Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de helado y sus curiosidades, Apuntes de Química de los alimentos

Es un resumen de un video sobre los helados

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/10/2024

michelle-valav
michelle-valav 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD SENSORIAL
1. ¿Cómo se activan las células receptoras del gusto en la boca?
Ciertas moléculas de alimentos disueltas en la saliva activan las células receptoras del gusto
en la boca, estos estímulos después se convierten en señales eléctricas y se envían a través
de varios nervios al cerebro en donde se interpretan como sabores.
2. ¿Cómo están organizadas las células receptoras del gusto?
Están organizados en grupos denominados papilas gustativas, los cuales se encuentran en
mayor cantidad en la lengua (papilas) pero también se encuentran en otras partes de la boca.
3. ¿Cuántas células gustativas tiene cada papila?
Cada papila gustativa esta compuesta por 50 células gustativas con microvellosidades en la
parte superior.
4. Cada célula gustativa tiene receptores para un solo tipo de sabor, pero ¿cómo se
compone una papila gustativa?
Se compone de una variedad de células que detectan diferentes sabores, pero algunas
regiones son mas sensibles a un cierto sabor que otras.
5. Explica ¿cómo funcionan los umbrales de detección?
Los umbrales de detección difieren entre los productos químicos que saben igual.
6. ¿Qué sabores tienen umbrales altos de detección?
Las sustancias saladas y dulces poseen umbrales altos de detección.
7. ¿Qué sustancias son sensibles en la parte posterior de la lengua y por qué?
A las sustancias amargas.
8. ¿Quiénes son los súper catadores?
Son aquellas personas que tienen mas papilas gustativas en la lengua.
9. ¿Qué estructura del cerebro generan la salivación, vómitos y conductas alimentarias?
La amígdala.
Michelle Valdes Avila 10/10/2024 Biotecnología de los alimentos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de helado y sus curiosidades y más Apuntes en PDF de Química de los alimentos solo en Docsity!

ACTIVIDAD SENSORIAL

  1. ¿Cómo se activan las células receptoras del gusto en la boca? Ciertas moléculas de alimentos disueltas en la saliva activan las células receptoras del gusto en la boca, estos estímulos después se convierten en señales eléctricas y se envían a través de varios nervios al cerebro en donde se interpretan como sabores.
  2. ¿Cómo están organizadas las células receptoras del gusto? Están organizados en grupos denominados papilas gustativas, los cuales se encuentran en mayor cantidad en la lengua (papilas) pero también se encuentran en otras partes de la boca.
  3. ¿Cuántas células gustativas tiene cada papila? Cada papila gustativa esta compuesta por 50 células gustativas con microvellosidades en la parte superior.
  4. Cada célula gustativa tiene receptores para un solo tipo de sabor, pero ¿cómo se compone una papila gustativa? Se compone de una variedad de células que detectan diferentes sabores, pero algunas regiones son mas sensibles a un cierto sabor que otras.
  5. Explica ¿cómo funcionan los umbrales de detección? Los umbrales de detección difieren entre los productos químicos que saben igual.
  6. ¿Qué sabores tienen umbrales altos de detección? Las sustancias saladas y dulces poseen umbrales altos de detección.
  7. ¿Qué sustancias son sensibles en la parte posterior de la lengua y por qué? A las sustancias amargas.
  8. ¿Quiénes son los súper catadores? Son aquellas personas que tienen mas papilas gustativas en la lengua.
  9. ¿Qué estructura del cerebro generan la salivación, vómitos y conductas alimentarias? La amígdala. Michelle Valdes Avila 10/10/2024 Biotecnología de los alimentos