Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de protesis y ortesis, Apuntes de Anatomía

apoyo de dicho tema y mas con descripcion de ello ucueydfvgd

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 25/01/2024

ale-lopez-50
ale-lopez-50 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las técnicas de inmovilización son procedimientos médicos cuyo objetivo principal es
reducir o impedir el movimiento de una o más articulaciones, abarcando una variedad de
opciones desde las más simples hasta las más rígidas. Estas técnicas son fundamentales en
el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, fracturas, luxaciones y otras afecciones que
requieren estabilidad y reposo para una recuperación adecuada. A continuación, se resumen
las principales técnicas de inmovilización, centrándonos en aspectos como indicaciones,
contraindicaciones, aplicaciones prácticas y cuidados asociados.
Vendajes:
Los vendajes son una forma común y eficaz de inmovilización. Los vendajes enrollables son
útiles para cubrir y proteger áreas lesionadas, especialmente en lesiones
musculoesqueléticas, contribuyendo a la reconstrucción del tejido. La aplicación adecuada
implica asegurar la limpieza y sequedad de la piel, evitar arrugas en el vendaje, y mantener
una presión uniforme. Los vendajes funcionales permiten cierto grado de movimiento y son
valiosos en deportistas para acelerar la recuperación sin una inmovilización total
prolongada.
Técnicas de inmovilización:
vendajes, férulas y yesos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de protesis y ortesis y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Las técnicas de inmovilización son procedimientos médicos cuyo objetivo principal es reducir o impedir el movimiento de una o más articulaciones, abarcando una variedad de opciones desde las más simples hasta las más rígidas. Estas técnicas son fundamentales en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, fracturas, luxaciones y otras afecciones que requieren estabilidad y reposo para una recuperación adecuada. A continuación, se resumen las principales técnicas de inmovilización, centrándonos en aspectos como indicaciones, contraindicaciones, aplicaciones prácticas y cuidados asociados. Vendajes: Los vendajes son una forma común y eficaz de inmovilización. Los vendajes enrollables son útiles para cubrir y proteger áreas lesionadas, especialmente en lesiones musculoesqueléticas, contribuyendo a la reconstrucción del tejido. La aplicación adecuada implica asegurar la limpieza y sequedad de la piel, evitar arrugas en el vendaje, y mantener una presión uniforme. Los vendajes funcionales permiten cierto grado de movimiento y son valiosos en deportistas para acelerar la recuperación sin una inmovilización total prolongada.

Técnicas de inmovilización:

vendajes, férulas y yesos

Cabestrillo: El cabestrillo triangular se emplea cuando el paciente presenta lesiones en el hombro o brazo. Se coloca de manera que el extremo del triángulo llegue al codo con el brazo flexionado a 90 grados, evitando lesiones nerviosas y asegurando una posición cómoda. Este método permite ejercicios para mantener el tono muscular durante la inmovilización. Férulas: Las férulas son ortesis temporales utilizadas para inmovilizar, sostener, movilizar o corregir una articulación específica. Se aplican en diversas situaciones, como fracturas, luxaciones, lesiones ligamentosas y deformidades. Existen diversos tipos de férulas, con materiales que van desde yeso hasta tela, madera, metal o plástico. Su uso varía según el propósito terapéutico, y las férulas temporales son preferibles en situaciones agudas antes de recurrir a métodos más complejos. Yesos: Los yesos convencionales, elaborados con yeso de París, se utilizan para inmovilizar fracturas, luxaciones y lesiones ligamentosas. Existen también materiales alternativos como vendas de vidrio saturadas con resina de poliuretano. La aplicación del yeso requiere sumergir las vendas en agua, asegurando que estén adecuadamente empapadas antes de su aplicación. Es esencial modelar y corregir la posición antes de que el yeso se vuelva rígido.