Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de pruebas en el proceso civil y su aplicación en el caso Hidroituango, Ejercicios de Derecho Procesal Civil

Los diferentes tipos de pruebas que existen en el proceso civil en colombia, como interrogatorio de partes, documentos públicos y privados, dictamen de peritos, reconocimiento judicial e interrogatorio de testigos. Además, se muestra cómo se aplican estas pruebas en el caso hidroituango, un proyecto de construcción de una represa hidroeléctrica que ha enfrentado diversos problemas y controversias desde su inicio.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 21/04/2024

maria-paula-ayala-carrero
maria-paula-ayala-carrero 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
fundación de educación superior Alberto Mertani
actividad evaluativa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de pruebas en el proceso civil y su aplicación en el caso Hidroituango y más Ejercicios en PDF de Derecho Procesal Civil solo en Docsity!

fundación de educación superior Alberto Mertani

actividad evaluativa

  1. ¿Qué tipos de pruebas existen dentro del proceso civil?, explique cada una.  Interrogatorio de las partes: Esta prueba consiste en que las partes en el proceso pueden ser interrogadas por el juez o por la contraparte para obtener información relevante para el caso. Las respuestas pueden ser utilizadas como evidencia en el juicio.  Documentos públicos: Son aquellos documentos emitidos por autoridades que tienen carácter oficial y son considerados como prueba en un juicio. Ejemplos de documentos públicos son las actas de nacimiento, certificados de defunción, entre otros.  Documentos privados: Son aquellos documentos realizados por particulares que pueden ser utilizados como prueba en un juicio. Ejemplos de documentos privados son contratos, cartas, correos electrónicos, entre otros.  Dictamen de peritos: Esta prueba consiste en la opinión de expertos en una determinada materia que pueden aportar información especializada al juez para ayudar en la resolución de un caso. Los peritos pueden ser médicos, contadores, ingenieros, entre otros.  Reconocimiento judicial: donde el juez realiza una inspección física de un lugar, objeto o persona relacionada con el caso para obtener información relevante para la decisión.  Interrogatorio de testigos: consiste en que las personas que presenciaron los hechos relacionados con el caso son interrogadas por las partes para obtener su testimonio. Los testigos pueden aportar información clave para esclarecer los hechos y tomar una decisión justa.
  2. ¿Qué artículos regulan las disposiciones generales y los medios de prueba? Las disposiciones generales y los medios de prueba en civil en Colombia están regulados en los siguientes artículos del Código General del Proceso:  Artículo 171. Juez que debe practicar las pruebas  Artículo 172. Pruebas en días y horas inhábiles  Artículo 175. Desistimiento de pruebas  Artículo 176. Apreciación de las pruebas  Artículo 182. Pruebas en el exterior  Artículo 183. Pruebas extraprocesales  Artículo 190. Pruebas practicadas de común acuerdo  Artículo 330. Efectos de la decisión del superior sobre el decreto y práctica de pruebas en primera instancia  Artículo 370. Pruebas adicionales del demandante

junta directiva)  EPM  Consorcio CCC  Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A  Ingenieros Consultores Civiles SAS (Ingetec) y Sedic S.A Documentos públicos  copia de todos los informes, conceptos, análisis, recomendaciones, estudios y cualquier otro documento puesto a consideración de la gerencia y/o de la Junta directiva de la empresa por parte de los aseguradores y reaseguradores del proyecto hidroeléctrico Hidroituango durante el desarrollo de este. Documentos privados  Actas de junta directiva de EPM.  Copia del contrato y la documentación que repose con respecto a todas las personas que hayan fungido como gerente general de la compañía, así como vicepresidente de asuntos legales y miembros de junta directiva en propiedad o encargados. Dictamen de peritos  informe del estado actual de las pólizas de seguros que soportan los riesgos del proyecto, reconocimientos, negaciones de reclamaciones y pagos realizados hasta el momento, acompañado de los soportes de las razones de hecho, técnicas y de derecho que sustenten tanto la aceptación, reconocimiento y pago como la negativa de reconocimiento de las reclamaciones presentadas.  informe detallad del estado actual, análisis y estudios

adelantados por ambos por las presuntas irregularidades y sus consecuencias en detrimento del patrimonio público. Reconocimiento judicial N/A Interrogatorio de testigos  Trabajadores en las mega obras.  Contratistas dentro del proyecto.