



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece recomendaciones prácticas para mejorar las habilidades oratorias, escritas por Juan Javier Sanchez Martinez y Norma Bernal Ramirez. Aprenda a ejercitarse en la pronunciación correcta, prepararse para el comienzo de su discurso, repetir con diferentes formas, escoger palabras poderosas, relatar historias, usar el humor y la ironía, mantener el contacto visual, vestirse adecuadamente y agradecer la atención del auditorio.
Tipo: Diapositivas
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Ejercítate en la correcta pronunciación de las letras y silabas mediante la lectura en voz alta, dando entonación a la voz de acuerdo a los sentimientos que exprese la frase. (^) Prepara muy bien el comienzo de tu discurso porque es cuando normalmente atacan los nervios de manera morbosa. (^) Es bueno que repitas pero bajo formas diferentes
(^) Cambia de tono en un discurso. Sube el tono por ejemplo, cuando quieras recalcar una afirmación; baja, cuando quieras hacer una especie de confidencia al público. (^) Mira a las personas de la cuarta o quinta fila, así cada uno creerá que le miras de forma personal y exclusiva. (^) Sonríe y formula frases con tono positivo. (^) Muestra alegría de vivir
(^) Demuestra que te interesas por los demás, que conoces a cada uno, que te interesas por su suerte y su bienestar. (^) Mantén el contacto visual. Analiza y utiliza la mirada que te llevará a dominar con más efectividad el arte de la comunicación. (^) Usa el lenguaje prudente.