Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Métodos y tipos de investigación: Entendiendo cualitativo y cuantitativo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología de Investigación

Este documento ofrece una comparación detallada entre los métodos cualitativo y cuantitativo en la investigación, incluyendo sus principales áreas de estudio, ventajas y desventajas, y cómo se complementan entre sí. Escrito por Ana Deysi Cifuentes Gomez durante el curso Metodología de la investigación II en el Instituto superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencia el método cualitativo del método cuantitativo en la investigación?
  • ¿Cómo se complementan entre sí el método cualitativo y el método cuantitativo en la investigación?
  • ¿En qué áreas se utiliza más frecuentemente cada uno de estos métodos?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 03/05/2022

anahi-gomez-17
anahi-gomez-17 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Métodos y tipos de investigación
Nombre del alumno(a):
Ana Deysi Cifuentes Gomez
Instituto superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas
Asignatura:
Metodología de la investigación II
2do semestre Grupo: D
Docente:
José Emmanuel Villatoro Valdiviezo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 1 de abril del 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Métodos y tipos de investigación: Entendiendo cualitativo y cuantitativo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Métodos y tipos de investigación Nombre del alumno(a): Ana Deysi Cifuentes Gomez Instituto superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas Asignatura: Metodología de la investigación II 2do semestre Grupo: D Docente: José Emmanuel Villatoro Valdiviezo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 1 de abril del 2022

Los métodos de investigación son importantes para la realización en cualquier tipo de investigación ya que lleva una serie de pasos lo que nos ayuda a llegar a un mejor resultado o conclusión, existen una relación entre ellas incluso pueden llegar a complementarse entre si ayudándose así el investigador tendrá una mejor compresión del problema. Método cuantitativo El método cualitativo es una serie de procesos en el cual busca la compresión y profundización del fenómeno o tema en cuestión, este se centra más en el “porqué” y no en el “qué”, la recopilación de datos es totalmente a base de la comunicación o perspectiva de otra persona ósea que en este no se emplean datos numéricos. Sus principales áreas de estudios son los individuos, la sociedad y la cultura, esto de manera subjetiva. Cuando hablamos de subjetividad nos referimos a los sentimientos de otra persona en este el investigador es subjetivo ya que tiene que tomar en cuenta lo que siente o piensa la otro persona permitiendo que el investigador aprenda del participante pero se mantenga en un posición neutra mientras recopila datos de ellos. El método cualitativo o método no tradicional, se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada. (Torres, s.f) A comparación del método cuantitativo que este si se basa o se enfoca en la recolección de datos totalmente numéricas esto queriendo decir que el investigador es totalmente objetivo no influye la perspectiva del participante se dice que el método cuantitativo tiene como fin adquirir conocimiento recogiendo y analizando conceptos y

Investigación cualitativa y cuantitativa ¿Una falsa disyuntiva? Se dice que al tener estos dos métodos y trabajar con ellos se plantean discusiones, el hecho que el investigador trabaje con el método cualitativo no quiere decir que no hay que valorar la perspectiva cuantitativa o viceversa es decir ningún método tiene parte ser exclusividad de hacer una investigación científica. Se habla de que incluso ambas pueden llegar a relacionarse o complementarse una con otra por lo tanto cualquier método que sirva de estudio y conocimiento puede ser útil pues siempre se necesitará información variada que puede o es obtenida bajo varias técnicas y así poder acercarse más a la verdad o cumplir los objetivos planteados. También se debe tener en cuenta que no siempre los métodos o técnicas son requeridos ya que se puede hacer una mezcla equivocada de información teniendo así resultados difíciles de interpretar o explicar. Investigación en enfermería Se dice que al centrarse la actividad de enfermería en el cuidado de las personas, el profesional requiere del uso de una metodología rigurosa y sistemática como herramienta para el estudio y análisis de su práctica y de su transformación con el fin de desarrollar conocimientos que sean aplicables o más de una persona. En cuanto a los métodos cuantitativo y cualitativo en el área de enfermería esto se pueden llevar a cabo como en los estudios de enfermería motivo a la exploración y conocimiento de varios fenómenos clínicos, se dice que en el método cualitativo las enfermeras nos colocamos en la subjetividad de las personas para identificar sus necesidades y por lo tanto trabajar con un método inductivo y enfocado a las personas. Si hablamos de el método cuantitativo en investigación de enfermería decimos que es necesario para responder a las preguntas suscitadas en la práctica diaria, es muy amplio

ya que abarca desde las vivencias y percepciones hasta el manejo de los diversos problemas de salud. Tipos de investigación Descriptiva Este tipo de investigación se basa en las características de la población que se está estudiando. Se centra más en el que y no en el porqué del sujeto al que se está estudiando. Según Tamayo y Tamayo (2006), el tipo de investigación descriptiva, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos; el enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona, grupo, cosa funciona en el presente. Este se detiene a observar solamente un fenómeno en su estado natural, en sus condiciones puras, sin que medie interferencia alguna del investigador, más que aquellas que sean propias de las circunstancias que envuelven el objeto de estudio intenta sin centrarse en las razones por las que se produce un determinado fenómeno es decir “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por qué” ocurren Explicativa Este tipo de investigación se centra más en el porqué del fenómeno al que se está estudiando es decir busca una relación causal, se dice que tiene relación causal ya que no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. La investigación explicativa estudia fenómenos puntuales nuevos o que no se han abordado en profundidad, objetivo de dicha investigación es proporcionar conocimientos relevantes sobre ellos. Su finalidad principal es conocer para luego llevar a cabo otros tipos de investigación.

Ejemplos de los métodos y tipos de investigación Método cualitativo Psicología Se utilizan valoraciones cualitativas para medir distintos fenómenos como la empatía, el desempeño en sociedad o el bienestar al interior de la familia. Cuantitativo Un registro clínico es decir en el apartado de la talla, peso, presión arterial son valoraciones que se pueden cuantificar o tienen datos numéricos por lo cual es cuantitativo. Mixto Evaluar la efectividad de las vacunas contra la influenza: se elige una muestra representativa de individuos, realizar una encuesta dónde se pregunté que opinan acerca de si tuvieron efectos o no, si se vacunaron o si piensan que es efectiva. Investigación descriptiva Elecciones Realizando una investigación descriptiva que recabe datos acerca del partido político que elegirán las personas en las próximas elecciones

Referencias  Anónimo. (S.f). Método cualitativo según autores. Abril,2022, de Tesisplus Sitio web: https://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/ apaweb.html  Blanqueto,C. (Febrero,16,2011). Capítulo 1 Sampieri. Abril,2022, de Metodología de la investigación Sitio web: https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/capitulos-1-sampieri  Ánimo. (S.f). Investigación Descriptiva según autores. Abril,2022, de Tesisplus Sitio web: https://tesisplus.com/investigacion-descriptiva/investigacion-descriptiva- segun-autores/