLEOS DE LA BASE Y TALAMO!
  • (^) SENOS VENOSOS!!!!! Saber ubicarlos en frascos e imágenes. Saber que es un seno, la importancia del longitudinal superior con respecto al LCR. SENO CAVERNOSO CON TODO SU CONTENIDO!
  • (^) Drenaje venoso: sepan la cerebral magna, anastomotica superior e inferior seguro. Cuantas más sepan mejor. Éxitos a todos!!!!!