Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Muestreo. Calidad Aplicada A La Gestion Empresarial, Apuntes de Gestión de Calidad

El muestreo aleatorio constituye una de las clases más populares de muestreo aleatorio o probabilístico. En esta técnica, cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto. Todo el proceso de toma de muestras se realiza en un paso, en donde cada sujeto es seleccionado independientemente de los otros miembros de la población.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/05/2020

daysi-valdivia
daysi-valdivia 🇲🇽

5

(2)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COCA-COLA
TIPOS DE MUESTREO
MUESTREO ALEATORIO
El muestreo aleatorio constituye una de las clases más populares de muestreo
aleatorio o probabilístico. En esta técnica, cada miembro de la población tiene la
misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto. Todo el proceso de toma de
muestras se realiza en un paso, en donde cada sujeto es seleccionado
independientemente de los otros miembros de la población.
Ventajas del muestreo aleatorio simple
Una de las mejores cosas del muestreo aleatorio simple es la facilidad para armar
la muestra. También se considera una forma justa de seleccionar una muestra a
partir de una población, ya que cada miembro tiene igualdad de oportunidades de
ser seleccionado.
Desventajas del muestreo aleatorio simple
Una de las limitaciones más evidentes del muestreo aleatorio simple es la
necesidad de una lista completa de todos los miembros de la población. Debes
tener en cuenta que la lista de la población debe estar completa y actualizada.
Esta lista generalmente no está disponible en poblaciones grandes. En estos
casos, es más prudente utilizar otras técnicas de muestreo.
MUESTREO AL AZAR
El concepto básico de todo muestreo es el de la muestra al azar. Una muestra de
objetos de una población se llama al azar cuando todos los miembros de la
población tienen igual oportunidad de aparecer en la muestra. Es muy importante
insistir en que esto es igualmente válido para todos los miembros de la población,
tanto para los raros como para los típicos.
MUESTREO SIMPLE, DOBLE, MÚLTIPLE.
Bajo esta clasificación, hay tres tipos comunes de métodos de muestreo. Estos
son, muestreo simple, doble y múltiple.
Muestreo simple
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Muestreo. Calidad Aplicada A La Gestion Empresarial y más Apuntes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

COCA-COLA

TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO ALEATORIO

El muestreo aleatorio constituye una de las clases más populares de muestreo aleatorio o probabilístico. En esta técnica, cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado como sujeto. Todo el proceso de toma de muestras se realiza en un paso, en donde cada sujeto es seleccionado independientemente de los otros miembros de la población. Ventajas del muestreo aleatorio simple Una de las mejores cosas del muestreo aleatorio simple es la facilidad para armar la muestra. También se considera una forma justa de seleccionar una muestra a partir de una población, ya que cada miembro tiene igualdad de oportunidades de ser seleccionado. Desventajas del muestreo aleatorio simple Una de las limitaciones más evidentes del muestreo aleatorio simple es la necesidad de una lista completa de todos los miembros de la población. Debes tener en cuenta que la lista de la población debe estar completa y actualizada. Esta lista generalmente no está disponible en poblaciones grandes. En estos casos, es más prudente utilizar otras técnicas de muestreo. MUESTREO AL AZAR El concepto básico de todo muestreo es el de la muestra al azar. Una muestra de objetos de una población se llama al azar cuando todos los miembros de la población tienen igual oportunidad de aparecer en la muestra. Es muy importante insistir en que esto es igualmente válido para todos los miembros de la población, tanto para los raros como para los típicos. MUESTREO SIMPLE, DOBLE, MÚLTIPLE. Bajo esta clasificación, hay tres tipos comunes de métodos de muestreo. Estos son, muestreo simple, doble y múltiple. Muestreo simple

Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población dada para el propósito de inferencia estadística. Puesto que solamente una muestra es tomada, el tamaño de muestra debe ser lo suficientemente grande para extraer una conclusión. Una muestra grande muchas veces cuesta demasiado dinero y tiempo. Muestreo doble Bajo este tipo de muestreo, cuando el resultado dele estudio de la primera muestra no es decisivo, una segunda muestra es extraída de la misma población. Las dos muestras son combinadas para analizar los resultados. Este método permite a una persona principiar con una muestra relativamente pequeña para ahorrar costos y tiempo. Si la primera muestra arroja una resultado definitivo, la segunda muestra puede no necesitarse. Muestreo múltiple El procedimiento bajo este método es similar al expuesto en el muestreo doble, excepto que el número de muestras sucesivas requerido para llegar a una decisión es más de dos muestras. Métodos de muestreo clasificados de acuerdo con las maneras usadas en seleccionar los elementos de una muestra. Los elementos de una muestra pueden ser seleccionados de dos maneras diferentes: a. Basados en el juicio de una persona. b. Selección aleatoria (al azar). MUESTREO ESTRATIFICADO. El muestreo estratificado es una técnica de muestreo probabilístico en donde el investigador divide a toda la población en diferentes subgrupos o estratos. Luego, selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos en forma proporcional. Es importante tener en cuenta que los estratos no deben superponerse. Que los subgrupos se superpongan dará a algunos individuos mayores probabilidades de ser seleccionados como sujetos. Esto niega completamente el concepto de muestreo estratificado como un tipo de muestreo probabilístico.

OBJETIVO.

Fabricación. The Coca-Cola Company cuenta con procesos consolidados que están en consonancia con los compromisos de calidad. En este sentido, hay equipos de trabajo dedicados a monitorizar continuamente todo lo que ocurre en las plantas.  Distribución y mercado. Es el último eslabón a fin de garantizar la calidad e integridad de las bebidas. En todo momento se persigue que el manejo y la comercialización del portfolio de productos sean óptimos.

IMPORTANCIA NORMAS DE CALIDAD EN LA EMPRESA

En nuestro país, Coca-Cola European Partners Iberia, embotellador y distribuidor de Coca-Cola en España y Portugal, ha implantado Sistemas de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria que le permiten proteger los productos, los servicios y a los consumidores. Estos sistemas se fundamentan en la mejora continua como elemento clave para conseguir la excelencia en estos ámbitos y mantener el liderazgo en el mercado. Mediante su implantación, Coca-Cola European Partners Iberia asegura el cumplimiento de las regulaciones aplicables, así como de los estándares reconocidos internacionalmente (ISO 9001, FSSC 22000 e ISO 22000) y de los requisitos específicos de la compañía a lo largo de toda su cadena de suministro. KORE es un programa de The Coca-Cola Company diseñado específicamente para su actividad, que incorpora normas y requerimientos que van más allá del alcance de las certificaciones ISO Respecto a esto último, The Coca-Cola Company y sus socios embotelladores se rigen por el Coca-Cola Operating Requirements (KORE), un exigente programa desarrollado por la compañía y diseñado específicamente para su actividad, que incorpora normas y requerimientos que van más allá del alcance de las certificaciones ISO. Y si las fábricas de embotellado en España están bajo el paraguas de la ISO desde hace años, también lo está el Departamento Técnico de Coca-Cola Iberia. Los cerca de 20 profesionales que lo componen se encargan de asegurar el cumplimiento de la legislación alimentaria y del soporte técnico para el lanzamiento de nuevos productos, envases y equipos dispensadores, así como de que suministradores y embotelladores sigan los requerimientos técnicos.

CERTIFICADOS: EL SISTEMA DE COCA-COLA Y SU CADENA DE

SUMINISTRO CUENTAN CON LOS ESTÁNDARES Y LOS

PROCESOS MÁS RIGUROSOS

CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

La calidad de nuestros productos, los materiales utilizados y las medidas higiénicas implantadas se certifican por estándares de referencia. Coca-Cola European Partners Iberia CCEP Iberia ISO 9001 Fabricación, actividades de frío y distribución y mercado CCEP ISO 22000 Operaciones Equipos de Frío Barcelona Barcelona FSSC 22000 Fabricación Bilbao Bilbao FSSC 22000 Fabricación La Coruña La Coruña FSSC 22000 Fabricación Málaga Málaga FSSC 22000 Fabricación Sevilla Sevilla FSSC 22000 Fabricación Tenerife Tenerife FSSC 22000 Fabricación Valencia Valencia FSSC 22000 Fabricación y Almacén DSL Portugal Portugal-Lisboa FSSC 22000 Fabricación Certificaciones ECOLÓGICAS Comunidad de Madrid Maestrazgo Maestrazgo-Fuenmayor FSSC 22000 Vilas del Turbón Vilas del Turbón FSSC 22000 Santolín Santolín FSSC 22000

MEDIO AMBIENTE

El cuidado del Medio Ambiente, integrado en toda nuestra actividad , está respaldado por certificaciones oficiales. Coca-Cola European Partners Iberia CCEP Iberia ISO 14001 Portugal Portugal ISO 50001

Almacenamiento y distribución Envasado de agua mineral natural Fabricación y envasado de refrescos y bebidas energéticas Fabricación y envasado de zumos Otros