






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una exploración detallada de los diferentes tipos de pensamiento, incluyendo el pensamiento crítico, divergente, lateral, analítico, convergente, deductivo, estratégico, positivo, científico, inductivo, económico, ilustrado, complejo, racional, mágico, magistral y reflexivo. Cada tipo se define con ejemplos concretos y se explica su utilidad en la vida diaria y en diferentes contextos. El documento también incluye ejemplos de cómo aplicar estos tipos de pensamiento en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todos tenemos la capacidad de pensar, comprender, deducir, razonar y hasta en ocasiones juzgar, es lo que hace que seamos unos seres tan complejos. A través del pensamiento podemos generar conductas que nos beneficien y den sentido a nuestras vidas; analizamos los problemas a los que nos enfrentamos diariamente ya sea en el hogar, grupo laboral, en la sociedad o de estudio. Tratando de tomar las decisiones adecuadas para la solución de estos, cabe destacar que el pensamiento es de gran importancia ya que a través de el tomamos decisiones y generamos conductas.
El pensamiento es una de las capacidades más valiosas del ser humano, pues nos permite comprender el mundo, tomar decisiones y adaptarnos a los desafíos que enfrentamos. Sin embargo, el pensamiento no es un proceso único ni uniforme, sino que adopta diversas formas dependiendo del contexto, las metas y las habilidades individuales. En este ensayo, exploraré cómo los diferentes tipos de pensamiento crítico, creativo, lógico, abstracto, sistémico, divergente, convergente entre otros contribuyen al desarrollo integral de las personas y su importancia en la vida cotidiana.
❖ PENSAMIENTO CREATIVO. El pensamiento creativo es la habilidad de generar ideas originales, novedosas y útiles en una variedad de situaciones. Se trata de ver las cosas de manera diferente, cuestionar las suposiciones comunes y abordar los problemas de manera innovadora.
Caso: Margarita está organizando los 15 años de su hija Lorena con bajo presupuesto. Tema innovador: Elige un tema fuera de lo convencional que represente la personalidad de la quinceañera. Un "Jardín de ensueño nocturno" , donde el espacio se transforma en un jardín mágico iluminado con luces cálidas, flores y elementos naturales. Invitaciones creativas: En lugar de invitaciones impresas tradicionales, diseña invitaciones digitales animadas que cuenten una pequeña historia sobre la quinceañera y el tema. Decoración económica : Materiales reciclados Usa frascos de vidrio como porta velas, decorados con cintas o flores. Iluminación utiliza luces LED o navideñas para crear un ambiente acogedor y elegante. Vestido de la quinceañera: Opta por un vestido personalizable un diseño sencillo que pueda transformarse durante la fiesta, como agregar o quitar elementos (faldas desmontables o accesorios intercambiables).
Menú: Sirve alimentos en presentaciones originales, como pequeños bocados temáticos que se relacionen con el tema de la fiesta.
❖ PENSAMIENTO MATEMÁTICO. Es una habilidad cognitiva que se refiere a la capacidad de razonamiento lógico y análisis cuantitativo. El pensamiento matemático implica la capacidad de aplicar conceptos matemáticos y operaciones para resolver problemas o situaciones reales y abstractas.
Caso: Análisis financiero personal de José Martínez - noviembre 2024 Ingresos mensuales: Concepto Monto (MXN) Sueldo $25, trabajos/Extra $5, Rendimientos (inversiones) $2, TOTAL, Ingresos $32, Gastos mensuales: Categoría Monto (MXN) % del Ingreso Total Vivienda (renta) $10,000 31.25% Alimentación $6,000 18.75% Transporte $2,500 7.81% Entretenimiento $2,000 6.25%
❖ PENSAMIENTO LATERAL El pensamiento lateral es un proceso cognitivo que implica la capacidad de resolver problemas mediante la exploración de soluciones creativas y no convencionales, alejadas del pensamiento tradicional lineal y racional.
Caso: El ladrón en la tienda Problema: Un ladrón entra a una tienda, roba un billete de $1000 y luego compra un artículo que cuesta $300. El dueño de la tienda le da $700 de cambio y el ladrón se va. ¿Cuánto dinero perdió realmente el dueño de la tienda? Solución: El ladrón robó $1000. Luego, "compró" un artículo de $300 con el billete robado. El dueño de la tienda le dio $700 como cambio. Ahora, el análisis: El billete robado ya pertenecía al ladrón, por lo que no cuenta como un gasto adicional. El dueño perdió el valor del artículo ($300) más los $700 en efectivo que entregó como cambio. Pérdida total = $1000 (no $1700 como podría parecer a primera vista).
❖ PENSAMIENTO LÓGICO. El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
Caso: María tiene dos opciones para llegar al trabajo decidir qué ruta tomar. Ruta A: Un camino más corto, pero suele tener mucho tráfico en horas pico. Ruta B: Es más larga, pero el tráfico fluye mejor. Solución: María analiza los datos de los últimos días: Ruta A: Toma entre 40 y 50 minutos debido al tráfico. Ruta B: Toma consistentemente 35 minutos. Considera otros factores: Ruta B es más larga, pero gasta menos tiempo y combustible porque no hay tanto tráfico. Conclusión: Aunque la Ruta A parece mejor por ser más corta, la Ruta B es más eficiente porque le ahorra tiempo y estrés. Decide tomar la Ruta B. Por qué es un ejemplo de pensamiento lógico Se basa en hechos medibles (tiempo, tráfico, distancia).
x−20=− Paso 4: Aislar x Suma 20 a ambos lados para despejar x: x= Solución: x= ❖ PENSAMIENTO CONVERGENTE. Se enfoca en llegar a la respuesta “correcta” mediante la aplicación de conocimientos, análisis y razonamiento lógico. El pensamiento convergente implica analizar y seguir pasos definidos para llegar a una solución concreta. Las recetas de cocina son un gran ejemplo de este tipo de pensamiento, ya que requieren un proceso ordenado para lograr un resultado deseado.
Caso : Preparar un pastel de vainilla Problema: Quieres hacer un pastel de vainilla para una reunión. Solución: Seguir la receta paso a paso Reunir los ingredientes (todos necesarios para el resultado final):
Seguir las instrucciones (proceso definido):
❖ PENSAMIENTO ESTRATÉGICO. Es la capacidad de visualizar y planificar el futuro a partir de un análisis detallado de la situación actual, identificando oportunidades y desafíos. Involucra la creación de estrategias que guíen a una organización o individuo hacia el logro de metas.
Caso : Pilar quiere comprar una casa dentro de 5 años, pero actualmente no tiene suficiente dinero ahorrado. Problema: Planificar el ahorro para la compra de una casa Solución utilizando pensamiento estratégico:
o Opción B: Ahorrar 5,000 pesos al mes y destinar otros 5,000 pesos a un fondo de inversión que podría generar mayores rendimientos (pero con mayor riesgo). o Opción C: Buscar formas de aumentar los ingresos (trabajos extras, venta de productos, etc.) para ahorrar más cada mes.
Lucero aborda su meta de bajar de peso desde un enfoque sistémico, considerando no solo lo que come o el ejercicio que hace, sino también los factores emocionales, sociales y fisiológicos que influyen en su bienestar. Este enfoque aumenta sus posibilidades de éxito y le ayuda a mantener un estilo de vida saludable de manera sostenible. ❖ PENSAMIENTO POSITIVO. Es una actitud mental que se enfoca en ver el lado favorable de las situaciones y mantener una perspectiva optimista, incluso ante desafíos. Esta mentalidad puede influir en la salud mental, el bienestar y el éxito personal.
Caso: María, una niña de 10 años, llega a casa preocupada porque obtuvo una calificación baja en matemáticas. Temiendo el regaño de sus padres, les muestra su examen con dudas sobre cómo reaccionarán. Reacción negativa: Los padres podrían decir.