Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de órganos y sus funciones, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

abarca todo los tipos de órganos y cada una de sus funciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 04/06/2025

veronica-orellana-garcia
veronica-orellana-garcia 🇪🇨

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGÍA
Sánchez González Anahí
Yautibug Tene Nathaly
Valencia Nila Nathalia
Bravo Pinargote Daniela
Lema Sáez Azucena
Orellana García Veronica
El Souky Montilla Yojaina
Instituto Superior Universitario Tecnológico Bolivariano de Tecnología
Carrera de Enfermería-EPN128
Morfofisiología I
Dr. Julio César Viteri
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de órganos y sus funciones y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGÍA

Sánchez González Anahí Yautibug Tene Nathaly Valencia Nila Nathalia Bravo Pinargote Daniela Lema Sáez Azucena Orellana García Veronica El Souky Montilla Yojaina Instituto Superior Universitario Tecnológico Bolivariano de Tecnología Carrera de Enfermería-EPN Morfofisiología I Dr. Julio César Viteri

GENERALIDADES DE LA MORFOFISIOLOGÍA:

Anatomía: Concepto y clasificación (descriptiva, topográfica y radiológica). Fisiología: Concepto y clasificación (humana, animal y vegetal). La anatomía humana es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, incluyendo los huesos, músculos, órganos, sistemas y sus interrelaciones El estudio de la anatomía humana incluye: Anatomía descriptiva, Anatomía topográfica, Anatomía sistémica, Anatomía microscópica. La anatomía se clasifica principalmente en macroscópica y microscópica. Anatomía Macroscópica: Se ocupa de estructuras grandes, visibles sin microscopio. Anatomía Microscópica: Analiza estructuras a nivel celular y tisular, requiriendo microscopio Fisiología La fisiología es la ciencia que estudia el funcionamiento de los organismos vivos, desde las células hasta los sistemas. Explica cómo los diferentes sistemas, órganos, tejidos y células trabajan juntos para mantener la vida y cómo las interacciones químicas y físicas dan lugar a procesos como el metabolismo, la respiración, la reproducción y la homeostasis. Fisiología Humana:  Estudia las funciones corporales, incluyendo la digestión, respiración, circulación, el sistema nervioso y el sistema endocrino.

 Piernas paralelas PLANOS LINEAS TERMINOS ANATÓMICOS Los planos anatómicos son líneas imaginarias que ayudan a describir la ubicación de las estructuras en el cuerpo humano, así como los movimientos que pueden realizar. Los planos principales son el plano sagital, que divide el cuerpo en dos mitades (izquierda y derecha), el plano frontal o coronal, que divide el cuerpo en anterior y posterior, y el plano transversal o axial, que divide el cuerpo en superior e inferior.  Plano Sagital (o Lateral)  Plano Frontal (o Coronal):  Plano Transversal (o Axial):  Cavidades corporales Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que protegen, separan y dan soporte a los órganos internos. Estas cavidades se dividen en varias secciones principales, cada una con funciones específicas.  Cavidad craneal  Canal vertebral  Cavidad torácica  Cavidad abdominal  Cavidad pélvica DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN

La división topográfica del abdomen es un sistema para delimitar regiones en la zona abdominal con el objetivo de describir la ubicación de los órganos y los síntomas asociados, como el dolor. Se usa comúnmente la división en cuatro cuadrantes, dividiendo el abdomen con una línea vertical y una horizontal que pasan por el ombligo. Esta división también puede ser complementada con una división en nueve regiones. POSICIÓN ANATÓMICA La posición anatómica es un término utilizado en medicina para describir una postura de referencia estándar que se utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano. Esta posición se considera el punto de partida para describir la anatomía y se utiliza como base para la terminología anatómica universalmente aceptada. En la posición anatómica, el cuerpo humano se encuentra de pie, con los pies juntos y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante. Organización interna del cuerpo humano: Nivel químico: Bioelementos y biomoléculas. El nivel químico se refiere a la organización de los componentes químicos que lo conforman, desde los átomos hasta las moléculas, y las reacciones químicas que ocurren en él. Es el nivel más básico de organización en el cuerpo humano y sienta las bases para las estructuras y funciones biológicas más complejas. Los bioelementos, también conocidos como elementos químicos esenciales para la vida, son los componentes fundamentales de la organización química interna del cuerpo humano. Los

Lípidos: Incluyen grasas, aceites y ceras, desempeñan funciones de almacenamiento de energía, formación de membranas celulares y regulación hormonal. Proteínas: Están formadas por aminoácidos y son esenciales para la estructura, el metabolismo, la inmunidad y otras funciones vitales. Ácidos nucleicos: Son el ADN y el ARN, que contienen la información genética y regulan la síntesis de proteínas. Nivel celular: Definición, estructura básica y función de sus partes principales, tipos de células (eucariota y procariota), diferencias entre célula vegetal y animal. El nivel celular es uno de los niveles de organización de los seres vivos y se refiere a la unidad estructural y funcional básica de todos los organismos: la célula. En este nivel, la célula es capaz de realizar todas las funciones necesarias para la vida, como la nutrición, la reproducción, el metabolismo y la respuesta a estímulos. Estructura básica de la célula y sus funciones principales Membrana plasmática: Su función es regular el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula. Actúa como una barrera selectiva. Su composición se basa en bicapa de fosfolípidos con proteínas incrustadas.

Citoplasma: Medio donde ocurren muchas reacciones químicas. Y que contienen los orgánulos. Su composición es como una sustancia gelatinosa (citosol) con agua, sales, y moléculas orgánicas. Núcleo: Contiene el material genético (ADN) y regula las actividades celulares. Sus partes principales son: Membrana celular: Es el que delimita al núcleo Nucleolo: Es el que produce ribosomas Cromatina: Produce ADN y proteínas Tipos de células

Epitelio de revestimiento: Este recubre la piel y órganos huecos como intestinos y pulmones, protege al cuerpo de órganos y lesiones y se caracteriza por tener alta densidad celular. Epitelio glandular: Este tipo de tejido Epitelial se caracteriza por su capacidad para secretar sustancias como enzimas, hormonas, mocos etc. TEJIDO CONECTIVO Este tipo de tejido proporciona soporte estructural y metabólico a otros tejidos y órganos del cuerpo. Su principal función es conectar, separar y sostener los sistemas del órgano. Conectivo Embrionario: Es el precursor de la mayoría de los tejidos conectivos en el cuerpo adulto este se encuentra en el embrión y cordón umbilical. Sus células principales son células mesenquimales Conectivo Maduro: Es un tejido de soporte que se encuentra en todo el cuerpo, se compone de fibras proteicas resistentes llamadas colágeno y células llamadas fibroblastos. Juega un papel crucial en la estructura y función de los órganos. TEJIDO MUSCULAR Es el responsable de los movimientos de los organismos y de sus órganos, está formado por fibras musculares que tienen la capacidad de contraste. Se encuentra en todo el cuerpo formando parte de los músculos esqueléticos, cardiacos y lisos.

Músculo esquelético: Los músculos esqueléticos, también conocidos como músculos estriados, son aquellos que se unen a los huesos y permiten los movimientos corporales. Son músculos voluntarios, lo que significa que se pueden controlar conscientemente. Músculos cardíaco: El músculo cardíaco es un tipo de músculo estriado que comprende la capa muscular del corazón conocida como miocardio. Es capaz de realizar contracciones fuertes, continuas y rítmicas que se generan automáticamente. Músculo liso: Los músculos lisos son un tipo de músculo involuntario, no estriado, que se encuentra en las paredes de órganos internos y vasos sanguíneos. TEJIDO NERVIOSO: Es el conjunto de células especializadas que forman el sistema nervioso, las funciones más importantes son recibir, analizar, generar y transmitir información proveniente tanto del interior del organismo como fuera de este. Se encuentra principalmente en el sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y en el sistema nervioso periférico (nervios y ganglios). El encéfalo se encuentra dentro del cráneo y la médula espinal en la columna. El sistema nervioso periférico se extiende desde el sistema nervioso central hasta todas las partes del cuerpo. Nivel de órganos: Definición y principales órganos (encéfalo, pulmones, corazón, hígado, riñones, páncreas, intestinos y órganos de la reproducción). El nivel de órganos es uno de los niveles de organización del cuerpo humano. En este nivel, los tejidos se agrupan para formar órganos, que son estructuras complejas con funciones

PÁNCREAS

Tiene funciones tanto endocrinas como digestivas. Produce insulina (para regular la glucosa) y enzimas que ayudan a digerir los alimentos. INTESTINOS Se dividen en intestino delgado (absorbe los nutrientes) e intestino grueso (absorbe agua y forma las heces). ÓRGANOS DE LA REPRODUCCIÓN Son las estructuras del cuerpo encargadas de permitir la reproducción humana. En las mujeres incluyen los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina. En los hombres, los testículos, los conductos deferentes, la próstata y el pene. Su función principal es producir células sexuales (óvulos y espermatozoides) y permitir la fecundación. Nivel de sistema de órganos: Definición. Sistemas del cuerpo humano (óseo, articular, muscular, tegumentario, nervioso y endocrino). El nivel de sistema de órganos es un nivel de organización biológica en el que varios órganos trabajan juntos para cumplir una función específica en el cuerpo. Ejemplo: El sistema digestivo está formado por órganos como el estómago, intestinos e hígado, y su función es procesar los alimentos y absorber nutrientes. Un sistema de órganos = varios órganos que colaboran para una función vital. El nivel de sistema de órganos es cuando varios órganos se unen para cumplir una función en el cuerpo, como respirar, digerir o moverse.

Ejemplo: El sistema respiratorio incluye pulmones y tráquea, y su función es llevar oxígeno al cuerpo. Sistema óseo (nivel de sistema del cuerpo humano): Es el conjunto de huesos, cartílagos y ligamentos que forman el esqueleto. Su función principal es dar soporte al cuerpo, proteger los órganos internos y permitir el movimiento junto con los músculos. Funciones clave:  Soporte y forma del cuerpo  Protección (como el cráneo al cerebro)  Producción de células sanguíneas (en la médula ósea)  Almacenamiento de minerales como calcio  Es uno de los principales sistemas del cuerpo humano. Sistema articular (nivel de sistema del cuerpo humano): Es el conjunto de articulaciones y estructuras asociadas (como ligamentos y cápsulas articulares) que permiten la unión y el movimiento entre los huesos del cuerpo. Funciones principales:  Unir los huesos entre sí  Permitir el movimiento del cuerpo  Dar estabilidad a las estructuras óseas  Trabaja junto con el sistema óseo y el muscular para facilitar el movimiento.

 Eliminación de desechos (el sudor elimina pequeñas cantidades de desechos)  Síntesis de vitamina D (con la exposición al sol) Sistema nervioso – Nivel del sistema de órganos El sistema nervioso incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios. Es responsable de coordinar y controlar las funciones del cuerpo mediante señales eléctricas. Trabaja junto con otros sistemas para regular la actividad y mantener el equilibrio interno. Funciones principales:  Control y coordinación de actividades corporales  Procesamiento de la información sensorial  Regulación de funciones involuntarias (respiración, frecuencia cardíaca)  Respuestas motoras (mueve los músculos)  Mantenimiento de la homeostasis (ajustar temperatura y presión) Sistema endocrino – Nivel del sistema de órganos El sistema endocrino está formado por glándulas que secretan hormonas para regular procesos corporales. Trabaja en conjunto con otros sistemas para controlar funciones a largo plazo como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción. Funciones principales:  Regulación del crecimiento y desarrollo  Control del metabolismo y la energía  Regulación de la respuesta al estrés  Control de la reproducción y la función sexual

 Mantenimiento del equilibrio de líquidos y electrolitos

+ATOMICOS&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiIFBMQU5PUyBMSU5FQVMgVEVSTUlOT MgIEFUT01JQ09TMgUQIRigAUjqNlCCG1jKM3ABeAGQAQKYAcYBoAG- CKoBAzAuNrgBA8gBAPgBAZgCBaAC_QXCAgoQABiwAxjWBBhHwgIEECEYFZgDAIgG AZAGCJIHBTEuMy4xoAeIDLIHBTAuMy4xuAfkBQ&sclient=gws-wiz- serp&safe=active&ssui=on https://www.google.com/search?q=PLANOS+LINEAS+TERMINOS+ +ATOMICOS&sca_esv=22ca403608f503d2&rlz=1C5CHFA_enEC1052EC1052&ei=7JEJaIKS HJeMwbkP0M3HiQY&ved=0ahUKEwiCuPm2wO- MAxUXRjABHdDmMWEQ4dUDCBA&uact=5&oq=PLANOS+LINEAS+TERMINOS+ +ATOMICOS&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiIFBMQU5PUyBMSU5FQVMgVEVSTUlOT MgIEFUT01JQ09TMgUQIRigAUjqNlCCG1jKM3ABeAGQAQKYAcYBoAG- CKoBAzAuNrgBA8gBAPgBAZgCBaAC_QXCAgoQABiwAxjWBBhHwgIEECEYFZgDAIgG AZAGCJIHBTEuMy4xoAeIDLIHBTAuMy4xuAfkBQ&sclient=gws-wiz- serp&safe=active&ssui=on https://www.google.com/search? q=posicion+anatomica+estandar&rlz=1C5CHFA_enEC1052EC1052&oq=posicion+anatomica+ esta&aqs=chrome.2.69i57j0i67i433i512i650j0i512l8.9739j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF- 8&safe=active&ssui=on https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-muscular-cardiacohttps:// es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_esquel%C3%A9tico https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/tejido- conjuntivo https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19841.htm https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1995&sectionid= https://cuerpohumano.net/sistemas-del-cuerpo-humano https://med-libretexts-org.translate.goog/Bookshelves/Anatomy_and_Physiology/ Human_Anatomy_and_Physiology_Preparatory_Course_(Liachovitzky)/ 05%3A_Higher_Levels_of_Complexity-_Organs_and_Systems/

5.01%3A_Organs_and_Systems_of_the_Human_Organism? _x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge