Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de proyectiles y cartuchos de armas de fuego - Prof. Valadez, Diapositivas de Criminología

Este documento proporciona información detallada sobre los diferentes tipos de proyectiles y cartuchos utilizados en armas de fuego, incluyendo sus características, clasificaciones y especificaciones técnicas. Cubre temas como los proyectiles desnudos, semi-encamisados, de punta blanda, perforados, así como los diferentes tipos de ojivas y sus efectos. También se explica la nomenclatura y clasificación de los cartuchos de pistola y escopeta, incluyendo detalles sobre el sistema boxer y berdan, el calibre, el peso y el tamaño de los proyectiles. Esta información sería útil para estudiantes y profesionales interesados en balística, armamento y seguridad.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/07/2024

veronica-perez-morales
veronica-perez-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 65

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARTUCHOS,
OJIVAS Y
CASQUILLOS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de proyectiles y cartuchos de armas de fuego - Prof. Valadez y más Diapositivas en PDF de Criminología solo en Docsity!

CARTUCHOS,

OJIVAS Y

CASQUILLOS.

EQUIVALENCIAS

TIPOS DE PROYECTIL

1) Proyectil desnudo : El proyectil está constituido por una pieza de aleación de plomo, antimonio y estaño, el que en algunas oportunidades puede presentar un baño electrolítico de cobre. Posee la característica de presentar una serie de muescas dispuestas en una línea alrededor del cuerpo cilíndrico del proyectil, en las que se aplica un lubricante grafitado especial, razón por la cual se la conoce como "cintura de engrase". 2) Proyectil encamisado : Este proyectil posee un núcleo de aleación de plomo recubierto por una placa o "camisa" de latón (aleación de cobre y zinc), la que le suministra mayor dureza y por lo tanto un mayor poder perforante. 3) Proyectil semi-encamisado o punta blanda : Al igual que el anterior este proyectil consta de un núcleo de aleación de plomo recubierto parcialmente con una funda o "camisa" de latón, la que en este caso deja al descubierto el sector correspondiente a la ojiva o "punta" del proyectil que al ser de material más blando, se deforma al impactar sobre el blanco expandiéndose, con lo que aumenta su diámetro, adoptando contornos irregulares, todo lo cual, unido al movimiento rotacional de que esta provisto el proyectil, suministrado por el estriado del cañón, produce lesiones de elevada consideración y alto poder de volteo, por lo que se la recomienda para uso en la caza mayor.

Por la forma de la ojiva, los cartuchos se subdividen

en:

1) De ojiva aguzada: Son proyectiles de punta aguda, recomendados por la Convención de Ginebra para su utilización en las guerras convencionales. Poseen alto poder de penetración y generalmente son del tipo "encamisado" lo que le permite perforar y atravesar los tejidos blandos manteniendo energía remanente que se pierde con el proyectil luego de atravesar el blanco. Responden a los denominados "proyectil perforante". (Fusiles "Maúser", FAL, M 16, etc.) 2) De ojiva redondeada o semi-esférica : Como su nombre lo indica el extremo distal de estos proyectiles presenta una forma redondeada o semi- esférica razón por la cual la superficie de contacto entre el proyectil y el blanco al momento del impacto es mayor que en el caso anterior y por ende, más rápidamente se efectúa la transferencia de energía entre ambos cuerpos, a la vez que provoca un mayor efecto de shock hidrodinámico aumentando el poder de volteo. (Pistolas 11,25 mm y 9 mm, revólveres .38,. magnum, .44-40, etc.)

3) De ojiva troncocónica o "punta plana" : En estos proyectiles la ojiva propiamente dicha no existe ya que su diseño responde a un formato de cono truncado, presentando su punta un plano perpendicular a su eje de simetría con lo que se logra incrementar los efectos descriptos en el punto anterior. Este tipo de ojiva generalmente se combina con proyectiles del tipo "semi- encamisado" o "punta blanda", lográndose incrementar aún más su poder de volteo y la gravedad de las lesiones que provoca. (Revólveres 38 Especial, .357 magnum, 44-40 y .44 magnum.) 4) De ojiva perforada o "Punta Hueca" : En estos casos los proyectiles presentan una perforación en el centro de la ojiva, la que responde al subtipo de "Ojiva redondeada", combinándose generalmente con proyectiles del tipo "semi-encamisado" o "Punta blanda". Estos proyectiles, conocidos vulgarmente con el nombre de "Bala Dum-Dum", poseen la particularidad de expandirse al entrar en contacto con el blanco, por los que también se los conoce con el nombre de "munición expansiva", siendo los de mayor poder de volteo de todos los descriptos. Se usa generalmente en revólveres. Especial, .357 magnum, .44-40 y .44 magnum, como así también en rifles y carabinas de caza mayor del tipo 30-30, 30-03, etc.

DIFERENTES BASES DE CASQUILLOS 9mm

OTRA FORMA DE

CLASIFICACIÓN DE LOS

CARTUCHOS, ADEMÁS DEL

NOMBRE DEL FABRICANTE, SE

REFIERE A LA LONGITUD DEL

CARTUCHO.

  • (^) 9 X 10 S & B CASELESS
  • (^) 9 X 13 R PERRIN
  • (^) 9 X 14 R GALAND
  • (^) 9 X 16 R CF FRENCH
  • (^) 9 X 17 R DANÉS MODELO 1891
  • (^) 9 X 17 CORTO (.380 ACP) (9MM KURZ)
  • (^) 9 X 18 ULTRA-POLICE
  • (^) 9 X 18 MAKAROV
  • (^) 9 X 19 GLISENTI
  • (^) 9 X 19 PARABELLUM
  • (^) 9 X 21 IMI
  • (^) 9 X 22 (357 SIG)
  • 9 X 22 AE
  • (^) 9 X 23 STEYR
  • (^) 9 X 23 BERGMAN BAYARD
  • (^) 9 X 23 (9mm LARGO)
  • (^) 9 X 23 WIN

9mm MAKAROV

0.380 ACP 9X17mm 9mm KURTZ

ESTAMPADO O ABREVIATURA UBICACIÓN SIGNIFICADO FMJ (FULL METAL JACKET) ENVASE DE CARTUCHOS TOTALMENTE ENCAMISADO JHP (JACKETED HOLLOW POINT) ENVASE DE CARTUCHOS ENCAMISADO PUNTA HUECA JSP (JACKETED SOFT POINT) ENVASE DE CARTUCHOS ENCAMISADO PUNTA BLANDA SJSP (SEMIJACKETED SOFT POINT) ENVASE DE CARTUCHOS SEMIENCAMISADO PTA BLANDA WC (WAD CUTTER) ENVASE DE CARTUCHOS MUNICIÓN CHATA SACABOCADO SWC (SEMI WAD CUTTER) ENVASE DE CARTUCHOS SEMI SACA BOCADO SP (SOFT POINT) ENVASE DE CARTUCHOS PUNTA BLANDA SL (SOLID LEAD) ENVASE DE CARTUCHOS PLOMO SÓLIDO HP (HOLLOW POINT) ENVASE DE CARTUCHOS PUNTA HUECA AP (ARMOR PIERCING) USO MILIT ENVASE DE CARTUCHOS PERFORANTE T (TRACER) USO MILITAR ENVASE DE CARTUCHOS TRAZADORA I (INCENDIARY) USO MILITAR ENVASE DE CARTUCHOS INCENDIARIA HV (HIGH VELOCITY) ENVASE DE CARTUCHOS ALTA VELOCIDAD THV (TRES HAUTE VITESSE) ENVASE DE CARTUCHOS MUY ALTA VELOCIDAD JHC (JACKETED HOLLOW CAVITY ENVASE DE CARTUCHOS ENCAMISADA CAVIDAD HUECA SABOT CASQUILLO O ENVASE SUBCALIBRADA SLUG CASQUILLO O ENVASE MONOPOSTA

ESTAMPADO O ABREVIATURA UBICACIÓN SIGNIFICADO GAUGE CASQUILLO O ENVASE CALIBRE DE ESCOPETA MAGNUM (MG) CASQUILLO O ENVASE MAGNIFICADO .22S…32S…etc. CASQUILLO O ENVASE 22 CORTO…32 CORTO…etc. .22L…32L…etc. CASQUILLO O ENVASE 22 LARGO…32 LARGO…etc. .22LR CASQUILLO O ENVASE 22 LONG RIFLE .38SA (.38 SUPER AUTO) CASQUILLO O ENVASE .38 PARA PISTOLA .38A (.38 AUTO) CASQUILLO O ENVASE .38 PARA PISTOLA .38 SPL (.38 ESPECIAL) CASQUILLO O ENVASE .38 PARA REVÓLVER +P CASQUILLO O ENVASE MAS PODER +P+ CASQUILLO O ENVASE MAS PODER MAS

En este tipo de armas, por regla general, cuanto mayor sea el

calibre (diámetro de la ojiva) mayor será el poder de parada,

entendiendo este poder como la capacidad que posee una

determinada ojiva para detener al objetivo con el menor

número de impactos.

Otro aspecto importante de las ojivas para pistolas y revólveres es la forma y el material con el que está fabricada su punta. Las puntas blandas y huecas cuentan con un mayor poder de parada. Al impactar contra el objetivo la punta de la ojiva se ensancha, aumenta su superficie, provocando un mayor efecto destructivo. Ejemplo característico de este tipo de balas son las ojivas “hollow-point”, prohibida por ley en numerosos países. En este sentido, ni siquiera las fuerzas del orden pueden utilizar este tipo de ojiva.