Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TIPOS DE SISTEMAS Y SUS CARACTERISTICAS, Diapositivas de Biología Aplicada

-ES MUY IMPORTANTE PORQUE APRENDEMOS A DIFERENCIARLOS DEPENDIENDO SU GRADO DE ORIGEN, NATURALEZA Y CONSTITUCIÓN.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 22/03/2022

patty-oviedo
patty-oviedo 🇨🇴

6 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE SISTEMAS
Bertalanffy (1987) definió a un sistema como una serie de elementos
interrelacionados con un objetivo común, que se afectan unos a otros, y la
característica que los une es la composición que tienen, es decir, la totalidad, la
cual no es sólo la suma de las partes, sino también la relación entre ellas, además,
cada elemento tiene una función e interactúan entre ellos. Hay diferentes niveles
de complejidad de elementos en el sistema (jerarquías diferenciadas) y los
elementos se necesitan uno al otro para funcionar y sustentarse.
https://youtu.be/As-5aUhY7LY
UBICAR VIDEO JUSTO AKI, TIEMPO DE DURACIÓN DEL VIDEO DOS
MINUTOS CON 25 SEGUNDOS.
PRINCIPIOS
●@Todo sistema tiene niveles de organización llamados subsistemas.
● Un sistema puede ser abierto si interactúa con el medio ambiente y es
susceptible al cambio, o cerrado cuando no interactúa con el medio ambiente y
permanece estático.
● Cualquier sistema tiene límites espaciales (físicos) y dinámicos (relacionales).
● Todo sistema es capaz de autorregularse por retroalimentación (homeostasis-
morfogénesis).
● Todo sistema pertenece a sistemas mayores llamados suprasistemas.@
● Todo organismo es un sistema activo y abierto que cambia y crece.
● No sólo interesan los elementos del sistema, sino también sus interrelaciones.@
● El cambio en uno de los elementos afecta a todo el sistema y no a uno solo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
Para entender un sistema es importante reconocer las características que estos
presentan en su desarrollo y consolidación como tal.
● Es un conjunto de elementos interconectados para formar un todo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TIPOS DE SISTEMAS Y SUS CARACTERISTICAS y más Diapositivas en PDF de Biología Aplicada solo en Docsity!

TIPOS DE SISTEMAS

Bertalanffy (1987) definió a un sistema como una serie de elementos interrelacionados con un objetivo común, que se afectan unos a otros, y la característica que los une es la composición que tienen, es decir, la totalidad, la cual no es sólo la suma de las partes, sino también la relación entre ellas, además, cada elemento tiene una función e interactúan entre ellos. Hay diferentes niveles de complejidad de elementos en el sistema (jerarquías diferenciadas) y los elementos se necesitan uno al otro para funcionar y sustentarse. https://youtu.be/As-5aUhY7LY UBICAR VIDEO JUSTO AKI, TIEMPO DE DURACIÓN DEL VIDEO DOS MINUTOS CON 25 SEGUNDOS. PRINCIPIOS ● Todo sistema tiene niveles de organización llamados subsistemas. ● Un sistema puede ser abierto si interactúa con el medio ambiente y es susceptible al cambio, o cerrado cuando no interactúa con el medio ambiente y permanece estático. ● Cualquier sistema tiene límites espaciales (físicos) y dinámicos (relacionales). ● Todo sistema es capaz de autorregularse por retroalimentación (homeostasis- morfogénesis). ● Todo sistema pertenece a sistemas mayores llamados suprasistemas. ● Todo organismo es un sistema activo y abierto que cambia y crece. ● No sólo interesan los elementos del sistema, sino también sus interrelaciones. ● El cambio en uno de los elementos afecta a todo el sistema y no a uno solo. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Para entender un sistema es importante reconocer las características que estos presentan en su desarrollo y consolidación como tal. ● Es un conjunto de elementos interconectados para formar un todo.

● Los sistemas presentan propiedades y características que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados, esto es lo que denominamos emergente sistémico. ● Tienen como decía Bertalanfy un propósito u objeto, lo cual implica que el sistema se mueve hacia un lugar determinado (meta, ideal, objetivo, etc.) ● Son totales o globales, es decir que si un elemento se modifica los demás sufrirán el impacto, transformando el sistema general. ● Se presentan fenómenos de entropía y la homeostasis. ● Un sistema se concibe como la suma de sus elementos y de las intersecciones, que estos generan al interior del mismo. ● Los sistemas existen dentro de sistemas. Cada sistema cuenta con un micro sistema en su interior que lo sustenta y permite su mantenimiento y un macro sistema, en el cual se encuentra inmerso. ● Los sistemas son abiertos y esto implica el intercambio con otros sistemas que los nutren y dinamizan. ● Las funciones de un sistema dependen de su estructura. TIPOS DE SISTEMAS DE ACUERDO A SU CONSTITUCIÓN

Los sistemas totalmente cerrados se denominan aislados y existen sólo en un plano teórico. - Fuente: https://concepto.de/sistema-cerrado/ Ejemplos de sistemas cerrados: Desde un punto de vista filosófico, no existe ningún otro sistema cerrado que el universo: lo que hay en él es todo lo que existe, por lo tanto nada ingresa ni sale de su sistema (que sepamos, al menos): no existe un afuera del universo. En termodinámica, se consideran sistemas cerrados a los que solamente intercambian energía, pero no materia, con el entorno. Tal es el caso, por ejemplo, del gas que circula en un circuito de refrigeración (un refrigerador, por ejemplo), en el cual no es posible que el gas (la materia) escape, pero sí la energía (en forma de calor, generalmente en la parte trasera del aparato). En el mundo empresarial, se consideran como organizaciones cerradas a las empresas que no poseen ningún tipo de diálogo o injerencia en su entorno, limitándose a sus funciones propias sin importar realmente en donde se encuentren. En computación, se consideran sistemas cerrados a aquellos sistemas informáticos que no permiten el ingreso y egreso de la información, por lo que no se hallan en conexión con ningún otro sistema. También es común usar el término para referirse al software tradicional, en oposición al software de código libre, que permite a los usuarios intervenir en su programación.

  • Fuente: https://concepto.de/sistema-cerrado/

Sistema abierto Los sistemas abiertos son aquellos cuyas fronteras son permeables al medio que los rodea. Todos los sistemas tienen fronteras demarcatorias, que en términos operacionales pueden definirse como las líneas que separa al sistema de su entorno y que discriminan lo que pertenece al sistema y lo que es ajeno a él. Los Sistemas Abiertos son aquellos que tienden a la relación permanente con su medio ambiente, como intercambio constante de energía e información, como por ejemplo, una familia que se relaciona con el vecindario, que recibe visitas en casa y que acepta a los miembros de fuera. Ejemplos de sistemas abiertos Al igual que en la tecnología, muchas disciplinas trasladaron el uso de la noción de lo abierto y lo cerrado al igual que en la teoría de los sistemas físicos. A continuación se enumerarán algunos sistemas abiertos, en todos los casos:

  1. La célula, pues cuenta con una membrana semipermeable que produce el intercambio con el exterior.
  2. Una bacteria.
  3. Una planta, que en el proceso de fotosíntesis realiza un notorio intercambio de energía.
  4. Un curso de agua como un río, que recibe afluentes y envía a otros cursos.
  5. Cada uno de los órganos o sistemas del cuerpo humano puede interpretarse como un sistema abierto
  6. El medio ambiente, pues no se lo puede pensar como un sistema cerrado si permanentemente sufre modificaciones.
  7. La totalidad de los animales, pues intercambian materia con el exterior.
  8. En informática, un sistema operativo como Linux, competencia de Windows. Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-sistemas-abiertos/ #ixzz75WSLOUjs