Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos y Definición de Pruebas Psychológicas: Objetivos, Tipos y Características, Diapositivas de Psicometría

Una introducción a las pruebas psicológicas, su definición, características y tipos. Se explica que son instrumentos de medición utilizados para cuantificar el comportamiento de una persona y establecer diferencias individuales en determinados atributos y rasgos. Se dividen en pruebas de potencia o ejecución máxima, ejercicio de rasgos o proyectivas, de personalidad estructuradas o objetivas, y de personalidad proyectivas. Se incluyen ejemplos de pruebas de inteligencia y de desempeño.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican las pruebas psicológicas?
  • ¿Cómo se utilizan las pruebas psicológicas en el área de la educación?
  • ¿Qué es una prueba psicológica?
  • ¿Qué son las pruebas de inteligencia y de desempeño?
  • ¿Qué tipos de pruebas psicológicas existen?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/07/2021

minetaki-penaloza
minetaki-penaloza 🇲🇽

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.3 TIPOS Y
DEFINICIÓN
DE
PRUEBAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos y Definición de Pruebas Psychológicas: Objetivos, Tipos y Características y más Diapositivas en PDF de Psicometría solo en Docsity!

1.3 TIPOS Y

DEFINICIÓN

DE

PRUEBAS.

¿QUÉ ES UNA PRUEBA PSICOLÓGICA?

Para Kaplan y

Saccuzzo (2006).

Es un instrumento o técnica de

medición que se utiliza con el fin de

cuantificar el comportamiento de

determinada persona, lo cual puede

ayudar a entender o predecir su

conducta.

Comparar al individuo con un

grupo de referencia normativo.

TIPOS DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Pueden ser clasificadas por

la cantidad de aplicaciones

que hace el evaluador al

mismo tiempo, por su

objetivo o por el ámbito en

el que se les usa.

Pueden ser clasificadas por

la cantidad de aplicaciones

que hace el evaluador al

mismo tiempo, por su

objetivo o por el ámbito en

el que se les usa.

En cuanto al

objetivo que tienen

se dividen en:

En cuanto al

objetivo que tienen

se dividen en:

PRUEBAS DE

POTENCIA O

EJECUCIÓN

MÁXIMA

PRUEBAS DE

EJECUCIÓN DE

RASGOS O

PROYECTIVAS

  1. CLASIFICACIÓN POR CANTIDAD DE APLICACIONES SIMULTANEAS:

INDIVIDUALES

GRUPALES

La evaluación se realiza sólo con

una persona a la vez, debido a la

atención que el entrevistador

debe tener en las respuestas del

evaluado. (Kaplan y Saccuzzo,

El evaluador puede aplicar al

mismo tiempo varias pruebas,

• CAT – A

• CAT – H

• WISC

• WPPSI

• HTP

• FROSTIG

• TEST D ELA

FAMILIA DE

CORNMAN

• CMAS – R

• DOMINOS

• RAVEN

PRUEBAS DE

INTELIGENCIA

Son un subtipo de las

pruebas de potencia.

Existen 3 factores

para medir la

inteligencia:

ENFOQUE

GENÉTICO

Tiene su

enfoque en

la Teoría de

Piaget

La inteligencia

constituye el estado

de equilibrio hacia el

cual tienden todas

las adaptaciones

sucesivas de orden

sensoriomotor y

cognoscitivo

El contenido

La función

La estructura

EJEMPLOS:

• TEST DE

METRICES

PROGRESIV

AS DE

RAVEN.

• TEST DE

DOMINOS

DE ANSTEY.

PRUEBAS DE

DESEMPEÑO

PRUEBAS DE APTITUDES

Están relacionadas con el

aprendizaje previo de las

personas; como aquellas

que miden el desempeño

aritmético, lector u

ortográfico.

Sirven para estudiar el

desarrollo psicológico de

los individuos.

Tiene que ver con el

potencial para aprender

o adquirir una capacidad

específica, son comunes

en el área de orientación

vocacional.

USO Y ABUSO DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS

 Según Anastasy y Urbina (1998), La utilización de pruebas

psicológicas no solo depende de su disponibilidad, sino de

su uso responsable, informado y controlado.

 Lo anterior garantiza eficacia y la fiabilidad de sus

resultados.

EXISTEN DOS RAZONES PRINCIPALES PARA

CONTROLAR EL USO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS:

GARANTIZAR QUE SEAN

APLICADAS POR UN

EXAMINADOR

CAPACITADO.

IMPEDIR UNA

FAMILIARIDAD GENERAL

CON SU CONTENIDO.

FORMACIÓN PROFESIONAL

ENTENDER LOS BENEFICIOS DE

LA INOFORMACIÓN DIAGNÓSTICA

Y PREDICTIVA QUE OFRECEN LAS

PRUEBAS PSICOLÓGICAS.

PRINCIPIOS GENERALES

RESPETO A LOS

DERECHOS Y ALA

DIGNIDAD DE LAS

PERSONAS.

CUIDADO

RESPONSABLE

RESPONSABILIDAD

HACIA LA

SOCIEDAD Y LA

HUMANIDAD

INTEGRIDAD EN

LAS RELACIONES

El psicólogo tiene la

responsabilidad de respetar,

proteger y fomentar el derecho de

las personas ala privacidad, la

autodeterminación, la libertad

personal, la justicia, el

consentimiento informado, la

confidencialidad y el derecho de

establecer y dar por terminada la

relación con el psicólogo.

Bienestar por las personas

contando con conocimientos

actualizados y competentes.

Precisión, honestidad, apertura,

sinceridad, objetividad

Responsabilidad científica y

profesional del psicólogo para la

sociedad.

NORMAS DE CONDUCTA DEL PSICOLÓGO

DE LA CALIDAD DEL

TRABAJO DESEMPEÑADO

POR EL PSICÓLOGO

DE LAS RELACIONES QUE

ESTBALECE EL

PSICÓLOGO

DE LOS RESULTADOS DEL

TRABAJO PSICOLÓGICO