

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de lípidos y sus funciones en el cuerpo humano. Abarca los triglicéridos, fosfolípidos, esteroides (como el colesterol, sales biliares, vitamina d y hormonas), eicosanoides, ácidos grasos, carotenos, vitaminas e y k, y lipoproteínas. Se explica cómo se lleva a cabo la lipogénesis, el proceso de síntesis de triglicéridos a partir de glucosa o aminoácidos, y cómo se metabolizan los lípidos en el organismo. El documento también incluye diagramas y esquemas que ilustran el transporte y el almacenamiento de los lípidos en el cuerpo. En general, este documento proporciona una visión general completa de la bioquímica y la fisiología de los lípidos en el cuerpo humano.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Función: Protección, aislamiento, almacenamiento de energía.
Función: Componente lipídico principal de las membranas celulares.
Colesterol: Componente mínimo de las membranas celulares de todos los animales; precursor de las sales biliares, vitamina D y hormonas esteroideas. Sales biliares: Necesarias para la digestión y absorción de los lípidos de la dieta. Vitamina D: Contribuye a regular los niveles de calcio en el organismo; necesaria para el crecimiento y reparación de los huesos. Hormonas suprarrenales: Contribuyen a regular el metabolismo, la resistencia, el estrés y el equilibrio hidrosalino. Hormonas sexuales: Estimulan las funciones reproductivas y los caracteres sexuales.
Función: Tienen efectos diversos al modificar las respuestas a las hormonas, sobre la coagulación sanguínea, inflamación, inmunidad, secreción ácida gástrica, diámetro de la vía aérea, degradación de lípidos y contracción del músculo liso.
Función: Se catabolizan para generar adenosín trifosfato (ATP) y se utilizan para sintetizar triglicéridos y fosfolípidos.
Función: Necesarios para la síntesis de vitamina A, que se utiliza en la formación de los pigmentos visuales. También actúan como antioxidantes.
Función: Promueve la cicatrización de las heridas, evita la cicatrización tisular, contribuye a la estructura y funcionamientos normales del sistema nervioso y actúa como antioxidante.
Función: Es necesaria para la síntesis de las proteínas de la coagulación sanguínea.
Función: Trasportan lípidos en la sangre, llevan triglicéridos y colesterol a los tejidos y eliminan el exceso de colesterol de la sangre.
Lipogénesis
Las células del hígado y el tejido adiposo pueden sintetizar lípidos a partir de glucosa o aminoácidos por medio de la lipogénesis, la cual es estimulada por la insulina. La lipogénesis es el proceso de síntesis de los triacilglicéridos. Un triacilglicérido está formado por una molécula de glicerina a la que se le esterifican tres moléculas de ácidos grasos. Estos lípidos cumplen la función de almacenamiento de energía, lo que es posible por sus características estructurales, como el carácter hidrofóbico, que permite que se almacenen en forma compacta y anhidra en el tejido adiposo y por el alto rendimiento energético que tienen sus constituyentes principales, los ácidos grasos cuando se degradan. La lipogénesis ocurre cuando se consumen más calorías que las necesarias para la producción de ATP. El exceso de hidratos de carbono, proteínas y grasas en la dieta tienen el mismo destino: convertirse en triacilglicéridos.
Los lípidos predominantes en la dieta humana son los triacilgliceroles (TAG) o grasas neutras, cuyo metabolismo en los tejidos genera abundante energía. Los productos de digestión de grasas en intestino, principalmente ácidos grasos y monoacilgliceroles, ingresan en los enterocitos donde son utilizados para sintetizar TAG. Estas grasas neoformadas son incluidas, junto con pequeña proporción de colesterol, en partículas lipoproteicas (quilomicrones) encargadas del transporte en el plasma de lípidos procedentes de los alimentos. En el hígado hay también intensa actividad de síntesis de TAG, los cuales son enviados a la circulación en otras partículas lipoproteicas, las lipoproteínas de muy baja densidad, responsables del transporte de lípidos endógenos.
En los capilares sanguíneos, las grasas de los quilomicrones y las de las lipoproteínas de muy baja densidad sufren hidrólisis total y forman ácidos grasos y glicerol, que pasan a las células. El glicerol es metabolizado en los tejidos que tienen capacidad para fosforilarlo. Los ácidos grasos son