Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos de Negocios en la Era Digital: C2C, C2B, C2A, B2C, B2A y A2C, Ejercicios de Mercado Financiero

Una introducción al modelo de negocio y sus importancia para la estructuración de una empresa. Además, se analizan diferentes modelos de negocios en la actualidad, como c2c, c2b, c2a, b2c, b2a y a2c, con ejemplos de empresas como ebay, wallapop, agropool, tommy hilfiger, uber, spotify, netflix, opengov, compranet y dropbox. Se discuten los modelos de negocios exitosos y no exitosos, así como los factores clave para la rentabilidad, estabilidad y adaptabilidad. Finalmente, se analiza cómo los modelos de negocio han evolucionado a lo largo del tiempo y cómo han influido en la forma en que las empresas compiten en el mercado global.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/03/2024

elvia-marisol-palafox-hernandez
elvia-marisol-palafox-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUÁREZ
MERCADOTECNIA ELECTRONICA
DOCENTE: TANIA GUADALUPE RAMOS GARCÍA
PALAFOX HERNÁNDEZ ELVIA MARISOL
TAREA 2
GRUPO TM1 18/03/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos de Negocios en la Era Digital: C2C, C2B, C2A, B2C, B2A y A2C y más Ejercicios en PDF de Mercado Financiero solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD JUÁREZ

MERCADOTECNIA ELECTRONICA

DOCENTE: TANIA GUADALUPE RAMOS GARCÍA

PALAFOX HERNÁNDEZ ELVIA MARISOL

TAREA 2

GRUPO TM1 1 8/0 3 /

Introducción:

El modelo de negocio es la forma como la empresa genera valor o produce los ingresos, de un buen modelo depende que la llegada al mercado sea atractiva y perdurable, es por esto que se hace énfasis hoy en día en la estructuración del mismo, además es un componente en donde se puede generar innovación. Un modelo de negocios debe entenderse como un esquema necesario para comprender mejor todo lo que necesitaras para arrancar con tu proyecto. Definirlo de manera correcta te indicara claramente el valor de tu propuesta, los clientes ideales que pagaran por ella y cuanto te costara producirla.

  • C2A - Consumer to Administration El modelo C2A hace referencia a las actividades de comercio electrónico entre particulares y el gobierno. Estas transacciones suelen consistir en el pago de gastos de la administración pública, como los servicios sanitarios, la seguridad social o los impuestos. o EFTPS: Este sitio web, que es la abreviatura de Electronic Federal Tax Payment System (EFTPS), permite a los ciudadanos estadounidenses pagar sus impuestos en línea. Los usuarios pueden inscribirse y programar un pago por adelantado o acordar un pago de impuestos en un mismo día.
  • B2C - Business to Consumer Conocido también como “negocio a consumidor”, el B2C es una práctica comercial llevada a cabo por empresas o negocios que venden a los consumidores finales sin que existan intermediarios. Es una estrategia muy utilizada dentro del e-commerce, siendo la marca la que fabrica el producto o brinda los servicios a los clientes de forma directa. o Uber: La empresa de transporte cuenta con una aplicación propia en la que los usuarios se registran, reservan el trayecto que necesitan y hacen el pago. La compañía gestiona todo lo necesario para que todo funcione correctamente y de forma sencilla. Tiene una buena presencia digital, contrata a los conductores y mantiene al día la aplicación. o Spotify: Esta plataforma ha mejorado la forma en que puedes reproducir contenido en streaming, principalmente música. Con su aplicación es posible acceder a un gran catálogo pero si no quieres escuchar anuncios es necesario que pagues la suscripción. En su estrategia comercial se incluye la recomendación de canciones y cantantes en función de lo que el usuario ha escuchado anteriormente.

o Netflix: Esta plataforma es líder en la visualización de películas y series en todo el mundo. Para conseguirlo fideliza a sus clientes utilizando los algoritmos para ofrecerles recomendaciones de contenido.

  • B2A - Business to Administration Este tipo de negocio de comercio electrónico vende herramientas en línea a los organismos públicos. Normalmente, la entidad utilizará el programa para gestionar sus servicios, como tramitar las solicitudes de los ciudadanos o mantener los registros oficiales.
  • OpenGov es un software en la nube cuyo objetivo es ayudar a las administraciones locales y estatales en sus operaciones diarias. Entre sus características se incluyen herramientas de gestión para elaborar presupuestos, contabilidad, informes y licencias. Muchas oficinas de la administración pública de todo Estados Unidos han utilizado esta aplicación.
  • A2A - Administration To Administration. Se refiere así a las transacciones entre organismos gubernamentales. Traspaso de información, fondos, etc.
  • A2B - Administration To Business. Del mismo modo que la Administración ofrece la realización de trámites y pagos a los ciudadanos, así lo hace con las empresas. El último de los tipos de comercio electrónico es aquel en el que la administración ofrece servicios a través de internet que implican transacciones.
  • CompraNet: es un sistema electrónico que surgió en el año 2000 al emitir, las Leyes de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y la Ley de Adquisiciones y Servicios del Sector Público.

• Modelos de negocios no exitosos

Blockbuster: Se negaron a hacer sinergia con una empresa nueva (Netflix), y al poco tiempo fracaso. Nokia: Fue una marca líder de telefonía, apareció iphone, no accedieron a innovar y con la aparición de Android fracaso. Kodak: Fue uno de los pioneros en el campo de la fotografía, y, de hecho, para la década de los 70, el 90% de las películas vendidas en todo el mundo eran Kodak, y un porcentaje similar provenía de sus cámaras de fotos. Pero llegó la digitalización e innovación con la cámara digital, y ya para 2012 estaban en bancarrota, para luego desaparecer. Atari: En su momento vendió más de 40 millones de unidades en todo el mundo, sin embargo, para 1982, atravesó una crisis de la que no se pudo recuperar. La situación empeoró con la aparición de Nintendo y Sega, hasta llegar al punto de que Atari desapareció por completo.

IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS CLAVE DE UN MODELO

DE NEGOCIO EXITOSO.

  • Rentabilidad
  • Estabilidad
  • Beneficios conjuntos
  • Estrategia clara
  • Adaptables
  • Sector en crecimiento
  • Solucionar un problema
  • Buena selección de personal
  • Plan presupuestal

Analizar cómo los modelos de negocio han evolucionado a lo

largo del tiempo, y cómo han influido en la forma en que las

empresas compiten en el mercado.

La globalización ha impulsado cambios en el mercado durante el último siglo, esto ha establecido una nueva realidad económica en todo el mundo. Tanto las grandes compañías como los emprendimientos han tenido que formular nuevas estrategias de venta para alcanzar el éxito y estar vigentes en la mente del consumidor. Los desafíos actuales para las empresas al adaptarse a este nuevo mercado global son muy demandantes, para muchos, supone incluso una inyección de capital. Sin embargo, no todo es tan gris como parece, para muchas empresas los cambios representan una oportunidad para avanzar e innovar. Hoy en día, quien maneja mejor las redes, la comunicación y los medios digitales, puede tener más ventajas que una empresa reconocida desde hace 50 años, pero que hoy está batallando para mostrarle al mercado sus propias ventajas y beneficios. Los negocios que logran tomar una ventaja competitiva se convierten en los líderes del mercado para los clientes, y a su vez, se convierten en ejemplo para otros competidores que estudian sus fortalezas y tratan de imitarlas. Por ejemplo, para una pequeña empresa de reciente creación, que puede ser más flexible en los tiempos de entrega, los precios y los entregables, pudiera ganarle un proyecto a una de esas grandes empresas que necesitan mantener una nómina estructurada, permisos para modificar un reporte o para dar un paso fuera de los lineamientos.