



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los diferentes tipos de negocios, clasificándolos según su actividad económica, forma jurídica y tamaño. Se explora el sector primario, secundario y terciario, así como las diferentes formas jurídicas como empresario individual, sociedad limitada, sociedad anónima, entre otras. También se analiza la clasificación por tamaño, incluyendo grandes, medianas, pequeñas y microempresas. Una visión general de los conceptos básicos para comprender el mundo empresarial.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sector primario Sector secundario Sector terciario Dedicado a la obtención de materias primas. Este sector lo conforman actividades económicas como la agricultura, la ganadería, la pesca o la minería. Aunque muchos bienes extraídos de la naturaleza continúan estando aptos para ser consumidos bajo la misma forma que son extraídos, con el correr del tiempo una parte de ellos se transformó en factores de producción de otros bienes. Es por esto que la cantidad de trabajo dedicada a estas actividades se redujo, pero aún continúa siendo cercana al 50% las economías menos desarrolladas tienen una mayor cantidad de personas dedicadas a esto. En las que están incluidas todos los negocios de carácter tanto industrial como de la construcción. Este tipo de empresas se caracterizan por encargarse bien a la extracción de materia prima, bien a la transformación de estas materias en productos elaborados. También este tipo de empresas son muy variadas y se pueden subdividid a su vez en diferentes tipos, como industrial textil vinícola, alimentaria o siderúrgica. Una gran parte de la actividad secundaria se relaciona con el desarrollo de tecnologías que optimicen el trabajo, lo cual le da a la economía un potencial independiente de las condiciones físicas y geográficas, asociadas a la actividad primaria. Dentro de esta categoría se pueden diferenciar a las empresas dedicadas al sector servicios o comercio: servicios, aquellas que están enfocadas a prestar a los clientes un servicio o bien intangible. Dentro de esta categoría se pueden diferenciar empresas que proporcionan servicios de tipo social, jurídicos, informáticos o servicios de transportes; las empresas comerciales son aquellas dedicadas a la compra venta de bienes materiales. Existen comercios muy variados, según el tipo de producto con el que comercien, así se puede hablar de comercios de alimentación, electrodomésticos, ropa o, incluso, comercios de segunda mano.
superar los 50 millones de euros, ni su balance anual los 43 millones de euros. empresa, ni su facturación ni su balance pueden superar los diez millones de euros.
EAE Business School. (2016, 3 agosto). Tipos de negocios y sus principales características. Blog EAE online. Recuperado 24 de febrero de 2022, de https://www.eaeprogramas.es/blog/negocio/empresa/tipos-de-negocios-y-sus- principales-caracteristicas Tipos de empresas según su actividad económica. (2020, 20 mayo). CONDUCE TU EMPRESA | Emprendimiento, Negocios e Inversion. Recuperado 24 de febrero de 2022, de https://blog.conducetuempresa.com/2011/09/que-tipo-de-empresa-estoy- manejando.html Tena, R. (2021, 25 mayo). Tipos de empresas según su forma jurídica. Holded. Recuperado 24 de febrero de 2022, de https://www.holded.com/es/blog/tipos- empresa-forma-juridica Gómez Ortiz, Rosa Amalia. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & Gestión , (24), 157-194. Retrieved February 26, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762008000100007&lng=en&tlng=es.