Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TIPOS DEL LECTURAS SEGÚN LAS INTENCIONES DEL LECTOR, Apuntes de Psicología Social

TIPOS DEL LECTURAS SEGÚN LAS INTENCIONES DEL LECTOR

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/01/2023

maira-marquina
maira-marquina 🇻🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGIA SOCIAL
NÚCLEO SAN LUÍS
Clases de Lectura según las intenciones del lector
(Leer según las clases de texto)
Nombres y Apellidos: Maira A. Marquina B.
CI: 29.874.876
Sección: S03 F/S
Psicologia Social
Docente: Lic. Maria Emilia Barrueta
Graterol
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TIPOS DEL LECTURAS SEGÚN LAS INTENCIONES DEL LECTOR y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO

“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGIA SOCIAL

NÚCLEO SAN LUÍS

Clases de Lectura según las intenciones del lector (Leer según las clases de texto) Nombres y Apellidos: Maira A. Marquina B. CI: 29.874. Sección: S03 F/S Psicologia Social Docente: Lic. Maria Emilia Barrueta Graterol

LECTURA

DOCUMENTACIÓN

Su propósito es dominar el tema de un texto específico, es decir, comprenderlo e interpretarlo se orienta a la adquisición o al desarrollo de un determinado conocimiento Recordemos que la lectura de textos escritos ha sido el principal medio de aprendizaje en el ámbito académico. Su finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances científicos o tecnológicos y sobre lo que sucede en el mundo. Se requiere de una lectura sin mucho detenimiento o profundidad, procurando identificar el tema y las ideas principales con el fin de identificar o extractar una determinada información que necesita clara y precisa. En ciertas ocasiones, el lector tiene que detenerse en la comprensión de algunas partes del texto Esta lectura es fundamental para la investigación y para los distintos tipos de trabajos académicos. Tiene como finalidad releer los textos para corregir lo que se ha escrito O para recuperar ideas con el objeto de presentar una evaluación La producción de significados es la razón fundamental de toda lectura. Leer es producir significados. No obstante, es posible distinguir algunas clases de lectura de acuerdo con el propósito que persigue el lector, el grado o nivel de comprensión, el tipo de texto y las técnicas aplicadas.

CLASES DE LECTURA

SEGÚN LAS

INTENCIONES DEL

LECTOR

LECTURA

INFORMATIVA:

LECTURA DE

ESTUDIO :

LECTURA DE

REVISION:

vida casi siempre es complicada, en las circunstancias actuales es muy probable que nuestros hijos estén aún más angustiados, malhumorados o desafiantes. Conectar con ellos rara vez es fácil. Como padres, es lógico que de cuando en cuando experimentemos desesperación por lo mucho que nuestro hijo se retrae o por lo trabajoso que resulta comunicarse con él, pero eso no significa que todavía no necesite nuestra atención, consejo y amor. Cómo conectar mejor con los adolescentes en tiempos de COVID En primer lugar, es clave establecer una conversación ligera al principio , tocando temas que sabemos que a ellos les interesan, por ejemplo, sobre sus artistas favoritos, equipos deportivos, películas, autores o amigos, en lugar de hablar de temas con los que probablemente no estés de acuerdo o sean menos afines. Una vez que conectemos en esa charla, se puede pasar a asuntos más difíciles, como el coronavirus y otras cosas poco agradables de su vida. Pasar más tiempo con ellos les ayudará a abrirse , a través de:

1. Comer juntos Preparar una de las comidas favoritas de tu hijo adolescente ofrece la oportunidad de hablar sobre lo que está pasando. Tratemos de programar cenas en casa sin distracciones de teléfonos, televisión u otros dispositivos, para que se pueda hablar en familia con tranquilidad. 2. Practicar deporte juntos Es una excelente manera de mantener un vínculo estrecho, ya que este tipo de actividad nos permite hablar y fortalecer la relación entre padres e hijos. En general, hacer actividades en conjunto constituye una gran fuente de alivio del estrés , así como una oportunidad para establecer los lazos de afecto. Hablando con los adolescentes sobre el coronavirus Es cierto que los niños pequeños pueden estar asustados por la pandemia, pero lo más probable es que los más mayores y los adolescentes se molesten por las restricciones que trae consigo. Pasar tiempo con sus compañeros es importantísimo para ellos, por lo que es muy posible que se rebelen contra las pautas de distanciamiento social y el resto de las normas implantadas.

Si os resulta difícil hacer cumplir las reglas o vuestras interacciones son como una lucha de poder, es esencial no desesperarse. Hay formas de superar este momento sin convertirse en alguien extremadamente duro:

1. Explicarles por qué las reglas son tan necesarias Los adolescentes tienden a sentirse invencibles en el mejor de los casos. Saben que lo más probable es que el virus no represente tanto riesgo para ellos como para las personas mayores. Pero eso no significa que no puedan propagar la enfermedad y causar un sufrimiento extremo a los demás. Deben saber, aunque se sientan bien, que aún podrían ser portadores asintomáticos y transmitir el virus a las personas con mayor riesgo, incluidos sus propios abuelos u otros familiares con problemas de salud subyacentes. 2. Empatizar con sus frustraciones Tenemos que demostrarles empatía con sus sentimientos ante las cosas a las que se han visto obligados a renunciar debido a la situación sanitaria. Validar sus emociones y escucharlos sin tratar de convencerlos de que estarán bien o recordarles que otros lo pasan peor. Compartir sus propias decepciones y frustraciones os pondrá en el mismo equipo. Si las restricciones en vuestra área dificultan que vuestros hijos vean a sus amigos en persona, animadlos a ser creativos con la forma en que interactúan virtualmente. 3. Estimular la resiliencia Todos somos resilientes, para poder seguir con nuestras vidas y aprender de los obstáculos. Se trata de una habilidad que es importante que el adolescente sepa que puede poner en práctica. Le permitirá ser flexible ante situaciones no deseadas, pero con la actitud de aprender de los obstáculos para salir reforzado de cada situación. 4. Fomentar la atención plena Frente a las preocupaciones incesantes que padecen tanto adolescentes como adultos, es necesario poner en práctica cuanto antes la atención plena , una técnica que nos

escuela, hacer su trabajo o divertirse, estos pueden ser signos de que necesitan más apoyo durante este momento difícil. Tenga en cuenta que los adolescentes y los adultos jóvenes, pueden tratar de esconder sus problemas por miedo, vergüenza o sentirse responsables de evitar ser una carga para otros. Elegí este artículo porque es importante que los padres traten de permanecer positivo y comunique mensajes consistentes de que un futuro mejor nos espera pronto. Ayuda sacar tiempo para cuidar de sí misma cuando es posible, y buscar ayuda si pudiera necesitarla para su propia salud mental. Explore técnicas de relajación, tales como presencia mental y yoga o el estiramiento. Saque tiempo para que toda la familia descanse, disfrute una siesta, una película o simplemente pasar tiempo juntos. También es de suma importancia que todos los padres recuerden mantener las líneas de comunicación abierta entre usted y su adolescente, no dude en hablar con un psicólogo sobre maneras de ayudar a mantener la salud mental de su familia durante estos tiempos difíciles. Para finalizar es importante que se los padres y representantes se mantenga alerta a las señales de problemas de salud mental en los adolescentes como irritabilidad constante, cambios en el peso corporal o hábitos del sueño, pensamientos repetidos de acontecimientos poco placenteros y conflictos con amigos o familiares. Esta lectura entra en el la clase de lectura informativa debido a que nos mantiene notificado sobre cómo son las conductas de nuestros hijos en plena pandemia, como podemos conectarnos con ellos y así llevar una buena crianza en los adolescentes