



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aquí podremos ver los diferentes tipos de titulación que existen para poder graduarte de universidad
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IGEM
Unidad 1 Evaluación y complementación del protocolo de investigación. Evidencia 1 Instrucciones: Contesta correctamente lo que a continuación se te indica. Define y busca los conceptos, elementos, características, partes, etapas (si los hay) de cada una de las siguientes formas de trabajo, que se realizar en un proceso de titulación. a) Tesis: Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se mantiene con razonamientos. Una tesis es también un trabajo de carácter científico, habitualmente para obtener el título de doctor en una universidad. Pasos para una tesis Para realizar una tesis normalmente se siguen una serie de pasos. Estos pueden ser más dependiendo de la naturaleza de la tesis pero se resumen en: la búsqueda y elección un tema, la formulación de un proyecto o anteproyecto, la ejecución del proyecto, la elaboración o desarrollo de la tesis, y la defensa de la tesis. Estructura de la tesis Una tesis de grado suele seguir una serie de protocolos de investigación que indican la estructura que debe tener. La estructura de las tesis de grado debe incluir los siguientes apartados: índice de contenido agradecimientos y dedicatorias resumen índice de tablas y figuras introducción general antecedentes y fundamentación teórica desarrollo del tema (descripción general, sujetos y grupos de sujetos involucrados, beneficios esperados, objetivos generales y específicos, justificación) metodología (método de recolección de datos e instrumentos utilizados)
IGEM resultados y análisis de los resultados conclusiones y recomendaciones limitaciones de la investigación referencias bibliográficas apéndices (gráficos, imágenes y datos adicionales). b) Tesina: La tesina es un trabajo monográfico de extensión, complejidad y exigencia menor a la tesis, que en algunas universidades se exige para obtener grados inferiores al doctorado. La palabra, como tal, es un diminutivo de la palabra tesis. La tesina es un trabajo que implica investigación de tipo documental, de campo o práctica, para estudiar un problema determinado dentro de una materia o disciplina específica. El objetivo fundamental de la tesina es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de desarrollar una primera tarea de investigación, más extensa que la monografía, pero menos exigente y compleja que la tesis. Su extensión, en este sentido, no debe ser menor a las 20 páginas. En ella, el estudiante deberá demostrar competencias para realizar una investigación con rigor académico, aplicando todo lo aprendido durante la carrera, y valiéndose de una metodología de investigación. Además, la tesina permite al docente evaluar el conocimiento, capacidad y dominio del estudiante de los diferentes métodos de investigación. Partes de la Tesina: Portada Tabla de Contenido Introducción los Títulos de los Capítulos Subcapítulos los Apéndices la Bibliografía c) Trabajo de profundización: Ésta es otra de las formas de titulación. En ella, el estudiante deberá haber conseguido el número de créditos que marca su licenciatura para concluirla y el promedio deberá de ser, al menos, de 8.5 (ocho punto cinco). Después de esto, deberá estudiar de forma adicional, por al menos un semestre materias de su carrera o algún área afín a ésta, otras asignaturas para adquirir más conocimientos. Si no deseara estudiar más materias, entonces, podrá optar por algún curso o diplomado del área de Educación Continua de la que se encuentre estipulada para este fin. Tanto las asignaturas como el curso o diplomado, deberá acreditarlo con una calificación mínima de 9.0 (nueve punto cero) para obtener su grado de licenciatura. La estructura
IGEM d) Seminario de titulación: El seminario de titulación consiste en que el egresado apruebe un seminario que para tal efecto determine la Universidad donde realizó sus estudios académicos, con una duración mínima de ciento cincuenta horas. Para acreditarlo se deberá obtener una calificación no menor de ocho y una asistencia mínima del noventa por ciento, además de presentar un trabajo escrito relacionado con el mismo. En esta vertiente de titulación, se tiene como objetivo principal, el proporcionar un mecanismo alternativo de titulación para el egresado de cada carrera, por medio de un seguimiento estricto en la elaboración de un trabajo de tesis que será desarrollado en el Seminario de Titulación. El seminario de titulación se crea con la finalidad de ser: Un Programa orientado a atender un número considerable de tesistas. Un mecanismo efectivo que permita que los estudiantes se titulen en 6 meses. Un Programa que garantice su eficiencia independientemente del personal que lo imparta y de los temas que se propongan. Un Programa que de seguimiento al avance del trabajo del tesista. La estructura del Seminario de Titulación, está conformado de la siguiente forma: MODULO A. Planeación de la tesis. MODULO B. Metodología para el análisis y diseño de la tesis. MODULO C. Herramientas para el desarrollo de la tesis. MODULO D. Presentación preliminar del documento de tesis. MODULO E. Revisión y corrección del documento de tesis por el asesor. MODULO F. Revisión y corrección del documento de tesis por el jurado. Este rubro de titulación está supeditado al acuerdo que establezca personal directivo de ICEAF S.C. , con el plantel educación superior y de esta forma definir las directrices específicas que conlleva la logística de impartición, los costos por alumno y los horarios que para tal efecto se definan. e) Trabajo recepcional: El contenido del reporte de un trabajo de investigación documental deberá considerar imprescindiblemente las siguientes partes: información preliminar, texto, conclusiones y bibliografía, optativamente incluirá glosario y material complementario. Estructura:
IGEM