





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de los diferentes tipos de sociedades comerciales en Colombia. Explica las características, requisitos legales y fiscales, así como las ventajas y desventajas de cada tipo, como la SAS, S.A., S.R.L., sociedad colectiva y en comandita. También aborda temas como la responsabilidad limitada, personalidad jurídica, registro mercantil y obligaciones fiscales. Distingue entre sociedades de personas y de capital, resaltando diferencias en la relación entre socios, gestión y transmisión de participaciones. Útil para estudiantes y emprendedores interesados en comprender los requisitos para constituir y operar sociedades en Colombia.
Tipo: Ejercicios
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Programa de Contaduría Pública
Unidad 2. Los asientos contables. 2.1. Sociedades Comerciales 2.1.1. Personas jurídicas. 2.1.2. Clases de sociedades. 2.1.3. Constitución. 2.1.4 Responsabilidad fiscal y legal. 2.1.5. Registro Mercantil. 2.2 Sociedades de personas. 2.3. Sociedades de capital
Unidad 3. Superávit de patrimonio. 3.1. Clases de superávit 3.2. Valorización de inversiones. 3.3. Registros contables de superávit. De Aplicación
Unidad 2. Los asientos contables. Activos: Los activos representan los recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los que se espera obtener beneficios económicos futuros. Los activos incluyen efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, propiedades, planta y equipo, inversiones, entre otros. Ejemplo de asiento contable para registrar la compra de inventario:: DB CR Inventario ……………….. 10, Cuenta por Pagar …………………… 10,
Unidad 2. Los asientos contables. Pasivos: Los pasivos representan las obligaciones financieras de la empresa, es decir, lo que la empresa debe a terceros. Los pasivos incluyen cuentas por pagar, préstamos, bonos, impuestos por pagar, entre otros. Los pasivos se registran aumentan con un crédito y se disminuyen con un débito. Ejemplo de asiento contable para registrar el pago de cuentas por pagar::: DB CR Cuentas por pagar …………………………5, Efectivo ……………………… 5,
Unidad 2. Los asientos contables. DB CR Acciones Propias(retiro de capital) ………. 500. Efectivo /Banco …………………………………………… 500. Compra de Acciones Propias: Si una empresa recompra sus propias acciones, reduce su patrimonio neto. (500.000)credito a una cuenta de efectivo o bancos:
Unidad 2. Los asientos contables. DB CR Retiros Dividendos ………. Efectivo Banco …………… Distribución de Dividendos: Cuando una empresa distribuye dividendos($200.000 cheque) a sus accionistas. Esto se registra de la siguiente manera:
Unidad 2. Los asientos contables. DB CR
1. Utilidades retenidas……….35. 2 Utilidades Ganancias…………… 35. Registro de Utilidades Retenidas: Cuando una empresa retiene las ganancias en lugar de distribuirlas como dividendos, se registran como utilidades retenidas : 35.
Unidad 2. Los asientos contables. DB CR
1. ………. 2.800. 2 …………… 2.800. Aumento de Capital Social: Los accionistas invierten más dinero(Cheque) en la empresa, en $2.800.000. Esto se registra como sigue:
2.1. Sociedades Comerciales Existen diferentes tipos de sociedades comerciales que pueden ser establecidas para llevar a cabo actividades comerciales y empresariales. Algunas de las formas más comunes de sociedades comerciales en Colombia son: (^) Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): (^) Sociedad Anónima (S.A.): (^) Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): (^) Sociedad Colectiva (^) Sociedad en Comandita Simple y por Acciones Es importante tener en cuenta que cada tipo de sociedad tiene sus propias características, requisitos legales y fiscales, así como ventajas y desventajas.
2.1. Sociedades Comerciales personas jurídicas En Colombia, las sociedades comerciales son consideradas personas jurídicas, lo que significa que tienen una existencia legal separada de sus socios o accionistas. Esto implica que la sociedad tiene la capacidad de realizar actividades comerciales, adquirir bienes y contraer obligaciones en su propio nombre, así como ser sujeto de derechos y obligaciones, como cualquier individuo. Como personas jurídicas, las sociedades comerciales tienen ciertos atributos: Capacidad Legal: Tienen la capacidad de realizar actos jurídicos y comerciales en su propio nombre.
2.1. Sociedades Comerciales personas jurídicas
3. Perpetuidad: La existencia de la sociedad no está vinculada a la vida de sus socios o accionistas, lo que significa que puede continuar operando incluso si ocurren cambios en la composición de sus socios. 4. Capacidad Procesal: Tienen la capacidad de ser parte en procedimientos legales, tanto como demandantes como demandadas, y pueden comparecer ante los tribunales en su propio nombre.. Estas características permiten que las sociedades comerciales operen de manera independiente y desarrollen sus actividades comerciales de manera más eficiente, al tiempo que brindan protección a los socios o accionistas contra ciertos riesgos financieros.
2.1. Sociedades Comerciales - Clases de sociedades . En Colombia, al igual que en muchos otros países, existen diferentes clases de sociedades comerciales que se pueden establecer para llevar a cabo actividades comerciales y empresariales. Algunas de las clases más comunes de sociedades comerciales en Colombia:
1. Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): Este tipo de sociedad es relativamente nuevo en Colombia y se caracteriza por su flexibilidad en términos de estructura y gestión. La SAS es popular entre emprendedores y pequeñas empresas debido a su fácil constitución y menor carga administrativa en comparación con otros tipos de sociedades.