¡Descarga tipos de respiracion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!
Respiración celular
Objetivos
- (^) Entender qué es la respiración celular, su importancia y los pasos principales de la misma.
- (^) Diferenciar entre la respiración aeróbica y la anaeróbica.
- (^) Diferenciar entre la fermentación láctica y alcohólica, y conocer sus aplicaciones.
- (^) Entender cómo ocurre la fermentación alcohólica a partir de distintos carbohidratos.
- (^) Conocer cómo se lleva a cabo una titulación.
- (^) La molécula de ATP está formada por adenina,
ribosa y tres grupos fosfatos con enlaces ricos
en energía.
- (^) Cuando la molécula se hidroliza, el fosfato
terminal se separa para formar ADP (difosfato
de adenosina) y se libera energía.
- (^) La respiración celular se divide en pasos y
sigue distintas rutas en presencia o ausencia
de oxígeno.
- (^) En presencia de oxígeno sucede respiración
aeróbica y en ausencia de oxígeno sucede
respiración anaeróbica.
- (^) Ambos procesos comienzan con la glucólisis.
Después de la glucólisis
- (^) En ausencia de oxígeno, luego de la glucólisis
se lleva a cabo fermentación (respiración
celular anaeróbica).
- (^) Algunas bacterias sólo llevan a cabo
fermentación, mientras que la gran mayoría
de los organismos (incluidos los humanos)
pueden llevar a cabo respiración celular
aeróbica y anaeróbica.
Respiración celular aeróbica
- (^) La respiración celular aeróbica es el conjunto de
reacciones en las cuales el ácido pirúvico
producido por la glucólisis se transforma en CO 2 y
H 2 O, y en el proceso, se producen 30-
moléculas de ATP.
- (^) En las células eucariotas este proceso ocurre en
el mitocondrio en dos etapas llamadas el Ciclo de
Krebs (o ciclo de ácido cítrico) y la fosforilación
oxidativa.
Ciclo de Krebs
- (^) El ácido pirúvico antes de entrar al Ciclo de Krebs pasa por unas reacciones para poder formar Acetyl CoA.
- (^) La molécula de Acetyl CoA entra al ciclo para pasar a una serie de reacciones por las cuales se libera energía y se produce CO 2.
Respiración celular aeróbica
Fosforilación oxidativa
¿Cuántas moleculas de ATP se producen?
- (^) 30-32 moléculas de ATP (ganancia neta): 2 moléculas de ATP - en Glucólisis 2 moléculas de ATP - en Ciclo de Krebs 26-28 moléculas de ATP – en Fosforilación oxidativa.
- 1 NADH produce x2.5 ATP ( se producen 10 NADH )
- 1 FADH2 produce x1.5 ATP ( se producen 2 FADH2) Total: 2 + 2 + 2.5x10 + 1.5x
- (^) -> 4 + (26 a 28) = 30-32 ATP
Fermentación láctica
- (^) La fermentación láctica ocurre en algunas bacterias y gracias a este proceso obtenemos productos de origen lácteo tales como yogurt, crema agria y quesos.
- (^) Este proceso sucede también en el músculo esqueletal humano cuando hay deficiencia de oxígeno, como por ejemplo, durante el ejercicio fuerte y continuo.
- (^) La acumulación del ácido láctico causa el dolor característico cuando ejercitamos los músculos excesivamente.
Fermentación alcohólica
- (^) Este tipo de fermentación ocurre en levaduras, ciertos hongos y algunas bacterias, produciéndose CO 2 y alcohol etílico (etanol); ambos productos se usan en la producción de pan, cerveza y vino.
- (^) En la fermentación alcohólica suceden dos reacciones consecutivas:
Ejercicio 1. Fermentación alcohólica en levaduras
- (^) En este ejercicio se estudiará el proceso de fermentación alcohólica que llevan a cabo las levaduras.
- (^) Estos organismos llevan a cabo respiración aeróbica en presencia de oxígeno y respiración anaeróbica en ausencia de éste.
- (^) La levadura que se usará es Saccharomyces cerevisiae , la misma que se utiliza para la producción de pan, cerveza y vino.
- (^) Se usarán varias soluciones de carbohidratos para determinar cuáles pueden metabolizarse mediante la fermentación alcohólica.
MATERIALES Fermentación alcohólica en levaduras
- (^) Tendrán en cada salón: (levadura, colorante vegetal o azul de metileno, pipetas desechables de 1ml, 6 jeringuillas y 6 tubitos). Tendrán vasos desechables, papel de pesar, los carbohidratos a usar. A las pipetas de 1 ml TIENEN que sacarle el tapón que tienen de algodón (sale con una aguja de disección). Tener cuidado al sacar los carbohidratos para pesar de los envases (cuidado para no contaminarlos....limpiar la espátula de servir entre muestras y evitar devolver material al envase). Las pipetas se pueden reusar, mas es conveniente usar una que esté seca. Al igual que las jeringuillas hay que lavarlas bien (simplemente dejar correr mucha agua por ellas...).