

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre tipos de investigación
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este documento nos presenta una investigación realizada en estudiante de Venezuela, describen los fundamentos teóricos hacia una aproximación de aplicación de la investigación acción reflexión en el hacer docente durante las prácticas educacionales (2003-2004). Dentro del marco teórico nos encontramos la importancia de la investigación educativa en la práctica docente, su aplicación en las prácticas de formación del estudiante, como una herramienta fundamental para transformar y mejorar el aprendizaje en el aula, basados en la curiosidad y el deseo de comprender situaciones problemáticas en el contexto educativo. Las teorías aplicadas de autores como Argyris, Schön y Elliot, y sus aportes realizados durante el periodo de 1996 a 1999 sobre la acción y la investigación en el aula, considerándolo el eje central, donde el docente juega el papel clave para investigar su propia práctica. Nos dice que la investigación acción es una metodología que combina la investigación y la acción para promover cambios en la práctica educativa. Se caracteriza por su enfoque participativo, colaborativo y la resolución de problemas prácticos, que busca mejorar la calidad educativa y fomentar el aprendizaje entre los participantes, requiere un compromiso, colaboración con el cambio social y democrático, los resultados deben ser compartidos y utilizados para mejorar la práctica, el proceso es cíclico y flexible, permitiendo ajustes y mejoras que se basan entre la acción y la reflexión. La investigación educativa promueve cooperación entre docentes, alumnos y la comunidad, alineándose con la realidad social de todos los involucrados, se busca que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje, se utilizan herramientas como libros, encuestas, entrevistas y recursos digitales para fomentar la investigación y el aprendizaje significativo. La metodología se desarrolla en varias fases, permitiendo un análisis profundo, busca la transformación a través de la reflexión crítica, se utilizan diarios de campo para documentar el proceso, la evaluación formativa y la retroalimentación de la comunidad educativa. En el video se nos presentan un breve resumen de la investigación educativa y los tipos de investigación educativa mencionare solo algunos de los más empleados como explicativa que nos ayuda a entender las causas, como por ejemplo la investigación post facto, la descriptiva que busca el qué, el cómo y el dónde del fenómeno, exploratoria se efectúa sobre un tema desconocido o poco estudiado y correlacional tiene como objeto medir la relación entre variables en un contexto particular. A nivel de medición pueden ser cuantitativas trata los fenómenos a través de estadísticas, matemáticas y cualitativas que tiene como objeto reunir conocimiento. Pudiéramos concluir diciendo que la investigación educativa transforma la práctica docente y fomenta un aprendizaje significativo, que es de vital importancia contar con el compromiso colectivo de todos en el proceso para generar cambios positivos en el aula y la comunidad., que se debe estimular la curiosidad y el deseo de aprender en los alumnos, evitando la memorización mecánica, los docentes deben ser investigadores activos, utilizando su aula como un laboratorio para experimentar y aplicar nuevas teorías educativas en bien del desarrollo y la evolución del aprendizaje.