Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Oclusion dental con clasificacion de angle, Apuntes de Odontología

tipos de oclusion y clasificacion de angle

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/03/2021

alejandro-zumarraga
alejandro-zumarraga 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Comercial
Bancarios
Licenciatura en
Odontología
Primer semestre
Grupo A
Alejandro De Jesús
Zumárraga Cruz
18 De Marzo De 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Oclusion dental con clasificacion de angle y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

Instituto Comercial

Bancarios

Licenciatura en

Odontología

Primer semestre

Grupo A

Alejandro De Jesús

Zumárraga Cruz

18 De Marzo De 2021

Introducción

La oclusión se refiere al alineamiento de los dientes y a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí (mordida). La oclusión dental defectuosa o mal oclusión es la razón más común para una referencia al ortodoncista. Generalmente, la mal oclusión es lo suficientemente leve como para no requerir tratamiento. Sin embargo, cuando el desalineamiento es severo, puede ser necesario recurrir a la ortodoncia y/o a la cirugía oral. Se denomina oclusión dental a los contactos que se producen entre los dientes. Se denomina oclusión estática al contacto entre los dientes cuando el maxilar y la mandíbula están cerrados y quietos, mientras que oclusión dinámica hace referencia a los contactos que se producen cuando la mandíbula está en movimiento. El sistema de masticación comprende al periodonto, la articulación temporomandibular (y otros componentes esqueléticos) y la neuromusculatura, por lo tanto, los contactos entre dientes no deben ser vistos como un elemento aislado, sino en el contexto del sistema masticatorio como un todo. En Odontología, la oclusión tiene una gran importancia, ya que de ella depende en gran parte la salud de los componentes del sistema estomatognático (dientes, implantes, encías, musculatura masticatoria).

Oclusión fisiológica

La oclusión fisiológica se define como una oclusión en la cual existe equilibrio funcional o un estado de homeostasis en los tejidos del sistema masticatorio. Este tipo de oclusión se encuentra típicamente en un paciente cómodamente saludable que no requiere tratamiento dental aún si la oclusión en sí misma no se presenta morfológicamente como sería en teoría una oclusión " ideal ".

Oclusión no fisiológica

La oclusión no fisiológica se define como una oclusión en la cual los tejidos de los sistemas masticatorios han perdido su equilibrio funcional u homeostasis en respuesta a una demanda funcional, lesión o enfermedad. Los tejidos masticatorios son biológicamente relajados e incapaces de adaptarse a los factores ambientales cuando en el sistema y/o la demanda funcional excede la capacidad adaptativa del sistema.

Características de la oclusión

Mordida Abierta Anomalía dentomaxilar en sentido vertical que corresponde a la “falta de contacto evidente entre las piezas superiores e inferiores, que se manifiesta a nivel delgrupo incisivo o de los segmentos posteriores de las arcadas”. La prevalencia de mordida abierta en la dentición temporal es de un 51%, disminuyendo a un 4% en la dentición mixta, al haber una disminución conjunta de los hábitos para-funcionales de succión.

Mordida Cruzada Anomalía dentomaxilar en sentido transversal, llamada también mordida cruzada posterior, se produce cuando las cúspides vestibulares de premolares y molares superiores ocluyen en las fosas oclusales de premolares y molares inferiores, sobrepasando el arco inferior al superior, al contrario de cómo se describe en la normalidad. Se ha utilizado otra clasificación para mordida cruzada en dentición temporal, que considera la presencia de mordida cruzada cuando los molares temporales maxilares ocluyeron en relación lingual a los molares temporales mandibulares en oclusión céntrica.

Clasificación de la oclusión (Angle)

La clasificación de la oclusión original de Angle está basada en la relación anteroposterior entre los primeros molares permanentes superiores e inferiores. Clase I de angle: En la clase I de angle existe una relación molar normal, pero en las que la línea de oclusión aparece incorrecta a causa de dientes en mala posición dentro de las respectivas arcadas, por anomalías en las relaciones verticales y transversales o por, desviación sagital de los incisivos.